Este artículo se publicó hace 9 años.

“Aunque sientas asco y repulsión, hay que seguir contando el Holocausto”

El poeta Géza Röhr, protagonista de 'El hijo de Saúl'.
El poeta Géza Röhr, protagonista de 'El hijo de Saúl'.

-Actualizado a

Publicidad
Publicidad

A medida que van pasando los minutos, el espectador se va acostumbrado al horror, ¿es una forma más de empatía con Saul Ausländer?

¿Sabía el efecto que iba a conseguir con esta forma de rodar, con poca profundidad de campo y muchos elementos fuera de plano?

Publicidad

¿Cuánto más se ve, menos fuerza tiene la imagen?

¿Qué ha conseguido con su película?

El elemento más terrorífico de su película seguramente sea el sonido…

Hungría ha participado directamente en la llamada ‘crisis de los refugiados'...

¿Al origen de estos genocidios?

Publicidad

Con estos exterminios el horror vuelve a manifestarse, como entonces…

Begoña Piña

Redactora-crítica de cine en Público. Hoy escribe en Librújula, Archiletras, Best Movie y La Gran Ilusión. Periodista, ha publicado en Diario 16, La Vanguardia, Fotogramas, Caimán. Cuadernos de cine... Premio Comunicación Alfonso Sánchez 2018 de la Academia de Cine y Mención a la Labor Periodística en el Zinemaldia 2024 del Festival de San Sebastián.

Comentarios de nuestros suscriptores/as