La borrasca 'Caetano' pone en alerta a Catalunya, Aragón y Balears
![Foto de archivo de la playa de la Malvarrosa, en València, durante un temporal de viento Foto de archivo de la playa de la Malvarrosa, en València, durante un temporal de viento](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/30/674aeb94da0ff.jpeg)
-Actualizado a
El temporal marítimo y los fuertes vientos a causa de la borrasca Caetano que azota a gran parte del país mantiene este viernes en alerta a ocho comunidades autónomas, dos de ellas (Valéncia y Catalunya) en el nivel naranja (riesgo importante). Así te hemos contado la evolución del temporal, minuto a minuto.
Las carreteras del Estado estarán abiertas al tránsito en todos sus tramos este sábado
Las carreteras del Estado afectadas por la DANA estarán completamente abiertas y activas para el tránsito de vehículos en todos sus tramos este sábado, según ha anunciado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, a la salida de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi).
Bernabé ha informado de que a través de la DGT se han puesto en marcha 6.000 acciones de tramitación de distinta índole, tanto del carnet de conducir como de otras cuestiones que tienen que ver con los vehículos siniestrados.
València destina 500.000 euros para reactivar el comercio y la hostelería de las pedanías afectadas
El Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes destinar una partida inicial de 500.000 euros para apoyar la reactivación de los comercios y establecimientos de hostelería damnificados por la DANA en las tres pedanías de la ciudad (La Torre, Castellar-l'Oliveral y Forn d'Alcedo).
"Queremos que no haya persianas echadas y ayudar a reactivar lo más pronto posible la actividad en las pedanías afectadas, donde prácticamente la totalidad de los comercios y de los locales han resultado dañados", ha declarado el concejal Juan Carlos Caballero.
El alcalde de Massanassa "cree" que habló con Mazón el 29 de octubre
El alcalde de Massanassa, Francisco Comes (PP), ha asegurado que cree recordar que el pasado 29 de octubre habló con Carlos Mazón, pero que no lo recuerda con certeza porque recibió muchas llamadas y se encontraba hospitalizado.
"Creo que sí, tengo un trato cercano con él. Esa tarde me llamaron consellers, directores generales... Tampoco vamos a valorar ahora si la ayuda llegó enseguida", ha asegurado el regidor de Massanassa, donde fallecieron doce vecinos en la DANA.
Prorrogadas hasta el domingo las restricciones a la movilidad en las carreteras CV-400 y CV-407
El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha acordado prorrogar las restricciones a la movilidad de vehículos hasta el próximo domingo, pero únicamente en las carreteras CV-400 y CV-407, al objeto de garantizar que se puedan desarrollar los trabajos con maquinaria y el tránsito de vehículos de emergencias que atraviesan estas zonas.
El presidente de la Diputación de València asegura que "nadie avisó de la rápida crecida del barranco del Poyo"
El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, ha asegurado este viernes que durante la tarde del pasado 29 de octubre, y una vez llegó al CECOPI, "nadie avisó de la rápida crecida del barranco del Poyo" y que la alerta transmitida a través de Es-Alert se hizo ante el posible colapso del embalse de Forata.
"No tengo noción de que nos informasen de un posible desborde del barranco, la preocupación era el embalse de Forata, no el barranco del Poyo", ha insistido Mompó tras reunirse con decenas de alcaldes de los municipios afectados.
Ha admitido, sin embargo, que recibió llamadas telefónicas de alcaldes de la zona inundada por el barranco del Poyo en las que pedían auxilio, pero no sabe determinar exactamente a qué hora. "Fue muy rápida la crecida", ha subrayado.
Preguntado por el "apagón" que sufrió la conexión del CECOPI con la Delegación del Gobierno y la CHJ aquella tarde, y que detalló la ministra Teresa Ribera en el Congreso, Mompó ha apuntado que no fue consciente de ese corte.
