Este artículo se publicó hace 7 años.

Entrevista a David Weinberger"La inteligencia artificial puede repetir los sesgos, o incluso amplificarlos"

"La inteligencia artificial puede repetir los sesgos, o incluso amplificarlos"
David Weinberger. | César Lucas Abreu, Madrid Destino

Madrid--Actualizado a

Publicidad

¿Realmente queremos que las máquinas tomen decisiones por nosotros?

Publicidad

"En muchos casos, el aprendizaje automático funciona mejor que la forma antigua de programar estas reglas"

Publicidad

¿Queremos, por ejemplo, que la inteligencia artificial determine las sentencias judiciales?

Publicidad

Puedo ver que las compañías y los expertos nos "venden" algoritmos como algo "blanco", inofensivo, pero en general el mundo del software es oscuro, no transparente. ¿Qué piensa sobre esto? ¿Cómo puede alguien decidir si algún sistema de inteligencia artificial es preciso o no antes de los resultados de su comportamiento?

Publicidad

"Insistir en la transparencia de los algoritmos no es la única forma de controlar la inteligencia artificial"

Publicidad

Entonces, relacionado con esto, ¿por qué deberíamos confiar en inteligencia artificial?

En su opinión, ¿puede la inteligencia artificial amplificar nuestros defectos?

En su opinión, ¿existen los algoritmos 'sesgados'? ¿Cómo podemos detectarlos?

Publicidad

Finalmente, ¿hasta qué punto puede ser peligroso (o no) un sistema de inteligencia artificial diseñado para realizar predicciones?

Pablo Romero

Periodista experto en internet y sociedad conectada. Premio Fundación Hay Derecho 2017 por su investigación sobre ETA y premio Ondas 2018 por su pódcast 'Las tres muertes de mi padre'. Licenciado en periodismo por la UCM, cursó el Master en Comunicación Integral en la Francisco de Vitoria. Pasó por El Mundo y El Español, y en Público es responsable de Cibersociedad y Defensa.

Comentarios de nuestros suscriptores/as