Público
Público

La inflación se modera al 3,4% en junio por el descenso de los carburantes

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en relación al mes anterior, pero recortó dos décimas su tasa interanual, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cajas de piezas de frutas en un mercado de la Comunidad de Madrid
Cajas de piezas de frutas en un mercado de la Comunidad de Madrid. Marta Fernández / Europa Press

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha experimentado un incremento del 0,3% en junio respecto al mes anterior, aunque su tasa interanual se ha reducido dos décimas, situándose en el 3,4%. Así lo ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su adelanto de datos.

Según el organismo, la moderación del IPC hasta el 3,4% se atribuye principalmente al abaratamiento de los carburantes y a un incremento menor de los precios de los alimentos en comparación con junio de 2023.

Esta contención ha permitido romper con una tendencia alcista de tres meses consecutivos, ya que el IPC había mostrado aumentos en marzo, abril y mayo. Sin embargo, no todos los sectores han contribuido igual. Estadística ha destacado que el grupo de ocio y cultura, por ejemplo, ha favorecido el incremento del IPC, con precios que han subido más en junio de este año que en el mismo mes del año pasado.

Además, el INE estima que la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se mantuvo en el 3%, la misma tasa que en mayo, y se posicionó cuatro décimas por debajo de la inflación general. Los datos definitivos, nos obstante, se publicarán el próximo 12 de julio.

La valoración de la evolución del IPC es un indicador clave para medir la subida de los precios, el encarecimiento de la vida y su impacto en la economía doméstica y nacional. Con la reducción de la tasa interanual en junio, las expectativas se centran en observar si esta tendencia a la baja se mantendrá en los próximos meses, especialmente ante las fluctuaciones de precios en sectores esenciales como los alimentos.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía