Público
Público

'Público' se consolida como el diario de referencia estatal de la izquierda y es el segundo que más confianza genera

El último estudio del CIS sitúa a la audiencia de Público como una de las más fieles: el 67,3% de sus lectores reconoce leer este diario "todos o casi todos los días".

Imagen de archivo de la redacción de 'Público'.

Público

Público es el noveno periódico más leído en España de una lista compuesta por más de 90 medios. Así lo recogen las respuestas a una de las preguntas incluidas en el último Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre los meses de septiembre y octubre de este año.

De acuerdo a las conclusiones del CIS, Público también está en el top 10 de los periódicos que son utilizados como principal fuente de información por los ciudadanos y ciudadanas españoles. En este apartado, los encuestados seleccionan esa decena como sus referentes informativos entre 88 medios que incluyen diarios de tirada nacional y regional de diferentes líneas editoriales.

De todos ellos, el periódico dirigido por Virginia P. Alonso es el segundo que más confianza genera entre su audiencia, según el 88,4% de sus lectores. El 36,1% afirma que le merece "mucha confianza", mientras que otro 57,3% lo califica como “bastante” fiable.

Público es también uno de los periódicos españoles con lectores más fieles, dado que el 67,3% reconoce consultarlo “todos o casi todos los días”. Sólo es superado por El Confidencial, medio que dice leer con la misma asiduidad el 75,5% de su audiencia.

En España, más de la mitad de los ciudadanos –el 55,5%– considera que está "bastante" informado sobre lo que sucede en general en el país, mientras que un 16,6% cree que está muy informado. La vía más utilizada para ponerse al día continúa siendo la televisión, según afirma el 69,8% de los encuestados.

La prensa, bien sea en formato digital o impreso, ocupa el segundo puesto. Por detrás quedan la radio, las redes sociales, podcasts, blogs, páginas webs de vídeos y noticias de Google y otros buscadores.

El ranking de los medios más leídos lo encabeza El País, consultado por el 44,4% de los españoles. Le siguen El Mundo y ABC (28,7% y 15,2%,respectivamente). En cuarta posición queda La Vanguardia (13,1%), y en quinta, elDiario.es (10,3%).

De todos ellos, Público se consolida como el medio de referencia de la izquierda a nivel estatal. Sólo descendería del podio si se tienen en cuenta los diarios de proyección regional Gara y Berria.

En esta ubicación ideológica, los españoles colocan a El País más a la izquierda que a elDiario.es: en una escala del 1 al 10 (donde uno sería extrema izquierda y 10, extrema derecha), al primero lo posicionan en el 4,15 y al segundo, en el 4,47. Público es ubicado en el 3,27.

Por contra, la web generalista situada más a la extrema derecha es Okdiario (7,08), aunque entre los medios regionales hay varios que desbancan a la página de Eduardo Inda: Diari de Sabadell (8,00), Heraldo de Soria (7,92) y Diario de Ávila (7,49).

Para la encuesta del CIS han sido entrevistadas 27.433 personas en más 3.000 municipios dispersos por las 50 provincias españolas. El estudio también recoge opiniones y cuantifica las audiencias de emisoras de radio, televisiones públicas y otras fuentes de información.

Sus resultados contrastan con los ofrecidos por el medidor oficial de medios digitales, GFK, que en su ranking de audiencias de la primera quincena octubre dibujaba un top 10 significativamente distinto, con El Español liderando la lista, seguido de El País, La Vanguardia, El Mundo, El Confidencial, 20 Minutos, Okdiario, Huffington Post, ABC y El Periódico
De todos ellos, hay cuatro que los ciudadanos españoles encuestados por el CIS no ubican entre sus diez favoritos: El Español, Okdiario, El Periódico y Huffington Post.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias