Este artículo se publicó hace 4 años.
España esquiva la gripe aviar, que ya ha saltado de animales a personas en más de quince países
Sanidad sostiene que el riesgo de infección es "muy bajo" para la población y "bajo" para los trabajadores del sector avícola mientras los expertos detectan cómo algunas cepas comienzan a replicarse en Europa.
Zaragoza-
La gripe aviar esquiva por ahora a España pese a sus enormes cabañas porcina y avícola y tras haber saltado de animales a humanos en al menos dieciséis países en los escasos tres meses transcurridos desde que el Gobierno y las comunidades autónomas comenzaron, a mediados de febrero, a tomar medidas en el ámbito veterinario tras detectar la muerte de seis pájaros silvestres infectados en Zamora, Girona y Cantabria y haber comenzado a menudear los episodios de contagio en aves en varios países europeos.
Según recogen las últimas ediciones del Boletín Epidemiológico del Gobierno de Aragón, tras los siete primeros casos confirmados a finales de febrero en Rusia, donde siete trabajadores de una granja avícola en la que se había registrado un brote dos meses antes se contagiaron con un virus de gripe aviar tipo A(H5N8), China confirmaba otros tres casos de transmisión de una cepa tipo H9N2 en tres niños de dos a ocho años sin conexión entre ellos y solo uno de los cuales había tenido contacto con aves de corral.
A lo largo del mes de marzo, Laos notificaba el primer caso humano de gripe aviar A (H5N6) en el país en un niño de cinco años con síntomas leves que había tenido contacto con un ave enferma y Camboya alertaba de otro contagio de un menor por una cepa A (H9N2).
En abril iba a acelerarse el ritmo de notificación de contagios de gripe aviar en humanos, con otros nueve casos en China, varios de ellos del tipo A (H9N2), que también saltó a personas en Bangladesh, China, India, Omán, Pakistán, Egipto y Senegal, mientras el H1N1 hacía lo propio en una ocasión en EEUU y el A (H3N2v) en Australia.
Dinamarca, Alemania y Holanda registran casos
"En Europa se han reportado recientemente casos en Dinamarca, Alemania y Países Bajos", recogía el boletín del 19 al 25 de abril, a lo que se añaden otros dos en Canadá. Eso sitúa por encima de la treintena el número oficialmente reconocido de contagios por saltos de especies animales a personas; aves de corral o mascotas en la mayoría de las ocasiones, pero también cerdos, según notificó la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La OMS recoge otros veinte contagios en humanos en todo el mundo entre diciembre y enero, antes de que comenzaran a saltar las alarmas en Europa: cuatro por un virus tipo A (H5N6), ocho por un A (H9N2), seis más por un variantes del (H1N1), otra de A (H1N2) y una más de una variación del A (H3N2).
Esas cifras, que no incluyen ningún fallecimiento ni episodio de transmisión comunitaria, se encuentran lejos de las 18.500 vidas humanas que según la OMS se llevó por delante la pandemia de gripe porcina de origen aviar que se registró de abril de 2009 a agosto de 2010, y que tuvo especial virulencia en países como México.
No obstante, los CDC, los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades del Gobierno de EEUU, elevan a una horquilla de 150.000 y 575.000 el número de fallecidos en aquella epidemia mundial, la anterior a la actual del Sars-Cov-19.
La principal amenaza para la salud humana
"La principal amenaza para la salud humana son los virus de tipo influenza o gripe, que pueden tener potencial pandémico cuando saltan la barrera de las especies, se combinan y presentan rasgos de las dos especies entre las que se ha producido el contagio y otras mixtas", lo que dificulta su control, explica Juan José Badiola, catedrático de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza y director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes, quien considera que el goteo de casos de contagio en humanos genera "una situación no de alarma pero sí de cuidado, de atención y vigilancia".
Badiola recomienda "cuidado, atención y vigilancia" ante el goteo de casos de contagio en humanos
En el mismo sentido, el Ministerio de Sanidad, que califica de "muy poco probable" la exposición de la población general a estos virus y que mantiene que "los seres humanos no son altamente susceptibles a la infección", establece un riesgo [de contagio] "muy bajo" que solo en el caso de los trabajadores de explotaciones avícolas eleva a "bajo".
