Los taxistas se movilizan para protestar por la subida de los precios de los seguros
Las convocatorias denuncian la subida de los precios de las pólizas que cubren su actividad y reclaman una mayor implicación de la Administración para "garantizar la estabilidad" de la profesión.
![2b9cd6d9a0492eec8cd76f2c69b7f5743c819ca6 Participantes en la marcha convocada en Madrid por la asociación profesional Antaxi, a 29 de enero de 2025.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/29/679a0987cccdb.jpeg)
El mundo del taxi está de nuevo en pie de guerra. Cientos de taxistas de toda España –convocado por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi)– protestan este miércoles por la subida de los precios de los seguros que cubren su actividad y reclamar una mayor implicación de la Administración para "garantizar la estabilidad" de la profesión, que ven amenazada.
Los profesionales del sector se han concentrado en el Ministerio de Transportes y se han desplazado hasta la sede del Ministerio de Economía, una protesta que iba a tener lugar el pasado noviembre, pero se aplazó en señal de respeto por la DANA que azotó València.
En declaraciones a los medios antes de iniciar el recorrido, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha explicado el "desamparo" que sufren algunos profesionales, a los que las aseguradoras ofrecen pólizas o renovaciones de "más de 7.000 euros al año".
"El taxi está en peligro, las pólizas anuales son inasumibles y no permiten la continuidad del sector", ha dicho Sanz, mientras que otros profesionales elevaban dichos precios hasta los 14.000 euros, lo que obliga a los profesionales afectados a "dejar el coche en el garaje" y abandonar la profesión.
Colapso en Barcelona
Una de las manifestaciones más numerosa ha tenido lugar en Barcelona, donde miles de taxis han protestado por la subida de las pólizas con una marcha lenta que ha salido del Aeropuerto de Barcelona-El Prat con destino a las rondas de Dalt y Litoral, con el objetivo de colapsar el tráfico de la ciudad.
La movilización, convocada por la asociación Élite Taxi bajo el nombre de Operación candado, pretende complicar la movilidad en el área de Barcelona durante toda la mañana, ya que está previsto que acabe hacia las 14.00 horas.
Limitar las pólizas
Antaxi, que representa a más del 90% del sector, reclama, entre otras cosas, que se limite la subida de las pólizas y también que se modifique el sistema de acceso al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), que se encarga de las pólizas denegadas por las aseguradoras, para que beneficie también a quienes no pueden pagar las renovaciones de sus seguros.
En ese sentido, el pasado 22 de enero, los grupos parlamentarios de Podemos, Sumar, BNG, ERC y Coalición Canaria presentaron en el Congreso una proposición no de ley, en la que instan al Gobierno a tomar medidas para garantizar al sector del taxi pólizas de seguro con un coste "competitivo, ajustado y proporcional a las coberturas requeridas".
Los partidos firmantes acusaban en su escrito a las aseguradoras de impulsar "medidas de presión" para subir las primas "de una forma desorbitada", con argumentos como el incremento de la siniestralidad del sector.
En respuesta, la patronal del sector asegurador, Unespa, explicaba que no existe una situación de "falta de cobertura generalizada" para los taxis e insistía en que constituyen una categoría de riesgo "claramente diferenciada" de los vehículos de uso privado, por lo que las primas también han de ser diferentes.
Esto se debe al uso intensivo que se hace de estos vehículos como servicio público, a las horas que están en circulación (pueden llegar a 24 horas ininterrumpidas), a los kilómetros recorridos, o al uso de distintos conductores para un mismo vehículo.
Los taxistas también rechazan que se les meta "en el mismo saco" que a los vehículos de transporte con conductor (VTC), que tienen, según ellos, mayor siniestralidad y menores controles y requerimientos normativos para ejercer su actividad.
Además, esta asociación describe que el coste de los siniestros se ha incrementado "debido a la elevada inflación" de los componentes de reparaciones y de las piezas de recambio, así como de la mano de obra utilizada.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.