Carlos Cuerpo estima un impacto del 5% en la economía del País Valencià por la DANA
El ministro de Economía, Comercio, y Empresa, Carlos Cuerpo, ha explicado este viernes que, por ahora, se ha registrado una afectación "pequeña", del entorno al 5%, en el nivel de actividad de la Comunitat Valenciana como consecuencia de la DANA que afectó a la región el pasado 29 de octubre.
Cuerpo, que ha hecho esta consideración en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en un acto del bicentenario del Tesoro, ha asegurado que el Ejecutivo está haciendo un seguimiento diario para ver cuál está siendo la afectación de la DANA en la zona, "no solo en la zona cero, si no también en toda València".
Catarroja y Aldaia denuncian la "ausencia total" de comunicación por parte de Mazón en el día de la DANA
Representantes de los ayuntamientos de Catarroja y Aldaia, dos localidades afectadas por la DANA que ha arrasado parte de la provincia de València, han criticado la "ausencia total" de comunicación por parte del president de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado 29 de octubre. Además, han asegurado que no recibieron ninguna llamada por parte de Mazón durante esa tarde y han reprochado la falta de comunicación "antes, durante y después" de la catástrofe.
Así lo han expresado la concejala de Catarroja Dolors Gimeno y el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, en declaraciones a los medios tras una reunión en la Diputació de València para abordar la situación de las localidades afectadas tres semanas y media después de las inundaciones. En el encuentro también han participado otros representantes municipales como los alcaldes de Chiva y Massanassa, Amparo Fort y Paco Comes, o el concejal de Llocnou de la Corona Rubén Molina.
Por parte de Catarroja, la también diputada provincial de Compromís ha afirmado que "Mazón ni está ni se le espera desde el día 29" porque "ni ha llamado ni ha se ha paseado por las calles para ver cómo están los vecinos". "No tengo ninguna noticia de que se preocupara por Catarroja", ha indicado respecto a si se puso en contacto con el Ayuntamiento el día de la DANA.
En cambio, ha explicado que su grupo municipal contactó con otros alcaldes en la mañana del día 29, cuando "ya estaban con el agua por la cintura", sin tener "ninguna noticia más" por parte de la Generalitat mientras veían "vídeos de que el barranco del Poyo se desbordaba". "No tuvimos ninguna alerta hasta las 20.12 horas, cuando no teníamos luz y el agua había subido hasta tres metros", ha expuesto.
Es por eso por lo que la concejala de Catarroja ha denunciado que el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) esta jornada "no estuvo a la altura de las circunstancias de la emergencia". También ha señalado la "anomalía" de que la Diputació haya reunido a los alcaldes afectados cuando "no lo ha hecho la Generalitat". Por su parte, la alcaldesa de Chiva, la 'popular' Amparo Fort, no ha querido entrar en si Mazón contactó con ella el día 29.
Las autoridades piden retirar los vehículos amontonados por la DANA por riesgo de incendio
La retirada de vehículos de las campas habilitadas se ha convertido en una prioridad del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) para evitar que sea un riesgo de orden público porque, además de convertirse en elemento contaminante, supone un potencial riesgo de incendio.
La directora general de Prevención de Incendios Forestales y portavoz del Cecopi, Rosa Touris, lo ha trasladado así ante los medios tras la reunión de este viernes en la que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha participado vía telemática.
Touris ha explicado que esa acumulación de vehículos es un riesgo de incendio "por la presencia de elementos inflamables, fluidos diversos, aceite, gasolina o baterías eléctricas, aunque en el momento de la retirada de estos vehículos eran los lugares más idóneos para avanzar en las tareas de recuperación de los espacios públicos".
La delegada del Gobierno, sobre la reunión del día 29: "Ellos dijeron que necesitaban un receso y ellos tendrán que explicarlo"
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha hablado este viernes de la reunión del CECOPI del día de la DANA, y ha subrayado que es la conselleria encargada de Emergencias -en ese momento la de Justicia e Interior- la que tiene "el mando y la capacidad de convocar, desconvocar, fijar la hora, los tiempos y dar las órdenes" en este órgano. Bernabé ha confirmado que en un momento "ellos dijeron que necesitaban hacer un receso" y "ellos tendrán que explicarlo" y se volvió a parar más tarde "para redactar un mensaje".
Así lo ha indicado al terminar la reunión del CECOPI de este viernes al ser preguntada por lo sucedido en la tarde del 29 de octubre. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló esta semana que en el CECOPI la pantalla "pasó a negro" entre las 18.00 y las 19.00 horas y la Delegación del Gobierno, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no pudieron participar en el debate.
Interpelada por si puede confirmar las horas en las que se produjo ese receso y si hubo más, Bernabé ha subrayado que quien "tiene la potestad, porque tiene el mando de la emergencia, que puede convocar, desconvocar, fijar la hora, fijar los tiempos y dar las órdenes en el Cecopi es la Conselleria de Emergencias. A ellos les corresponde explicar lo que hicieron y lo que no hicieron; por qué hicieron el receso y el tiempo que tardaron y por qué tardaron ese tiempo. Serán ellos los que tienen que responder", ha recalcado.
"Lo pidieron ellos y ellos dijeron que necesitaban hacer un receso. Y allí apagamos la cámara y el micro. Y cuando nos volvieron a conectar y nos pidieron que volviéramos a conectar, volvimos a conectar. Luego se volvió a parar un momento para redactar un mensaje. Esas son las cuestiones que allí pasaron. Pero eso serán cuestiones que tiene que explicar quien tiene la potestad", ha apuntado.
Alacant aprueba por unanimidad una ayuda de 1,5 millones para los afectados por la DANA
El Ayuntamiento de Alacant ha aprobado este viernes en un pleno extraordinario y urgente y por unanimidad de todos los grupos políticos una modificación de créditos del presupuesto de 2024 para asignar una partida de 1,5 millones de euros del remanente de tesorería como ayuda destinada a los damnificados por la DANA en la provincia de València.
"Este expediente es un paso más en las muestras de solidaridad de todos los alicantinos a los que representamos para con nuestros hermanos de los municipios damnificados por la DANA que se produjo hace menos de un mes", ha expuesto el concejal de Hacienda, Toni Gallego (PP).
Gallego ha reiterado que la ayuda de 1,5 millones de euros es "una aportación de todos los alicantinos" y ha subrayado que "todos se pueden sentir partícipes". Ha vuelto a agradecer a los grupos municipales del PSPV-PSOE, Vox, Compromís y EU-Podem que hayan sumado sus fuerzas a las del equipo de gobierno popular y se haya materializado "la unión para conseguir este objetivo, independientemente de partidismos o colores".
Mazón no transmitió sensación de urgencia por la DANA en la comida con Vilaplana, según el entorno de la periodista
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, no transmitió sensación de urgencia por la situación de la DANA en la comida que mantuvo con la periodista Maribel Vilaplana el pasado 29 de octubre, cuando se produjo la riada que arrasó parte de la provincia de Valencia.
Así lo afirma la periodista, según avanzaron este jueves El País y El Confidencial, y han confirmado a EFE fuentes autorizadas por Vilaplana.
Según su versión, el encuentro, celebrado en un restaurante de València, fue de carácter estrictamente profesional y en él Mazón le propuso ser directora general de À Punt, una oferta que la comunicadora rechazó.
La comida se alargó entre las 15.00 y las 17.45 horas, y en ella se habló también de la oratoria y la comunicación del president, pero no hubo sobremesa.
Según el relato de Vilaplana, el teléfono del president sonó varias veces pero en ningún momento le transmitió sensación de urgencia sobre la DANA, y de hecho, ella salió del local sin ser consciente de lo que sucedía.
Compromís acusa a PP y Vox de "instrumentalizar" la DANA para "justificar la destrucción de áreas protegidas"
La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts Valencianes Paula Espinosa ha acusado al PP y Vox de "mentir" sobre la Ley de l'Horta a raíz de los efectos de la DANA del pasado 29 de octubre y ha censurado que estas formaciones "instrumentalicen una emergencia climática para desviar la atención y atacar" una norma que "protege la huerta valenciana" con "el único objetivo de modificarla" para "permitir la construcción en zonas protegidas contra la lógica de los riesgos de inundaciones".
