Este artículo se publicó hace 3 años.
Los incendios en España continúan a merced del tiempo, con especial atención a León, Ávila y Tenerife
El clima está siendo un factor determinante para combatir la oleada de incendios. Controlados los incendios de Ateca, Guadalajara y Zamora. Preocupa la situación de Ponferrada, Cebreros y Los Realejos.
![El incendio forestal que afecta a los municipios tinerfeños de Los Realejos y San Juan de la Rambla (Tenerife) es "pequeño pero con mucha potencialidad de extenderse". El incendio forestal que afecta a los municipios tinerfeños de Los Realejos y San Juan de la Rambla (Tenerife) es "pequeño pero con mucha potencialidad de extenderse".](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/18/673aacdd899c4.jpeg)
La oleada de incendios en España continúa a merced de las condiciones climatológicas. El viento provoca cambios constantes en Ponferrada (León) y Cebreros (Ávila). Las altas temperaturas crean preocupación en el incendio iniciado en Los Realejos y San Juan de la Rambla (Tenerife), que a pesar de esperar una bajada de temperaturas durante la noche del jueves, no creen que sea suficiente para controlarlo. Los que sí han podido ser estabilizados o controlados son los fuegos de Ateca (Zaragoza), Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara) y Losacio (Zamora).
Los fuegos más virulentos de Castilla y León, a merced del calor y el viento
Los incendios más virulentos que vive en estos momentos Castilla y León, como son los de Ponferrada (León) y Cebreros (Ávila), estarán estos días sometidos a cambios constantes debido al nuevo ascenso de las temperaturas y el viento que se ha experimentado desde el jueves.
Tras cinco días de trabajos, la Junta de Castilla y León ha dado por estabilizado el fuego declarado el pasado domingo en Losacio (Zamora) que, según las primeras estimaciones, habría arrasado más de 20.000 hectáreas. A consecuencia de este incendio han perdido la vida dos personas y hubo que evacuar a unos 6.000 vecinos de 34 poblaciones. Pese a darlo ya por estabilizado, el operativo ha acordado mantener el Nivel 2 de gravedad, debido a las altas temperaturas, el viento y la amplia extensión del perímetro afectado por el fuego.
Las altas temperaturas y el viento han provocado que los dos grandes incendios declarados en el comarca del Bierzo de León, localizados en los municipios de Ponferrada y Puente de Domingo Flórez, se hayan reactivado en las últimas horas.
En Ávila, el delegado territorial, José Francisco Hernández, ha dado la orden de realojo de los vecinos de El Hoyo de Pinares (2.136 habitantes), cuatro días después de que tuvieran que salir de sus casas por la proximidad de las llamas del incendio que el sábado comenzaba en Cebreros.
El incendio de Tenerife es pequeño pero con "mucha potencialidad" de extenderse
El incendio que afecta a los municipios de Los Realejos y San Juan de la Rambla (Tenerife) es "pequeño pero con mucha potencialidad de extenderse", según ha afirmado el portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez tras la reunión del Consejo de Gobierno.
El fuego abarca un perímetro de unos 5 kilómetros y 110 hectáreas afectadas, en un área de monte y pinar. Las previsiones no auguran que el fuego se estabilice a pesar de la bajada de temperaturas por la noche, ha apuntado Pérez.
Controlado el incendio de Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara)
El Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) ha dado por controlado el incendio de la localidad de Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara), lo que ha permitido que el nivel de peligrosidad bajase a nivel 0 y los vecinos retornen a sus casas.
La estabilización del incendio de Ateca permite el regreso de los evacuados
El incendio declarado en Ateca (Zaragoza), que ha afectado a un perímetro de 14.000 hectáreas y 72 kilómetros ha sido estabilizado. Esto ha permitido la vuelta a sus hogares de los vecinos de los cinco municipios desalojados (Moros, Villalengua, Alhama de Aragón, Bubierca y Castejón de las Armas).
La directora general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez ha dado el anuncio tras treunirse con el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, quien ha advertido, no obstante, que se necesitarán todavía varios días para dar por extinguido el incendio y antes tendrá que darse por controlado.
Es por lo que ha pedido "absoluta prudencia" y extremar la precaución en cualquier actividad que se realice en la zona, ya que considera "normal" que pueda haber reproducciones de fuego y motivo por el que todavía permanece en la zona un retén de más de 120 efectivos.
La ola de incendios en Galicia roza las 30.000 hectáreas calcinadas
La ola de incendios que desde hace poco menos de una semana afecta a Galicia roza ya las 30.000 hectáreas de terreno calcinadas, de las cuales la mayor parte, más de 20.000, se corresponden a los dos fuegos de mayor tamaño, el de Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón, en Lugo, y el de Valdeorras (Ourense).
Los tres mayores incendios que registra actualmente Galicia, los que afectan a la montaña lucense de O Courel y los declarados en el Parque Natural de O Invernadoiro y en la comarca de Valdeorras, en Ourense, continúan sin control casi siete días después de iniciarse.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.