Este artículo se publicó hace 6 años.

Ana Bernal-Triviño"La asignatura pendiente es hacer un periodismo feminista para las víctimas de violencia machista"

La periodista Ana Bernal-Triviño en el programa 'La Mañana de La 1', de TVE. Javier Herráez/TVE

Sandra Rodríguez

Madrid--Actualizado a

Publicidad
Publicidad

Al inicio del libro, hablas de cómo te introdujiste en el feminismo radical y comenzaste a comunicar a través de él. ¿Cuáles son tus motivaciones para escribir de feminismo?

Publicidad

Además, la comunicadora de género ya carga la etiqueta de feminista, como si sólo pudiera aplicarse a las informaciones sobre los derechos de las mujeres.

"El periodismo ha tenido siempre esa dinámica porque, como tantas otras instituciones, es patriarcal"

En una sociedad patriarcal y, por tanto, una educación universitaria y un mercado laboral machistas, ¿cómo se forma una periodista de género?

¿Cuál es la situación laboral real de una periodista feminista?

Publicidad
Publicidad

¿Por qué la importancia del feminismo transversal?


¿Has encontrado obstáculos en los medios de comunicación a la hora de escribir sobre violencia machista o feminismo?

Publicidad

¿Y el odio en las redes?

¿Quiénes son nuestros principales trolls sino seguidores de la ultraderecha y misóginos confesos?

Publicidad

Actualmente en España, ¿se ejerce un periodismo feminista?

Los casos de 'La Manada', Juana Rivas o el hilo de denuncias por abusos y violaciones tras el caso Weinstein han tenido mucha cobertura y un gran alcance mediáticos. ¿Consideras que se hizo un tratamiento adecuado de las informaciones?

Publicidad

En ocasiones has criticado a través de tus redes sociales la utilización del lenguaje ante las noticias sobre violencia machista. Como en los ejemplos de “muere una mujer a manos de su pareja…” o la utilización del término “violencia doméstica”. ¿Cómo se puede abordar la problemática que supone el tratamiento del lenguaje en estos temas en los medios?

Con el periodismo feminista, ¿llegará la perspectiva de género al resto de instituciones económicas y políticas?

En el capítulo final del libro abordas el tema de la prostitución. Los medios de comunicación no definen una posición ni marcan una línea editorial concreta ante esta problemática. ¿Cómo se debe abordar a través del periodismo?

Publicidad

Etiquetas

Comentarios de nuestros suscriptores/as