Espinosa, en un comunicado, ha hecho hincapié en que la Ley de l'Horta, aprobada en 2018, bajo el gobierno del Botànic, "no impide la limpieza de barrancos ni la construcción de infraestructuras hidráulicas necesarias". "Lo que exige la ley es que las nuevas actuaciones se hagan respetando el carácter de protección de la huerta y la necesidad de adaptarse al cambio climático que nos ha llevado a situaciones inusualmente catastróficas como la DANA que acabemos de sufrir", ha subrayado.
Continúa la búsqueda de víctimas y se solicita suspender la navegación en el barranco del Poyo
El operativo de búsqueda y rescate de víctimas tras la DANA mantiene trabajos marítimo-terrestres y se ha solicitado suspender la navegación de embarcaciones en el barranco del Poyo, Picanya, Benetússer y Sedaví.
Según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), la búsqueda marítimo-terrestre se realiza con el mapeo en cauces y sus áreas de influencia y la búsqueda en profundidad en l'Albufera, el barrando del Poyo y Loriguilla.
Además, se ha solicitado la suspensión de la navegación de embarcaciones en el barranco del Poyo, Picanya, Benetússer y Sedaví. También se prolonga, de forma excepcional, hasta el 25 de noviembre por parte de la Autoridad Portuaria, las medidas de restricción sobre la navegación marítima.
La AEMET rebaja los niveles de riesgo y sólo tres comunidades siguen en alerta
La Agencia estatal de Meteorología ha rebajado los niveles de riesgo que se habían activado ante el fuerte temporal marítimo y el viento que azotaba a gran parte del país, y sólo tres comunidades autónomas siguen en alerta, Catalunya, Aragón y Balears.
El nivel de riesgo sigue siendo sin embargo "naranja" (riesgo importante) en Catalunya debido al temporal en el litoral de la comarca del Ampurdán (Girona), donde las rachas de viento alcanzan hasta los 100 kilómetros por hora y las olas los 4 metros.
El nivel es "amarillo" (riesgo) en el resto de la costa de Catalunya, debido al fuerte viento y al oleaje, y el mismo nivel de alerta está activo en las islas de Mallorca y Menorca (Balears), según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.
Continúan todavía los avisos "amarillos" por fuerte viento en muchas zonas de Aragón, en Catalunya y en Balears, ante la previsión de que se alcancen rachas de hasta 80 kilómetros por hora en muchos lugares.
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica los cambios en el Consell
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado finalmente este viernes los decretos del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con los ceses y nombramientos de la remodelación que ha acometido en su Ejecutivo para afrontar la reconstrucción tras la DANA.
Los cambios se habían anunciado mediante notas de prensa entre el domingo y el miércoles y se han oficializado este viernes, tras salir en un número bis de la publicación oficial de la Generalitat, mientras que está previsto que el acto de posesión de los nuevos consellers se celebre el próximo martes. Los ceses tienen efecto desde este viernes, mientras que los nombramientos entrarán en vigor este sábado, según especifica el decreto firmado por el president.
En cuanto a los ceses, se dispone el de Salomé Pradas como consellera de Justicia e Interior y el de Nuria Montes como consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a quienes se les agradecen los servicios prestados.
Cesan también las conselleras que han cambiado sus competencias, y se las vuelve a nombrar con sus nuevas responsabilidades: la vicepresidenta Susana Camarero, que asume la portavocía y pasa a ser vicepresidenta primera tras haberse creado otra vicepresidencia, y Ruth Merino, que queda como titular de Hacienda y Economía tras perder Administración Pública (que pasa a Justicia) y la portavocía.
