Público
Público

La apuesta por la banca ética resiste en Catalunya, pese a la pérdida de confianza por el 'caso Triodos'

Los afectados por las 'preferentes', más de medio millar en Catalunya, denuncian que los nuevos movimientos del banco holandés harán que sus acciones todavía pierdan más valor.

2023 - Protesta dels afectats davant d'una oficina de Triodos a Barcelona.
Protesta dels afectats davant d'una oficina de Triodos a Barcelona. Plataforma d’Afectats pels CDA

El caso Triodos, en el cual el banco holandés ha sido condenado judicialmente reiteradamente por comercializar los Certificados de Depósitos de Acciones (CDA), un producto financiero similar a las preferentes, ha hecho perder la confianza, generando una crisis reputacional de los clientes en la banca ética.

Pese al descalabro de Triodos, las cifras muestran que las finanzas éticas se consolidan como una opción viable

Pese a este descalabro, el balance de las cifras muestra que esta resiste y que las finanzas éticas se consolidan como una opción viable, manteniendo la apuesta por una coherencia ideológica con unos determinados principios y valores.

Así, el Barómetro de las finanzas éticas y solidarias, publicado por la asociación de Finançament Ètic i Solidari (FETS), muestra este posicionamiento. De este informe se extrae que el ahorro ético en 2022 superó los 2.590 millones, cifra que supone solo un 1,89% menos que en 2021. En el caso de los préstamos, se han otorgado más de 1.920 millones, lo que representa un 2,6% más que el año anterior. En relación con la morosidad, se ha mantenido estable durante el 2021 y el 2022 alrededor del 1,20%.

Según el responsable del Observatorio de las Finanzas Éticas, Sergi Salavert, "a pesar de dirigirse a una economía muchas veces excluida del mercado financiero porque la consideran de elevado riesgo y bajo rendimiento, la realidad es que los proyectos que ponen en el centro las personas y el planeta son mucho más resilientes y son, indudablemente, más sostenibles, también, económicamente".

A pesar de este aparente buen estado de salud de las finanzas éticas, validadas por los datos del Observatorio, existe cierto sentimiento de decepción y desengaño entre algunos ciudadanos por la frustración y la contradicción que hay detrás de casos como el de Triodos. Aunque, de momento, no se ha visto reflejado en los datos de los clientes de la banca ética, sí que hay una voluntad de reflexión respecto a si la banca ética acaba dando una respuesta integral a los intereses de los clientes, lo que podría acabar afectando la retirada de ahorros.

Òscar Serrano, abogado del Col·lectiu Ronda, la cooperativa de abogados que asesora a los afectados por los CDA de Triodos, señala que los últimos movimientos del banco, en los cuales ha anunciado que cotizará los títulos en el mercado Euronext, todavía podrían empeorar la situación financiera de los ahorradores.

En Catalunya, hay más de medio millar de afectados y más de 7.000 en el conjunto del Estado español

En Catalunya, hay más de medio millar de afectados y más de 7.000 en el conjunto del Estado español. "Hasta ahora, Triodos gestionaba los CDA en el mercado Captain, caracterizado por una cotización baja y poca demanda, y ahora, después de realizar una auditoría, ha visto que no funcionaba". Fruto de este análisis, la entidad financiera cotiza en Euronext.

Pérdidas del 65%

A pesar de que Serrano explica que Euronext permitirá a Triodos disponer de más liquidez, se muestra convencido que el porcentaje de pérdidas de los inversores se incrementará. A estas alturas, este se sitúa por encima del 65%, puesto que los afectados compraron cada acción a un precio de entre 75 y 80 euros y ahora solo valen poco más de 30.

Más allá de este movimiento, el abogado del Col·lectiu Ronda advierte del malestar del colectivo: "Los afectados no querían ni un producto volátil ni especulativo. De hecho, invirtieron en las CDA porque pensaban que lo gestionaba Triodos y el valor del producto también lo fijaba el banco". La realidad es que el producto es sustancialmente diferente, puesto que cotiza en bolsa, lo que incrementa la sensación de engaño y estafa de los ciudadanos.

Los afectados compraron acciones a 75-80€; ahora valen 30€

Los casos, más de 500, se encuentran en el ámbito judicial. De momento, se han dado a conocer las sentencias emitidas por los tribunales de primera instancia, de las cuales aproximadamente la mitad son favorables y el resto contrarios a los interesados. De hecho, existe un debate jurídico y una discrepancia sobre si Triodos informó correctamente y con transparencia sobre las condiciones y los riesgos de las CDA.

Serrano indica que "hay indicios de una desnaturalización del producto financiero", un aspecto que tendrán que dirimir las audiencias provinciales, juzgados de segunda instancia, que también crearán cierta jurisprudencia antes de que los casos acaben en el Tribunal Supremo.

La Plataforma de Afectados por los CDA, creada el año pasado, recuerda que "el banco ha cambiado unilateralmente las reglas contractuales, con lo cual hace más de tres años que no podemos acceder a nuestros ahorros. Mientras tanto, continúa anunciando beneficios económicos".

El colectivo cuestiona la complejidad de los CDA y la transparencia legal en su comercialización

Así, el colectivo cree que los CDA han resultado ser un producto complejo con una naturaleza y funcionamiento similares al de las participaciones preferentes y puntualiza que la ley dice que cuando una entidad financiera comercializa un producto complejo a un cliente detallista, tiene que explicar muy bien cuáles son los riesgos, en caso de existir. La plataforma, teniendo en cuenta el incumplimiento contractual por parte de Triodos Bank, está luchando por la nulidad de los contratos y por la recuperación de sus ahorros.

En relación con la reputación de la banca ética y los productos que ofrece, un informe de la Cátedra Internacional de Finanzas Sostenibles de la UPF Barcelona School of Management concluye que casi el 20% de las empresas analizadas presentan controversias en el enfoque ambiental y de gobernanza, un aspecto que pone en entredicho la naturaleza sostenible de estos fondos, en concreto en cuanto a la exposición a sectores controvertidos como el tabaco, alcohol, juego o armamento, así como la minería o el petrolero.

Ante este escenario y con el propósito de recuperar o consolidar la confianza en las finanzas éticas, entidades como FETS instan a exigir unas políticas económicas y fiscales justas; revirtiendo el modelo hegemónico de educación económica para hacerlo más crítico y plural y en general ponerlo al servicio de los movimientos sociales.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía