La familia del mantero ahogado tras una persecución policial en Sevilla recurrirá el archivo del caso
"Hay motivos suficientes para reabrir la investigación judicial", considera la Federación de asociaciones senegalesas de Sevilla.
![EuropaPress_6430785_miembros_comunidad_senegalesa_sevilla_protestan_exigir_claridad_justicia Miembros de la comunidad senegalesa de Sevilla protestan para exigir "claridad y justicia" tras la muerte del vendedor ambulante.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/27/67978dcc63979.jpeg)
Sevilla--Actualizado a
La familia de Mamouth Bakhoum, el mantero de 43 años de edad que murió ahogado en el Guadalquivir cuando trataba de huir de la policía, tiene pensado recurrir el archivo de la causa judicial. Un juzgado de Sevilla cerró de manera provisional el caso, ante la falta de pruebas de que se hubiera perpetrado ningún delito, según recoge el auto.
En un comunicado enviado a los medios, la Federación de asociaciones senegalesas de Sevilla, afirma que el archivo se "notificó al hermano del fallecido en el mismo momento en el que por vez primera se le permitió acceder al expediente judicial, negándole, por tanto, la posibilidad de proponer otras pruebas a las ya recabadas que pudieran esclarecer la muerte y obligándole a acudir a la vía del recurso".
La Federación asume en el comunicado que "las pruebas recabadas por el Juzgado, que son las remitidas por la Policía Nacional, local y el Instituto de Medicina Legal de Sevilla, parecen indicar que Mamouth murió ahogado después de hundirse en el río Guadalquivir y sin que se aprecie responsabilidad penal en los agentes que le persiguieron.
Sin embargo, añaden: "Pudieron ser investigadas, entre otras cuestiones, las actuaciones llevadas a cabo por los bomberos y los servicios de urgencias y emergencias sanitarias; siendo destacable que estos últimos fueran requeridos en el lugar de los hechos en torno a 50 minutos después de que Mamouth cayera en el río". Por ello, sostienen que "hay motivos suficientes para reabrir la investigación judicial".
Además, la Federación pone atención en que fuera "la unidad de Policía Turística de la policía local del Ayuntamiento de Sevilla la que aquel día tenía entre sus cometidos el de localizar a vendedores ambulantes en la avenida de la Constitución y la que persiguió en los primeros momentos a Mamouth".
Manifestación
En su opinión, "esto simboliza a la perfección la política del consistorio sevillano, que, como es de sobra sabido, está centrada casi exclusivamente en explotar los recursos turísticos de la ciudad y termina por descuidar o vulnerar los derechos del vecindario sevillano, del que también formamos parte las personas inmigrantes con o sin papeles que vivimos aquí. Este es otro ejemplo más de que vivimos en una Europa donde las políticas y las leyes son racistas y xenófobas sobre todo hacia las personas inmigrantes".
La Federación, se anuncia en la nota, por ello, también "se dirigirá a la alcaldía de la ciudad exigiendo que se deje de criminalizar a los cuerpos negros, africanos y afrodescendientes y se aprueben políticas municipales que promuevan un cambio de mentalidad en la sociedad sevillana para que podamos convivir en la diversidad y llegue el día en que de una vez entendamos que somos iguales".
El próximo sábado 1 de febrero a las 17 horas, la Federación ha decidido convocar una manifestación que iniciará su recorrido en el Muelle de Nueva York, donde murió Mamouth, "para mantenerlo —recoge la nota— en la memoria colectiva y para exigir la continuación de la investigación judicial y un cambio radical en las políticas municipales sobre la venta ambulante y la inclusión de las personas inmigrantes vecinas de Sevilla".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.