Este artículo se publicó hace 3 años.
Detectan nuevos casos de hepatitis en niños de Madrid y Andalucía
Andalucía ha confirmado un caso grave y analiza a otro menor mientras que la Comunidad de Madrid ha reportado ocho casos.
![Un hombre pasea frente a la entrada de urgencias del ambulatorio de Moralzarzal. Un hombre pasea frente a la entrada de urgencias del ambulatorio de Moralzarzal.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/17/673a74a20938c.jpeg)
Madrid--Actualizado a
Las autoridades sanitarias en Andalucía han detectado dos casos de hepatitis grave no filiada en niños de entre cero y 16 años, uno de ellos confirmado y otro considerado probable. Así lo explica el informe Alerta de hepatitis no A-E aguda grave de causa desconocida en niños menores de 10 años en Reino Unido. Situación en España del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), dependiente del Ministerio de Sanidad. Mientras, la Comunidad de Madrid ha reportado ocho casos de la enfermedad en niños.
A los tres casos que ya había en investigación en Madrid, uno en la propia comunidad, otro de Valdepeñas y otro de Zaragoza se han unido el de una niña madrileña de casi cuatro años tratada en el Hospital Gregorio Marañón y otros cuatro casos más notificados en las últimas horas.
Según los datos del CAES, haciendo caso de la información disponible entre 2016 y 2020, la media de casos en España oscilaría entre los cuatro y los nueve al año. El Ministerio de Sanidad ha informado de que se han detectado un total de 13 casos desde enero: ocho ya confirmados y cinco pendientes de seguimiento. "La evolución ha sido favorable, excepto uno que ha requerido trasplante hepático. Dos de ellos podrían tener otra causa que justificara el cuadro clínico", añade.
La media de casos en España oscila entre los cuatro y los nueve al año
El 5 de abril Reino Unido notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) diez casos de hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños menores de diez años previamente sanos, en edades oscilaron entre los 11 meses y los cinco años, por lo que las autoridades pusieron en marcha una investigación que ha arrojado un total, hasta el momento, de más de 70 casos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.