Este artículo se publicó hace 15 años.
Los consejos de CR9 delatan a Florentino
Enrique Marín
"A partir de ahora, se abre el debate sobre el entrenador". Con los jugadores del Madrid aún desfilando cabizbajos hacia el vestuario visitante de La Rosaleda, Jorge Valdano desveló el secreto peor guardado: Pellegrini no cumplirá el año que le resta de contrato y se le busca sustituto. Así lo quiere el presidente y su director general no será quien se oponga, pese a haber avalado la llegada del chileno previo pago al Villarreal de cuatro millones.
Sin embargo, el debate del entrenador no es el único que se abre o, al menos, debería abrirse en el Madrid. Después de otro año en blanco y 254 millones gastados en el fastuoso regreso de Florentino Pérez a la presidencia blanca, la culpa no puede tenerla únicamente Pellegrini. Los 96 puntos sumados en la Liga son dignos de un equipo campeón, y los descalabros de la Copa y la Champions tampoco se pueden colocar sólo en el debe del técnico. Otro asunto es la calidad del juego que ha exhibido el Madrid y la falta de un estilo tan reconocible o definido como el del Barça, inevitable comparación. Ahí sí se puede señalar a Pellegrini, aunque el principal error del chileno radica en dejarse hacer la plantilla.
"Hay que hacer nuevas incorporaciones y habrá bajas importantes que darán al equipo un perfil definitivo", añadió Valdano en Málaga para abrir otro debate e intentar cerrar el que atañe directamente a su propio futuro. Mientras Guti ya ha elegido que su destino está fuera del Madrid, todo un alivio para sus dirigentes, Raúl tiene un año más de contrato y lo quiere cumplir: Florentino no será quien se lo impida. Por contra, el presidente confía ciegamente en la resurrección de Kaká. No así en la de Benzema, por quien hay y escuchará ofertas. El rendimiento del francés ha sido decepcionante, aunque la inversión realizada en su fichaje no preocupa.
Pero más que las salidas, aunque las de Robben y Sneijder aún no han cicatrizado, al madridismo lo que le preocupan son las llegadas. En este sentido, Florentino Pérez tiene sus preferencias y Agüero es la principal, si bien la llegada de Mourinho sería decisiva para convertir, al fin, al Madrid en un equipo y no en una suma de grandes futbolistas. La cantera seguirá importando lo mismo; es decir, nada, salvo que el nuevo entrenador también tenga plenos poderes para organizar y rentabilizar Valdebebas.
"Las cuestiones técnicas, para los técnicos", acostumbra a decir Johan Cruyff, quien apunta al hecho de que Laporta no se haya entrometido en el trabajo de Pep Guardiola como la principal clave del éxito del Barça. Paradojas del fútbol. Mientras después de dos temporadas con siete títulos el Barça cambiará de presidente, después de dos años sin un título que llevar a las vitrinas, el Madrid volverá a cambiar de entrenador. En el mismo tiempo que el Barça ha tenido tres técnicos, el Madrid sumará diez. La pregunta es: ¿será Mourinho el próximo? Un dato: Cristiano le ha aconsejado a un miembro del cuerpo técnico del Madrid que se vaya buscando equipo, "pues Mourinho se traerá a su gente". Si lo dice CR9...
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.