Este artículo se publicó hace 3 años.

Rosa Pérez Garijo, Esquerra Unida: "Lo que está proponiendo Yolanda Díaz entra totalmente en nuestra cultura política"

Rosa Pérez, consellera de Esquerra Unida
Rosa Pérez, consellera de Esquerra Unida.

Joan Canela

-Actualizado a

Publicidad

Para empezar, toca una valoración de la última asamblea de Esquerra Unida del País Valencià, celebrada en Alacant.

Ya sabe que al periodismo político nos encanta presentar a menudo los debates como si fueran conflictos. En este sentido, ¿esta asamblea podríamos calificarla de "pacífica", teniendo en cuenta el historial convulso de Esquerra Unida?

¿Por qué la militancia en los partidos es tan dura? Muchas veces se tiene la sensación que solo vale la guerra por el control, las cuotas y los cargos.

Rosa Pérez: "Hay discrepancias dentro y fuera de cada partido, pero siempre tienen que expresarse desde el respeto"

Publicidad

Quien no parece conseguir una cierta estabilidad, a la espera de ver como se mantiene la actual dirección tras los cambios, es Podem. ¿A Esquerra Unida les desestabiliza los problemas de su aliado?

Aunque a mí me ha sorprendido que en la nota de prensa de la asamblea no se hiciera ninguna mención a Podem o a la confluencia con Unides Podem.

Publicidad

Esta letra me recuerda a la música que hace sonar Yolanda Díaz.

¿Y es fácil arrastrar al PSOE?

Esquerra Unida tiene una gran experiencia en la oposición o en el apoyo a gobiernos desde fuera, pero ahora, por primera vez, se encuentra en el gobierno, tanto en València como en Madrid. ¿Es más fácil conseguir avances desde dentro del gobierno –siendo la fuerza minoritaria– que desde fuera?

Pero también implica asumir contradicciones. Quizás su conselleria es más amable, pero pienso ahora en el ministro Garzón, que prometió acabar con las subidas de la luz antes de llegar al ministerio y…

Rosa Pérez: "Cuando gobiernas en coalición (...) no puedes imponer simplemente tu programa"

Publicidad

Ya para acabar. Desde la conselleria de Memoria Democrática se ha impulsado por fin una política activa de exhumación de las fosas de la represión franquista. ¿Vamos tarde?

¿Y no hay cosas más importantes o urgentes que las políticas de memoria?

"Se han hecho políticas de desmemoria"

Comentarios de nuestros suscriptores/as