Este artículo se publicó hace 9 años.
La práctica de 'running' provoca un aumento de las lesiones en el tendón de Aquiles
Los especialistas alertan: los deportistas tardan meses en acudir al médico, cuando el diagnóstico precoz es clave para curarse y volver a correr.
![Imagen de los participantes en la 51 edición de la carrera popular Behobia-San Sebastián, en la que clorrido 34.000 personas. EFE/Juan Herrero Imagen de los participantes en la 51 edición de la carrera popular Behobia-San Sebastián, en la que clorrido 34.000 personas. EFE/Juan Herrero](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673cee9345362.jpeg)
MADRID.- Cada vez más personas practican 'running', un deporte que, si bien aporta claros beneficios a la salud, también aumenta la incidencia de casos de traumas y lesiones en el sistema aquíleo calcáneo plantar y, especialmente, en el tendón de Aquiles.
Se trata del tendón más potente del cuerpo, el cual se encarga de trasmitir la fuerza de los músculos de los gemelos y el soleo al pie. Su lesión puede condicionar la vida diaria de los pacientes y, si no se trata, puede llegar a ser incapacitante.
Uno de los problemas que llevan aparejadas estas lesiones es la tardanza en el diagnóstico ya que, tal y como ha informado el especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología Deportiva de la Clínica CEMTRO y Biclinic, David López Capapé, algunos pacientes tardan meses, "e incluso un año", en acudir a un experto.
"Muchas veces el problema con el diagnóstico es que el paciente tarda mucho hasta que llega al profesional experto", ha aseverado, para avisar de que la tardanza también complica el tratamiento, el cual, si se realiza en fases precoces es "sencillo", mientras que se puede requerir cirugía la lesión se cronifica.
En este sentido, López Capapé ha explicado de que en los últimos 20 años se ha avanzado "mucho" en el tratamiento de las lesiones del tendón de Aquiles, consiguiendo técnicas "menos agresivas", percutáneas, que minimizan las estancias hospitalarias y, "lo más importante", que permiten al paciente volver a practicar deporte.
"Antiguamente mucha gente dejaba de hacer ejercicio por estas lesiones y, actualmente, gracias a los avances en Medicina y Fisioterapia las personas pueden seguir practicándolo. En esto también juega un papel importante el diagnóstico precoz", ha recalcado el experto.
Precisamente, López Capapé es el organizador, junto al especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Infanta Leonor de Madrid, Antonio Martín, del I Foro Internacional del Sistema Aquíleo Calcáneo Plantar que se va a celebra en Madrid el 4 y 5 de febrero.
Allí, según ha detallado el experto, se reunirán profesionales europeos en el tratamiento de lesiones deportivas, cirujanos de deportistas de élite, cirujanos ortopédicos, podólogos, traumatólogos deportivos y médicos especialistas en patologías de pie y tobillo.
"Este tipo de foros ayudan a que haya más gente experta en estas lesiones. En España el nivel de la Traumatología es bueno, pero se acude poco al médico experto ya que se va antes a un fisioterapeuta, a pesar de que el profesional médico es el que realiza el diagnóstico adecuado", ha zanjado López Capapé.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.