Este artículo se publicó hace 10 años.
Podemos presenta sus 13 candidadatos para las autonómicas
Sin sorpresas, en un clima generalizado de paz pactado entre los oficialistas y los críticos, Podemos presenta hoy a sus barones. Los 13 cabezas de lista para las elecciones autonómicas, 10 de ellos de la formación y los restantes apoyados desde la dirección regional. Allí donde los críticos, como el maño Pablo Echenique, se hicieron con la secretaría general (Aragón, Navarra y La Rioja) impera el respeto. En otras plazas, la integración, como la lista de consenso formada finalmente en Madrid, es la consigna. Podemos lucha por ir salvando las tensiones internas secuelas de las primarias. No es fácil evitar que el apuntalamiento en fondo y forma de un partido que se va haciendo genere disensiones, por ejemplo entre sus dos principales cabezas, Pablo Iglesias e Iñigo Errejón. Si hace unas semanas la discusión era en torno a Madrid, esta Semana Santa, zanjando el debate dialéctico con lo que Errejón llamaba "condiciones", Iglesias da la cara por Teresa Rodríguez, una de las voces más críticas con la cúpula, y habla como ella, de "lineas rojas" que no pasarán por ir de la mano de Susana Díaz en su investidura como presidenta en Andalucía. El mensaje es focalizar la atención en el éxito que supone que una fuerza política nueva emerja con 5 eurodiputados y triplique hasta 15 escaños sus votos en Andalucia. No fueron los esperados 22, pero muy lejos de un fracaso.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.