Para estos últimos, añaden fuentes del departamento que dirige Carolina Darias, cuya web oficial dedica un apartado específico a esta enfermedad, "la exposición es mayor", aunque eso se compensa, o debería, con el uso de guantes, mascarillas y gafas, entre otras medidas de protección que marca el protocolo del Plan Naciona de Preparación y Respuesta ante una pandemia de gripe en caso de detectarse algún brote en la cabaña.
"Si se detecta un caso en una explotación avícola del país, existe legislación en la que se especifican las medidas de prevención y protección para el personal laboral, en consonancia con las recogidas en otros documentos de organizaciones dedicadas al control de la infección", anotan.
La magnitud de las cabañas porcina y avícola de la industrializada ganadería española, que ya es la principal productora europea de la primera de esas especies con el sacrificio de un millón de cabezas cada semana, y cuyo volumen de más de 800 millones de ejemplares solo supera Polonia según los datos del Ministerio de Agricultura, se perfila, por el contrario, como un factor más de riesgo que de contención para la circulación de esos virus.
El potencial pandémico de los reservorios animales
Ese Plan explica cómo "los nuevos virus se pueden transmitir al hombre a través del contacto directo con virus de la gripe procedente de aves, o a partir de la recombinación entre virus humanos y animales o entre diferentes líneas de virus de la gripe porcina".
"El principal reservorio de los virus de la gripe A, a partir del cual se efectúa la transmisión persona a persona, son los seres humanos. Sin embargo -añade-, los reservorios animales son las principales fuentes de los nuevos subtipos con potencial pandémico".
Los virus de la gripe o influenza "tienen una elevada capacidad de mutación y de recombinación", señala Badiola, que se refiere a personas, cerdos y pájaros como "la tríada diabólica", ya que "las cepas de unos pueden afectar a otros", una eventualidad que dispara las posibilidades de recombinarse.
"Son virus muy cambiantes", como ya ocurrió con la pandemia de 2009-2010, apunta el científico, mientras llama la atención acerca de la frecuencia con la que se está repitiendo la detección de unas pocas cepas, también en Europa.
"Hay que hacer seguimientos y vigilar de cerca la evolución y sus efectos patógenos, y analizar los virus para poder actuar en cuanto se sepa de qué variante se trata", anota Badiola, que añade que "se trabaja con probabilidades, no con certezas, sobre el potencial pandémico de los virus. La gripe A era muy contagiosa y poco patógena, pero eso no tiene por qué ser siempre así".
La “especial preocupación” por el sudoeste francés
"España mantiene el estatus de país oficialmente libre de influenza aviar, por lo que la carne y productos de origen aviar comercializados en España no suponen en ningún caso riesgo para los consumidores ni para los animales", explican fuentes del Ministerio de Agricultura, que destacan que "“el virus no ha llegado a afectar a ninguna explotación de aves domésticas".
Sin embargo, no ocurre lo mismo en países cercanos como Francia, a la que el departamento que dirige Luis Planas se refiere como "un caso de especial preocupación" tras detectarse 513 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves de corral (granjas de patos principalmente). La mayoría de estos se localizan en el suroeste, en las inmediaciones de la frontera con España por Euskadi y Navarra.
Desde el 1 de julio de 2020, cuando comenzaron a ser detectados los primeros focos de gripe aviar en granjas y en pájaros silvestres de Rusia y Kazajistán, hasta ahora "se han notificado en Europa 1.186 focos de IAAP en aves de corral y 2.199 en aves silvestres, con una amplia distribución por el norte y centro del continente".
"Después de varios años de estabilidad epidemiológica", señalan desde Agricultura, esos primeros focos "suponían un riesgo de difusión del virus hacia zonas de Europa septentrional y central debido a los movimientos de aves migratorias", lo que llevó a tomar a principios de noviembre una serie de medidas preventivas, entre ellas el confinamiento de las aves de corral, tras detectar una probabilidad elevada de que se produjeran contagios en la cabaña avícola del más de medio millar de municipios incluidos en "zonas de especial riesgo" desde hace quince años.
Las medidas "pudieron levantarse en el mes de marzo, una vez que cesaron los principales movimientos de aves migratorias procedentes del centro y norte de Europa, zona de mayor riesgo de influenza aviar, con destino a España", aunque "se recomendó, en cualquier caso, el mantenimiento preventivo del refuerzo de las medida de bioseguridad en todas las explotaciones y la vigilancia".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.