Este artículo se publicó hace 9 años.
Rivera ya ejerce de 'mediador': pide a Rajoy que no imponga condiciones al PSOE para negociar su abstención
"Quien quiera ser presidente no puede exigirnos cosas a quienes no vamos a ser presidentes", opina el líder de Ciudadanos, que se muestra "optimista" respecto al desbloqueo: "Estamos mejor que hace una semana"
![El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy en el Congreso. EFE/Javier Lizón El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy en el Congreso. EFE/Javier Lizón](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673cd58929c0e.jpeg)
MADRID.- Albert Rivera siempre ha presumido de ser un buen "negociador" y, aunque nadie se lo haya pedido todavía, ya está ejerciendo de 'mediador' entre PP y PSOE. Todo para contribuir a "desbloquear" la situación actual y así, evitar unas terceras elecciones que puedan confirmar la debacle de C's el pasado 25-S, cuando no consiguió ningún escaño ni en Galicia ni en Euskadi.
El presidente de Ciudadanos ha exigido hoy al PSOE que se decida de una vez por la abstención y a Mariano Rajoy que no imponga condiciones a los nuevos dirigentes socialistas para conseguirla.
"Quien quiera ser presidente no puede exigirnos cosas a quienes no vamos a ser presidentes", ha ejemplificado el líder de los naranjas para argumentar que "nadie entendería que Rajoy se autobloquee" en caso de conseguir la "abstención técnica" de la que ya hablan la mayoría de diputados del grupo socialistas.
En ese sentido, Rivera ha defendido que se llegue a un simple acuerdo de investidura y no de Gobierno, como pretenden los conservadores. "Si se pone en marcha la investidura, se podrá poner en marcha la legislatura también. Yo priorizo que este país se desbloquee", siguió presionando a Rajoy.
"Si se pone en marcha la investidura, se podrá poner en marcha la legislatura también"
También defendió que "no es sensato pedir compromisos presupuestarios", como sí defiende el PP, que, sabiéndose ganador de unas futuras elecciones, está dispuesto a presionar al PSOE exigiendo que apoye sus Presupuestos además de abstenerse para mantener al actual presidente en funciones en la Moncloa.
"Nosotros [C's] tampoco hemos dicho sí a unos Presupuestos", ha alegado para reafirmarse en su postura y resaltar que sería "el mundo al revés" si es "un Gobierno en minoría quien pone condiciones a la oposición y no a oposición quien pone condiciones al Gobierno". "Espero que el PP se mueva para conseguir la abstención del PSOE", le exigió de nuevo a Rajoy.
No obstante, también aprovechó su presentación de un proyecto de ley anticorrupción -que no llegará a tratarse en pleno si se disuelven las Cortes y hay elecciones- para presionar a los socialistas. "Es mejor un Gobierno controlado por la oposición que uno con mayoría", intentó convencerles. Y agregó: "El desbloqueo está en manos del PSOE y del PP, que tiene que aceptar las condiciones que le ponga el PSOE".
Pese a que ninguno de esos escenarios está todavía definido, Rivera se mostró "optimista" respecto a que los "viejos partidos" lleguen a un acuerdo y no haya que volver a las urnas. "Hoy estamos mejor que hace una semana, aunque aún no es suficiente", constató.
Y, aunque aseguró no temer tener que volver a las urnas ("tres millones seguirían votando al centro", afirmó), lo cierto es que Ciudadanos hará lo que sea por evitarlas. Incluso renegociar su pacto de investidura con el PP.
Rivera: "Me consta que el PP tiene voluntad para poner en marcha esas 150 reformas"
Fuentes del partido se mostraron dispuestas a "volver a hablar" de las 150 medidas firmadas en agosto en caso de que el PSOE exigiera revisar algunas de ellas, aunque, a su vez, dudan que haya tiempo y ganas -por parte de los socialistas- para hacerlo.
Y es que si PP y PSOE llegan a un acuerdo, los 32 diputados de Ciudadanos no serían necesarios para la gobernabilidad del país, por lo que existe la posibilidad de que su acuerdo quede en papel mojado. No obstante, el propio Rivera descartó esa posibilidad.
Por un lado, porque cree que al PP le aporta más fuerza presentarse ante el nuevo PSOE con los 169 escaños que ya tiene que no volver a sus 137 iniciales. Por otro, porque confía en la lealtad de Rajoy: "Me consta que el PP tiene voluntad para poner en marcha esas 150 reformas", concluyó.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.