Público
Público

¿Qué es la 'ley Mbappé'?: la norma de Ayuso para beneficiar a las altas rentas

El Gobierno de la Comunidad de Madrid plantea una norma para atraer a ciudadanos con un gran poder económico a través de rebajas fiscales.

Kylian Mbappé del PSG reacciona durante la semifinal de la Liga de Campeones de la UEFA entre el Paris Saint-Germain (PSG) y el Borussia Dortmund, 07 de mayo de 2024, Francia, París.
Kylian Mbappé del PSG reacciona durante la semifinal de la Liga de Campeones de la UEFA entre el Paris Saint-Germain (PSG) y el Borussia Dortmund. Robert Michael / Europa Press

La bautizada por los medios de comunicación como 'Ley Mbappé'  es una norma del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que pretende atraer a las grandes rentas extranjeras para que se instalen en la Comunidad de Madrid a cambio de una suculenta rebaja fiscal. Pero, ¿en qué consiste exactamente? 

¿En qué consiste la 'ley Mbappé'?

Deducir un 20% de sus inversiones en deuda pública o en empresas de cualquier tipo

El Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto aprobar una nueva deducción en el IRPF destinada a los extranjeros que decidan mudarse a la región. Esta medida se aplicará retroactivamente desde el 1 de enero de 2024 con independencia de cuándo entre en vigor oficialmente.

La deducción permitirá a los nuevos residentes deducir temporalmente un 20% de sus inversiones en deuda pública o en empresas de cualquier tipo, siempre que estas no tengan su sede en paraísos fiscales. Actualmente, el tramo autonómico está en el 20,5% para aquellos que perciben más de 57.000 euros anuales.

Así, si de 100 millones ganados, se invierte 20 de ellos en empresas, ese dinero estará libre de impuestos y ese ciudadano solo pagaría el IRPF nacional del 24,5%. 

El anteproyecto de ley tiene como objetivo atraer nuevos inversores para favorecer "la generación de empleo, la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las que ya operan, reforzando así a la Comunidad Madrid como centro de atracción de inversiones, empresas y talento", tal y como recoge el propio texto. El borrador de la ley especifica que se beneficiará a los inversores de empresas, aunque estas no tengan relación con España, pero no a aquellos que inviertan en parque inmobiliario. 

De esta forma, se pretende consolidar a la Comunidad de Madrid como un "centro de atracción para inversiones, empresas y talento".

¿Quiénes pueden beneficiarse de la norma?

  • Aquellos nuevos residentes que no hayan tenido su residencia fiscal en España en los últimos cinco años. Esto podría beneficiar también a españoles que lleguen de fuera del país.

    Establecer la residencia habitual en la Comunidad de Madrid.

    Aquellos que inviertan en entidades o activos financieros durante un mínimo de seis años mientras no lo hagan en paraísos fiscales.

    Aquellos que inviertan en empresas familiares con un tope máximo del 40% del capital social. 

    Registrar las inversiones correspondientes de manera adecuada para su posterior deducción.

    No invertir en vivienda.

¿Cuándo saldrá la norma adelante?

La norma sigue en trámite. Primero, deberá aprobarse en el Consejo de Gobierno y en la Asamblea de Madrid en las próximas semanas. 

El Partido Popular ya intentó aprobar la norma el pasado año, pero Vox votó en contra. Ahora, con la mayoría absoluta en la Asamblea, el PP podrá aprobarla sin mayor complicación. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía