Público
Público

Sánchez aumentó levemente su distancia con Casado a las puertas de la guerra interna en el PP, según el CIS

El barómetro de febrero del Centro de Investigaciones Sociológicas da al PSOE una estimación de voto del 28,6% y lo coloca casi siete puntos y medio por encima de un PP que cae dos décimas con respecto al estudio de enero. La encuesta no recoge el impacto de las elecciones de Castilla y León ni de la batalla entre Casado y Ayuso.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado a su llegada para presidir la reunión de los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado este martes en Madrid
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado en una reunión con su grupo parlamentario Víctor Lerena / EFE

Pedro Sánchez incrementó levemente su ventaja con Pablo Casado antes de que estallara el conflicto entre el líder del PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Así lo recoge el barómetro del mes de febrero publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La mayor parte del trabajo de campo del estudio fue realizado antes de la celebración de las elecciones en Castilla y León (en las que Mañueco ganó pero se quedó muy lejos de su objetivo de gobernar en solitario, dejando la gobernabilidad en manos de Vox) y antes de que la formación conservadora implosionara tras conocerse el contrato de la Comunidad de Madrid del que se habría lucrado el hermano de Ayuso y el posterior enfrentamiento de la presidenta autonómica con Casado.

Este barómetro da al PSOE una estimación de voto del 28,6%, una décima más que el resultado que recogió el estudio de enero. En ese momento, los socialistas sacaban siete puntos de ventaja a un PP que había obtenido un 21,5%; ahora esa ventaja se aumenta de manera muy leve, en tres décimas, al perder dos décimas los conservadores y obtener un 21,3% en estimación de voto.

La tercera fuerza con mayor fuerza en la encuesta es Vox, que gana una décima en estimación con respecto a la encuesta de enero y se sitúa en el 14,8%. La ultraderecha mantiene una tendencia creciente desde octubre de 2021, aunque sigue ligeramente por debajo del resultado electoral que obtuvo en noviembre de 2019, cuando logró un 15% de los votos y 52 escaños.

Crece en esta encuesta Unidas Podemos, que, tras mantener una tendencia decreciente durante casi todo 2021 había logrado revertir esta situación en el mes de julio (aunque en la encuesta de enero perdió seis décimas respecto a la de diciembre). En el barómetro de febrero el espacio confederal vuelve a incrementar su estimación de voto y se sitúa en el 13,6% (por encima de los resultados electorales de noviembre de 2019, cuando obtuvieron un 13% de los votos).

Ciudadanos sigue en una situación muy complicada y, pese a ganar casi un punto en estimación de voto respecto al CIS de enero, no alcanza el 5%, se queda en un 4,8% y no tiene garantizada su representación institucional en unas hipotéticas elecciones generales.

Por bloques, el Gobierno de coalición sumaría un 42,2% en estimación de voto y el bloque de la derecha (PP, Vox y Ciudadanos) un 40,9%, por lo que la alianza entre el PSOE y Unidas Podemos superaría levemente a las derechas, una ventaja que se incrementaría con el respaldo de los partidos del denominado bloque de la investidura (que llevaría la estimación del Ejecutivo hasta casi el 50%).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias