Público
Público

Compromís intenta colgar una bandera LGTBI+ en el balcón del Ayuntamiento de València y la Policía la quita

El partido ha intentado izar la bandera del colectivo en el balcón del Ayuntamiento, pero un agente de policía ha frenado la iniciativa tras un forcejeo.

Momento en el que Compromís intenta colgar una bandera LGTBI+ en el balcón del Ayuntamiento de València y la Policía la quita.
Momento en el que Compromís intenta colgar una bandera LGTBI+ en el balcón del Ayuntamiento de València y la Policía la quita. CEDIDA POR COMPROMÍS

Compromís per València ha colgado este jueves la bandera LGTBI+ en el balcón del Ayuntamiento, pero un agente de policía ha frenado la iniciativa tras un forcejeo. La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha afirmado que el partido quiso responder a la alcaldesa de València, quien se negó a colgar la bandera del colectivo por el Orgullo alegando que tampoco lo hacen con "la del alzhéimer, la del ELA, la del cáncer". 

En este contexto, Robles ha subrayado que la bandera del Orgullo en el balcón del Ayuntamiento de València ha sido un símbolo para el colectivo LGTBI+ durante la última década. Por ello, "como el PP y Vox se niegan a hacerlo, desde Compromís hemos desplegado la bandera para que, aunque fuera por unos minutos, volviera a lucir en el balcón. Lamentablemente, la alcaldesa envió a la Policía, que no permitió que la bandera ondeara ni un segundo. Esto nos recuerda que los derechos deben defenderse cada día y que retroceder es posible con este gobierno y con Catalá".

Robles ha citado como ejemplos de retrocesos "la exclusión de las organizaciones LGTBI+ de la organización de los Gay Games 2026, convirtiendo un evento que debería promover la igualdad y la diversidad en el deporte en una plataforma partidista". También ha mencionado "el intento de politizar el Orgullo LGTBI en la ciudad, lo cual ha roto, por primera vez en nueve años, la colaboración entre el Ayuntamiento y los movimientos sociales (Lambda, AVEGAL y FELGTBI+) para la celebración de este día, organizando una fiesta sin el respaldo de dichos movimientos sociales".

Según la portavoz de Compromís, "los acontecimientos han puesto de manifiesto la LGTBIfobia dentro del PP, especialmente evidente con las declaraciones recientes de la alcaldesa de València, María José Catalá". En sus palabras, Catalá equiparó al colectivo LGBTI+ con enfermedades como la ELA, el cáncer o el Alzheimer. 

Ante estos acontecimientos, la concejala de Compromís Lluïsa Notario ha anunciado la presentación de una moción urgente en respuesta a "las graves declaraciones de la alcaldesa María José Catalá, así como a las preocupantes afirmaciones del director general de Diversidad del Partido Popular, quien ha amenazado con cortar los fondos públicos a Lambda". También se refirió a las declaraciones despectivas de la consellera de Igualdad, quien descalificó la manifestación del Orgullo como una celebración del insulto organizada por las entidades.

"En la víspera del Orgullo, es crucial acelerar la protección de los derechos LGTBI+, pero el PP ha optado por retroceder. No podemos atribuir esta política exclusivamente a Vox; es una política completamente del PP. Por ello, mañana en el Pleno municipal exigiremos que la alcaldesa se disculpe por equiparar a las personas LGTBI+ con enfermedades, y también instaremos a Carlos Mazón a destituir a su director general de Diversidad, quien en poco más de un año ha alienado a todas las entidades LGTBI+, rompiendo el consenso y los avances logrados en los últimos años", ha concluido Notario.

Moción de urgencia

En la moción urgente que Compromís llevará al Pleno este viernes, se solicita a Catalá que emita disculpas por sus controvertidas declaraciones. Además, instan a la alcaldesa a reunirse con las principales organizaciones LGTBI+ de la ciudad para abordar y rectificar la situación. También se propone que el Pleno acuerde izar la bandera LGTBI+ en el balcón del Ayuntamiento, "como símbolo de la larga lucha y los logros en materia de derechos de las personas LGTBI+".

En otro orden de ideas, Compromís hace un llamado al Presidente de la Generalitat para destituir al director general de Diversidad, acusado de "intentar influir indebidamente en la asignación de subvenciones públicas". Asimismo, demanda que el gobierno municipal restituya la dirección organizativa de los Gay Games 2026 a las organizaciones LGTBI+ que operan en València.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias