Público
Público

Resultados Siemens Gamesa reduce un 31,69% los números rojos en su ejercicio fiscal, hasta los 627 millones

El fabricante hispano-germano de aerogeneradores prevé que el resultado operativo bruto a ser positivo el próximo año.

La sede en Madrid de Siemens Gamesa. E.P./Eduardo Parra
La sede en Madrid de Siemens Gamesa. Eduardo Parra / EUROPA PRESS

Servimedia

Siemens Gamesa registró unas pérdidas de 627 millones en su ejercicio fiscal que discurre entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, lo que supone una mejora del 31,69% con respecto a los 918 millones que perdió un año antes.

La compañía atribuyó este viernes el desempeño financiero a los desequilibrios del mercado, causados por las "difíciles" condiciones de la cadena de suministro, los "fuertes" aumentos en los precios de las materias primas, la escasez de ciertos componentes y los altos costes de transporte.

Son impactos que espera que sigan afectando a las operaciones en el ejercicio 2022, pero no son los únicos que merman el resultado, ya que acusó el impacto adicional de los costes de lanzamiento de la plataforma Siemens Gamesa 5.X, superiores a los previstos.

"Operamos en un entorno difícil, con dinámicas de mercado complicadas a corto plazo y sin visibilidad sobre cuándo se normalizarán los problemas de la cadena de suministro", expuso el consejero delegado de la compañía, Andreas Nauen.

El ejecutivo apuntó que Siemens continuará, pese a todo, trabajando "para volver a la senda de la rentabilidad sostenible", subrayando "el brillante futuro de la energía eólica" por su "papel esencial para la descarbonización de nuestro planeta".

Al cierre de septiembre, la compañía contaba con una cartera de pedidos de 32.542 millones de euros, un 7,6% más que el año anterior, lo que aseguró que muestra su "buen posicionamiento" para "aprovechar el enorme potencial de la eólica".

Las ventas aumentaron otro 7,5% y ascendieron a 10.198 millones de euros, impulsadas por el crecimiento del negocio en las unidades de offshore (+16%) y servicios (+9%).

El beneficio bruto (Ebit) antes de costes de integración y reestructuración fue negativo en 96 millones, equivalente a un Ebit del -0,9%, que pese a todo mejora el -2,5% del año anterior.

Su perspectiva es retornar a un Ebit positivo en el ejercicio 2022, con una nueva guía de margen Ebit de entre el 1 y 4%, por encima del 0-1% de este ejercicio.

Solo durante el último trimestre, transcurrido entre julio y septiembre, situó sus ventas en 2.863 millones y el Ebit antes de costes de integración y reestructuración en -177 millones, con un resultado atribuido neto de -258 millones.

Al cierre de septiembre su posición de deuda financiera se situaba en 207 millones de euros, con 4.443 millones en líneas de financiación autorizadas, de las que se han dispuesto 1.346 millones.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía