Este artículo se publicó hace 16 años.
Zapatero sortea el asedio atacando por la izquierda
El PSOE respalda su determinación de ejercer de dique social ante la crisis y subir los impuestos de las rentas más altas
Gonzalo López Alba
El presidente del Gobierno sorteó ayer el asedio del fuego amigo que dispara el Grupo Prisa y jalea la derecha, política y económica, atacando por la izquierda con un discurso de orgullo socialista. La cúpula dirigente del PSOE compartió de manera unánime su determinación de erigirse en el dique social frente a la crisis.
A partir de la evidencia de que "no afecta por igual a unos y a otros", José Luis Rodríguez Zapatero recordó que su Gobierno ha elegido ponerse al lado de los más castigados y no de "los poderosos", a pesar de que "las fuerzas a las que les gustaría otro modelo de sociedad se han empleado a fondo" para intentar modificar esa orientación, basada en un principio irrenunciable: "Anteponer la cohesión social a cualquier otra circunstancia".
El presidente dice que la aportación de Rajoy es "un vídeo en la playa"
Elecciones de esa naturaleza en situaciones de crisis son las que, según subrayó ante el Comité Federal del PSOE, "determinan la identidad de un proyecto político, su fortaleza y convicciones". Y ese proyecto, según recordó a sus compañeros de partido, "tiene un rumbo claro" porque se sustenta "en tres pilares", que son "los mismos desde 2004": cohesión social, modernización de la economía y ampliación de los derechos.
Por tanto, ninguna "improvisación" más allá de las inherentes a la tarea de gobernar y el reto de afrontar "la mayor crisis del los últimos 60 años", sostuvo Zapatero, cuyo discurso no dejó cabida para la autocrítica, salvo si acaso en la necesidad de hacer un ejercicio de "explicación permanente". "La cohesión social, la estabilidad social y la paz social son fruto de una acción política, no se improvisan", argumentó.
Esto fue lo que dijo en su discurso a puerta abierta, en el que mantuvo una actitud de optimismo cauteloso sobre la previsión de que España iniciará la recuperación económica "en el umbral de 2009-2010", aunque confesó que aún no está "en condiciones de vaticinar" cuándo volverá a crearse empleo.
Alerta sobre el riesgo de que se instale una crisis de confianza en el país
A puerta cerrada, aunque ayer se dejó entreabierta para dejar claro que no había discrepancias que ocultar, aún introdujo mayor componente ideológico a su análisis de la crisis. Así, señaló que "el discurso capitalista es el de la hipocresía: el Gobierno no debe intervenir en nada, pero todo depende del Gobierno". La afirmación la aderezó con el dato de que, al comienzo de la crisis, el endeudamiento de las empresas era comparativamente superior al del sector público para expresar su estupor porque, después de que el Estado haya tenido que acudir a su rescate, ahora digan que hay que bajar los impuestos y critique que se suban.
El presidente sumó su voz a la del secretario general de UGT, Cándido Méndez, para reclamar la necesidad de una "reforma empresarial", ya que gran parte del tejido empresarial que se ha destruido con la crisis era "de cartón piedra" y el Gobierno ha detectado una ausencia de "proyectos empresariales suficientes que incorporen la innovación".
Progresividad fiscalEn un ambiente marcado por el ánimo de no poner en ningún aprieto a Zapatero, no hubo siquiera quien le pidiera detalles sobre la anunciada reforma fiscal, que el Gobierno dará a conocer en todos sus términos el sábado. Todo lo que escuchó fueron voces a favor de aplicar "sin complejos" criterios de progresividad y de "explicar cada día que los impuestos están relacionados con los derechos de los ciudadanos". Hasta Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que ayer publicó en El País un artículo con sesgo crítico, aunque más en el barniz que en el contenido, expresó su apoyo al uso instrumental de los impuestos para mantener las medidas sociales del Gobierno, al tiempo que animaba al presidente a "arriesgar" en la innovación.
Zapatero no aportó detalles concretos sobre la reforma fiscal, pero aseguró que tendrá "un sello: quienes más van a contribuir son quienes tienen más capacidad de hacerlo". "Tenemos claro por dónde podemos recaudar de verdad: en las rentas altas", aseguró el presidente, quien tachó de "escandalosos" los datos del IRPF, porque "los trabajadores tributan más que muchos empresarios".
Más acciones contra el paroEl presidente, que anunció "acciones singulares" para los parados de larga duración y los más jóvenes, expresó una cierta sorpresa por el dato de que hasta la fecha sólo se han registrado 28.000 peticiones para acogerse a la prestación de 420 euros por desempleo, cuando la cifra de parados que se quedaron sin cobertura en agosto es muy superior.
Convencido de que el debate sobre las medidas contra al crisis es claramente ventajoso para el Gobierno, hizo hincapié en que su mayor preocupación es que se instale una crisis de confianza en la ciudadanía. "Ahora tenemos el riesgo de que la crisis provoque una incertidumbre que nos haga dudar de nosotros mismos. Por eso la confianza en el país es más importante que la de los consumidores", subrayó.
Por si le quedaba algún fleco sin atar, se reservó para la reunión un anuncio destinado a los alcaldes, que en buen número nutren el Comité Federal y que junto a los sindicatos han sido hasta ahora determinantes para evitar que la crisis económica haya derivado en una crisis social y política. Anunció que el Gobierno aplazará durante un año el pago de la deuda de más de 1.500 millones que los ayuntamientos tienen con el Estado y después dispondrán de cuatro años para hacer el reintegro "de manera razonable". Además, del nuevo fondo de 5.000 millones que recibirán, se les permitirá destinar el 15% a gasto corriente vinculado a la educación.
Al PP le prestó la atención justa para señalar que "tienen más bien enredos que ideas y poca capacidad de arrimar el hombro". "¿Qué recordamos todos de Rajoy? Un vídeo en la playa. Esa es su aportación", ironizó en vísperas de llamarle a La Moncloa. No obstante, insistió en la importancia de un gran pacto de Estado sobre educación.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.