Público
Público

Robles confirma que España enviará los primeros seis Leopard a Ucrania después de Semana Santa

La ministra de Defensa niega ante el Pleno del Congreso que el envío de carros de combate aumente la escalada bélica, en clara alusión a las críticas de los dirigentes de Unidas Podemos ante dicho anuncio.

29/03/2023.- La ministra de Defensa, Margarita Robles durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
La ministra de Defensa, Margarita Robles, antes de comparecer en el Congreso. Juan Carlos Hidalgo / EFE

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que los primeros seis carros de combate Leopard 2A4, reparados en su integridad en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), serán enviados a Ucrania después de Semana Santa. Actualmente, "están siendo objeto de entrenamiento para ver que funcionan correctamente", ha añadido la titular de Defensa en su comparecencia ante el Pleno del Congreso, a petición de ERC, EH Bildu, BNG y CUP, para dar cuenta de esta decisión.

A estos carros de combate se sumarán los otros cuatro anunciados por Pedro Sánchez junto a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el aniversario de la guerra, que también serán puestos a punto en la localidad sevillana. Robles ha enmarcado este envío en el actual contexto de "apoyo integral a Ucrania en su derecho a la legítima defensa". "Fortalecer las capacidades militares en el momento en el que la guerra se ha recrudecido", ha sostenido.

Así, más allá de las labores de entrenamiento militar de más de 800 ucranianos, "esto permitirá seguir ayudando al pueblo ucraniano vilmente masacrado, para que pueda defenderse de un ataque más que injusto". Acto seguido, se ha referido a las críticas de Unidas Podemos y otros aliados parlamentarios por esta decisión, así como a su rechazo al envío de otro tipo de material defensivo y el incremento del Presupuesto en Defensa.

"Por más que algunos se empeñen en difundir un determinado mensaje, hay que decirlo muy claro: mediante este envío no solo no estamos creando una escalada bélica del conflicto sino que estamos facilitando al país y al pueblo ucraniano de instrumentos, herramientas y medios para continuar defendiéndose de esa agresión ilegítima e ilegal", ha afirmado.

Asimismo, ha reivindicado el compromiso del Gobierno con la paz, lanzando una reflexión: "¿Qué paz queremos?¿La paz de los muertos?¿La de los cementerios?¿La de las dictaduras, sin derechos y libertades? No queremos esa paz, y porque queremos la paz de verdad, España y la ciudadanía española está con el pueblo ucraniano y los envíos de material que hemos hecho", ha aseverado. 

Previamente, la ministra de Defensa ha repasado en una breve primera intervención desde la tribuna los diferentes paquetes de envío realizados a Ucrania desde el inicio de la invasión por parte de Rusia, los cuales incluyen armamento contra carros de combate, armamento ligero y munición, material antiaéreo y misiles antiaéreos, además de alimentos, medicamentos, etc. En cuanto el futuro envío de más material, Robles ha avanzado que "seguiremos proporcionando ayuda en la medida de sus posibilidades".

"El apoyo sin fisuras se realiza dentro de nuestras posibilidades y de lo que nos pide Ucrania, en coordinación con nuestros aliados", ha aclarado. Asimismo, ha destacado que la ayuda humanitaria ha tenido una "especial importancia", subrayando "el recibimiento de los colectivos más frágiles, aliviando el sufrimiento a quienes han perdido sus hogares, y el trasladado de más 600 personas pertenecientes a grupos vulnerables".

Robles rechaza el envío de cazas

Por su parte, tanto Unidas Podemos como otras fuerzas de izquierdas, como ERC, EH Bildu o el BNG, han vuelto a reivindicar la vía diplomática al mismo tiempo que han expresado su preocupación sobre la posibilidad de que al envío de carros de combate le sigan el de aviones caza o, incluso, tropas españolas. "¿Tenemos que mandar aviones de combate? ¿Cuál es la línea roja o se ha decidido que no hay líneas rojas?", ha preguntado el diputado morado Ismael Cortés. En su réplica, Robles ha negado esta opción porque, entre otros motivos, España no dispone del modelo que requiere Ucrania, el F16.

La mayoría de los grupos del Congreso han coincidido en sus críticas hacia Robles por no hacer previamente partícipe a la Cámara Baja de la decisión sobre los tanques. Si bien, la derecha, que aplaude esta medida, la ha tildado de "insuficiente": "No habrá paz hasta que Ucrania gane, a ver si se convencen de que la guerra acabará con vencedores y vencidos", ha acuñado el parlamentario del PP Pablo Hispán. Por último, este partido, Vox y Cs han afeado la división interna en el seno del Gobierno por este asunto.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias