Público
Público
consumo de carne

¿Cuánta carne se consume cada año en España? 

La Organización Mundial de la Salud pide limitar el consumo de grasas, sal, sodio y potasio, elementos presentes en carnes y otros productos procesados.

Unas vacas en una granja.
Unas vacas en una granja. Pixabay

El sector cárnico ocupa un importante lugar en la producción y el consumo de alimentos en España y el resto del mundo, en medio de los llamamientos para que reduzca su huella en el medio ambiente y a moderar el consumo de carne.

Las últimas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, pidiendo a los españoles que no coman tanta carne porque su consumo excesivo perjudica su salud y la del planeta han chocado con la oposición de la industria cárnica, las organizaciones agrarias, administraciones y grupos políticos, entre otros. 

Dentro del Gobierno, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado la petición como una "campaña desafortunada" que "no se merecen" los ganaderos y "no hace justicia" al sector cárnico, mientras que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha querido zanjar la polémica diciendo que él prefiere, sin duda, que le pongan "un chuletón al punto". 

Estos son los principales datos de producción y consumo de carne:

España produjo en 2020 un total de 7,6 millones de toneladas de carne, frente a los 7,2 millones de 2019, según la encuesta de sacrificio de ganado en mataderos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La producción se dividió entre 5 millones de toneladas de carne de cerdo (+8,24% anual), 1,71 millones de carne de ave (+0,74%), 677.296 toneladas de vacuno (-2,57%), 114.306 toneladas de ovino (-5,8%), 51.228 toneladas de conejo (-1,75 %), 10.161 toneladas de caprino (-2,48%) y 9.529 toneladas de equino (-1,06%).

Evolución del consumo de carne en España.
Evolución del consumo de carne en España. INE

En 2020, los hogares españoles incrementaron el consumo de carne en un 10,5% anual, hasta sumar 2.305,25 millones de kilos, de acuerdo al informe anual de consumo alimentario del MAPA. 

La carne fue la categoría que más proporción del presupuesto acaparó en los hogares, con el 20,37% de lo destinado a alimentación y bebidas (equivalente a un gasto de 349,54 euros por persona al año), y su valor creció el 12,9%, con un precio medio de 7,01 euros por kilogramo. 

El consumo per cápita se acercó a los 50 kilos (49,86 kilos per cápita al año), un 10,2 % más respecto al año anterior. 

Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la ganadería en España ascendieron en 2020 a 24,8 millones de toneladas brutas de CO2 equivalentes, lo que supone el 0,8% más que en 2019, principalmente por la gestión de estiércol y la fermentación entérica. Suponen el 9,1% del total de las emisiones en el país. 

Así figura en el avance del inventario de emisiones que publica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que señala que el conjunto del sector agrario representó el 14,1% de las emisiones totales nacionales y registró un aumento del 1,2% anual por el ligero crecimiento de las cabañas ganaderas, responsables del 64,8% de las emisiones en ganadería.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) aconseja un consumo moderado de carne, entre dos y cuatro veces por semana, ya que una ingesta continuada y excesiva puede relacionarse con problemas de salud, teniendo en cuenta que la carne es fuente importante de proteínas y otros nutrientes. 

Su comité científico hizo esas recomendaciones tomando como referencia raciones de 100-125 gramos. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide limitar el consumo de grasas, sal, sodio y potasio, elementos presentes en carnes y otros productos procesados.

En sus principios para promover dietas saludables, recuerda que los mayores factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles incluyen una alta ingesta de carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, ácidos grasos trans y sodio.

Cantidad media de carne consumida por hogar cada año en España.
Cantidad media de carne consumida por hogar cada año en España. INE

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias