Este artículo se publicó hace 8 años.
Referéndum del 1-OCompromís, que gobierna con el PSOE en Valencia, sí se suma a la asamblea de Unidos Podemos
Además de la formación valenciana, de momento han confirmado su asistencia a la asamblea de cargos electos convocada por Unidos Podemos PNV, ERC, PDeCAT, BNG y Mès. El PSOE no va a asistir a la cita.
![El portavoz parlamentario de Compromís, Joan Baldoví, durante su intervención en la sesión de la tarde de la segunda jornada del debate de investidura del candidato del PP, Mariano Rajoy, hoy en el Congreso. EFE/Chema Moya El portavoz parlamentario de Compromís, Joan Baldoví, durante su intervención en la sesión de la tarde de la segunda jornada del debate de investidura del candidato del PP, Mariano Rajoy, hoy en el Congreso. EFE/Chema Moya](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673c59a360f04.jpeg)
Madrid--Actualizado a
Compromís se suma a la asamblea de cargos electos convocada este domingo por Unidos Podemos. A falta de que el grupo confederal pueda aclarar en qué espacio de Zaragoza se celebrará el evento -el PSOE de Aragón no lo está poniendo fácil-, Compromís ha anunciado en una nota de prensa este miércoles que asistirá a la asamblea, a la que no acudirá su socio de gobierno en la Comunidad Valenciana, el PSOE.
Baldoví: “Rajoy es parte del problema y no de la solución, el proceso tiene que acabar sin Rajoy de presidente”
Su portavoz en el Congreso, Joan Baldoví, ha afirmado que la asamblea “es un espacio de diálogo” y que Compromís estará en “todos los espacios que busquen una solución política”. Ya han confirmado su asistencia todas las fuerzas que integran el grupo Confederal Unidos Podemos -En Comú Podem- En Marea -también IU-, así como PNV, ERC, PDeCAT, BNG y Mès.
En la misma línea, Compromís pide que todos los grupos participen en la comisión de estudio sobre la reforma del modelo territorial y el estado autonómico que abandera el PSOE en la Cámara Baja.
“Si quieren que esta comisión valga para algo, hay que creérsela; y eso implica que todos los partidos del Estado participemos de la reforma territorial”. “Hay un problema territorial que no se limita solo a Catalunya, es muchísimo más amplio”, afirma Baldoví en el mismo comunicado. En cualquier caso esta iniciativa echará a andar después del 1 de Octubre.
Así, el portavoz de Compromís en el Congreso también ha reclamado “una solución política para Catalunya y una alternativa al Gobierno de Mariano Rajoy”.
“Rajoy es parte del problema y no de la solución, el proceso tiene que acabar sin Rajoy de presidente”, apunta el diputado de la formación catalana, que fue en coalición con Podemos el 26-J, pero que se encuadra en el Grupo Mixto de la Cámara Baja.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.