Este artículo se publicó hace 10 años.
Teresa Rodríguez no participará en el comité de campaña andaluz para que sea imparcial
La eurodiputada renueva su acuerdo con Pablo Iglesias para presentar una lista conjunta al proceso de primarias para elegir al candidato a disputar la Junta a Susana Díaz
![Teresa Rodríguez, en una imagen de archivo. EFE Teresa Rodríguez, en una imagen de archivo. EFE](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673cdd3612585.jpeg)
Alejandro López de Miguel
Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias han renovado el acuerdo con el que elaboraron una lista común para el proceso de constitución de la dirección de Podemos en Andalucía, y lo extrapolarán al proceso de primarias para elegir al candidato o candidata del partido que disputará la Junta al PSOE de Susana Díaz. Con su decisión de adelantar los comicios autonómicos al 22 de marzo, la socialista forzó al partido a posponer su proceso de constitución interna para retomarlo el 1 de abril, para así concentrarse en el proceso de primarias.
Rodríguez, que parte como clara favorita para medirse en las urnas con Díaz, ha decidido no participar en el comité de campaña hasta la proclamación de resultados, el lunes 9 de mayo, según una nota de prensa remitida este miércoles por su equipo. La eurodiputada quiere así "garantizar la imparcialidad de ese órgano", en el que también participan Íñigo Errejón y Sergio Pascual, miembros de la Ejecutiva del partido.
Pascual también figura en la lista que lidera Rodríguez, que insiste en que las primarias para confeccionar las listas para la cita electoral sean abiertas y participadas. "La democracia interna y la participación en las decisiones internas de Podemos es imprescindible para confeccionar una lista ganadora", apunta en el comunicado.
En una entrevista con Público realizada durante la pasada semana, Rodríguez aseguró que a pesar de sus manejos Díaz no podrá pillar a Podemos "a contrapié", y la nota de este miércoles vuelve a denunciar el carácter interesado del adelanto. "A pesar de los tiempos acelerados marcados por un adelanto interesado, celebrar unas primarias es una prioridad porque no sólo estamos dispuestos a transformar Andalucía con un programa cargado de propuestas, sino que también creemos en el método que nos ha traído hasta aquí, en el que la gente participa en la toma de decisiones", concluye.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.