Este artículo se publicó hace 7 años.
Violencia a los niñosUn 7,8% de los casos de violencia a los niños la ejercen las parejas de los progenitores
Siete de cada diez casos de violencia a menores y adolescentes se producen en el hogar de la víctima,. El principal agresor es el padre biológico, mientras que la principal víctima son las niñas, según informa Anar.
![Un grupo de niños en la escuela.- EFE Un grupo de niños en la escuela.- EFE](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/18/673a859b8fd93.jpeg)
Madrid-
Siete de cada diez casos de violencia a menores y adolescentes se producen en el hogar de la víctima, y más de la mitad la ejercen sus propios progenitores, mientras que en un 7,8 por ciento de los casos los autores del maltrato son las parejas del padre o la madre, cuatro veces más que en 2009.
Se desprende del Estudio sobre la Evolución de la Violencia a la Infancia en España según las Víctimas 2009-2016 presentado este viernes por la Fundación Anar, que revela que el número de casos de violencia hacia un menor, 25.312 en este periodo, se han cuadruplicado en los últimos 8 años.
El principal agresor de los menores de edad es su padre biológico, responsable de la violencia en uno de cada tres casos (34,4%), seguido de la madre, autora en el 24,2 % de las veces; no obstante, si se habla de maltrato físico fuerte (golpes y bofetadas), el porcentaje apenas varía (47% ellas y 52,1% ellos).
Las niñas son las principales víctimas, pues representan el 57,3 % de los casos porque además son objeto de la violencia de género y los abusos sexuales muy por encima de los niños.
Las cifras varían en función del tipo de violencia, ya que en casos de abandono las madres representan un 73 % y los padres un 50 %; la suma es superior al 100 % porque los agresores de una misma víctima pueden ser los dos.
Desde la Fundación Anar advierten de la escasa visibilidad que tiene la violencia intrafamiliar, a pesar de ser la más relevante en términos numéricos, y ello porque se produce en el hogar, privado, por parte de los cabezas de familia y tiene poca repercusión mediático-social.
La edad media de las víctimas ha bajado de los 12,3 años a los 11,5 años, y lo mismo ha ocurrido con la de inicio: si antes las agresiones comenzaban a los 10,4 años, ahora lo hacen a los 9,6. De la misma forma, los sucesos producidos entre los 5 y 12 años es casi siete puntos porcentuales superior al situarse en el 22 %.
Cero violencia contra la infancia
La Fundación ANAR ha puesto en marcha la campaña #ObjetivoANAR, Cero Violencia Contra la Infancia, con la que pretende recoger 250.000 firmas para pedir a Gobierno y Administraciones Públicas que pongan en marcha medidas legales y sociales necesarias para acabar con la violencia contra la infancia, y específicamente la tramitación de urgencia de la Ley Orgánica para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia. Los interesados pueden firmar en 'www.objetivoanar.com'.
La Fundación ANAR también ha lanzado propuestas como crear una jurisdicción especializada en delitos contra menores; que sentencias por condena de maltrato al menor deriven en una inhabilitación para desempeñar profesiones que impliquen el contacto con menores; o aprobar un protocolo unificado escolar ante casos de acoso.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.