Compromís pregunta al Gobierno por el número de "policías infiltrados" en empresas de desalojo
La formación valenciana denuncia el "clima de terror" que infunde Desokupa Demolition en las familias más vulnerables y pide al Gobierno su ilegalización.
![EuropaPress_5880157_agentes_policia_nacional_intento_desahucio_espacio_comunitario_ca_caixeta Agentes de Policía Nacional durante un intento de desahucio en el espacio comunitario 'Ca la Caixeta', a 11 de abril de 2024, en València.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/29/679a2077cc63a.jpeg)
-Actualizado a
Compromís denunció este martes –por medio de una pregunta remitida a la mesa del Congreso– los "diferentes episodios" en los que la empresa Desokupa Demolition ha causado un "clima de terror" especialmente en las familias vulnerables.
Asimismo, la formación valenciana, que integra el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, cuestionó al Gobierno sobre la "infiltración de policías" en las empresas de desalojo extrajudicial.
"El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, indicó en su comparecencia que la infiltración de policías, como 'agentes de inteligencia', era una práctica habitual amparada en la Constitución Española para prevenir la delincuencia", detallaba el diputado Alberto Ibáñez en su pregunta.
A continuación, el parlamentario y portavoz de Compormís inquiría al Gobierno sobre el número de policías infiltrados: "¿Cuántos agentes y en qué ciudades se han infiltrado en empresas vinculadas a la 'desokupación'? ¿Tiene el Estado prevista su ilegalización?".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.