Este artículo se publicó hace 7 años.

Represión"España es un estado de excepción": el yo acuso de los investigadores en el exilio

Investigadores españoles en Estados Unidos, junto a otros compañeros que no firman el manifiesto.
Investigadores españoles en Estados Unidos, junto a otros compañeros que no firman el manifiesto.

Madrid--Actualizado a

Publicidad
Click to enlarge
A fallback.
Publicidad

Amordazar la indignación

Pablo La Parra: "La regresión de derechos está perfectamente orquestada desde el poder para evitar la contestación"

Publicidad
Publicidad

Iria Ameixeiras: "Es una represión selectiva contra los críticos con el pensamiento oficial, que desincentiva las respuestas colectivas"

Publicidad

El precedente de Euskadi

Publicidad
Publicidad

Politización de la Justicia

Pablo García: "Hay una peligrosa politización de la justicia y una judicialización de la política. Los poderes ejecutivo y judicial se retroalimentan para expulsarnos del debate"

Publicidad

Objetivo: disidentes de izquierdas

Sebastiaan Faber: "El enaltecimiento del terrorismo se castiga más que el del franquismo, de igual modo que se reprime más a la izquierda que a la derecha"

Publicidad
Publicidad

Almudena Marín: "El Estado está creando un modelo de sociedad dormida, que no haga ruido ni se manifieste. Es algo muy grave"

Henrique Mariño

Redactor de Culturas y Memoria en 'Público'. Antes pasó por 'El Correo Gallego', Cadena COPE, Agencia EFE, 'La Voz de Galicia', 'El Mundo', 'Spain Gourmetour' y 'ADN.es'. También ha colaborado, entre otras publicaciones, con las revistas 'MAN', 'Números Rojos', 'DT', 'Táboa Redonda' y 'Luzes'.

Comentarios de nuestros suscriptores/as