En cuanto a los nombramientos, se oficializa el del teniente general Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana. Asimismo, se nombra a Nuria Martínez Sanchis como consellera de Justicia y Administración Pública, a Juan Carlos Valderrama Zurrián como conseller de Emergencias e Interior, y a Marián Cano García como consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Se habilita un nuevo trámite para obtener un salvoconducto para desplazamientos por vías afectadas por la DANA
Emergencias de la Generalitat informa de que se ha habilitado un nuevo trámite telemático en el portal Som Solidaritat, que permite a la ciudadanía solicitar y obtener un salvoconducto para circular por las zonas y vías afectadas por la DANA en la provincia de València para aquellos desplazamientos adecuadamente justificados.
Explica igualmente que la línea de autobús sustitutiva de la L1 de Metrovalencia que conecta Picassent, Alcàsser y València también llega a Silla. Este servicio realizará la primera salida a las seis de la mañana desde Picassent, con una frecuencia aproximada de 30 minutos, y la última salida desde València será a las nueve de la noche.
Resalta que sobre el terreno están desplegados 919 bomberos de 40 organismos, 8.499 efectivos del Ejército, de los que 2.103 pertenecen a la Unidad Militar de Emergencias (UME), y más de 800 voluntarios de Protección Civil de toda España.
En el ámbito de la seguridad ciudadana, hay 9.728 agentes, entre policías nacionales y guardia civiles, más de 500 efectivos de las distintas policías locales y más de 130 agentes de la Policía de la Generalitat.
CCOO pide a Sánchez un pacto de Estado contra los efectos de la emergencia climática
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha trasladado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la necesidad de un pacto de Estado, de una "propuesta integral", para abordar la catástrofe causada por la DANA y los riesgos asociados a la emergencia climática.
En declaraciones remitidas a los medios tras la reunión mantenida este tarde entre el presidente del Gobierno y los agentes sociales, Sordo ha incidido en la importancia de garantizar los recursos públicos necesarios.
Y en ese contexto, ha pedido no descartar algún tipo de recargo fiscal/tributario, por encima de un mínimo exento, como se hizo en las inundaciones de Bilbao en 1983.
"Es necesario garantizar la protección de las personas, empleos, propiedades y rentas", por lo que CCOO ha solicitado que las ayudas se mantengan "durante el tiempo que sea necesario".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este jueves a patronal y sindicados que el Ejecutivo trabaja en nuevas medidas para ayudar a los afectados por la DANA e impulsar la reactivación de la actividad económica y la reconstrucción del territorio.
La borrasca 'Caetano' pone en alerta a ocho comunidades por fuertes vientos
El temporal marítimo y los fuertes vientos a causa de la borrasca Caetano que desde el miércoles azota a gran parte del país mantiene hoy en alerta a ocho comunidades autónomas, dos de ellas (País Valencià y Catalunya) en el nivel "naranja" (riesgo importante).
En la Comunitat Valenciana la Agencia Estatal de Meteorología ha activado aviso "naranja" debido a los fuertes vientos que se van a registrar, sobre todo durante las primeras horas del día, en el interior de la provincia de Alacant y en el interior sur de la provincia de València, donde las rachas alcanzarán hasta 90 kilómetros por hora.
En Catalunya, el aviso "naranja" de la Aemet se debe al fuerte temporal y se focaliza en el litoral de la comarca del Ampurdán, en Girona, donde las rachas más fuertes de viento pueden alcanzar los 100 kilómetros por hora y las olas hasta los 4 metros.
Además, los fuertes vientos han justificado la activación de avisos amarillos en las comunidades de Aragón, Illes Baleares, y también en grandes zonas de Catalunya y la Comunitat Valenciana, y según los datos de la Aemet se alcanzarán rachas de 70 y 80 kilómetros por hora y puntualmente en algunos lugares de hasta 90.
El mapa de avisos previsto para hoy se completa con alertas de nivel "amarillo" (riesgo) en las comunidades de Andalucía, Islas Baleares, Cantabria, Catalunya, Euskadi y la Ciudad Autónoma de Melilla por el fuerte temporal marítimo, debido al viento y al oleaje.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.