Este artículo se publicó hace 10 años.
El PSOE pide al PP que deje hacer frentismo por haber perdido el poder
Los socialistas hablan de “vuelco histórico” tras la constitución de los ayuntamientos, donde gobiernan a más de 13 millones de personas
![El secretario de Organización del PSOE y líder de los socialistas riojanos, César Luena. - EFE El secretario de Organización del PSOE y líder de los socialistas riojanos, César Luena. - EFE](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673c7b986974f.jpeg)
Manuel Sánchez
MADRID.- El PSOE no ocultó este lunes su satisfacción por el resultado de la constitución de prácticamente los 8.114 ayuntamientos que hay en España aunque, al mismo tiempo, mostró su preocupación y denunció la "espiral de crispación" a la que vuelve el Partido Popular.
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, y la secretaria de Política Municipal, Adriana Lastra, comparecieron ante los medios de comunicación tras la Ejecutiva Permanente del PSOE, donde explicaron ambos aspectos, incidiendo en la actitud del PP.
Luena indicó que no pide, sino que exige al PP el fin de estos compartamientos, "porque su política frentista no tiene cabida en estos tiempos de cambio". El número dos del PSOE la achacó sólo a una razón, el miedo a la pérdida del poder, "y por ello quieren resucitar el discurso del miedo, olvidando que aquí la gente ha votado de forma cívica y pacífica con un mensaje muy claro: el del cambio hacia políticas progresistas y socialdemócratas", afirmó.
Para Luena no es admisible que el Gobierno del PP caliente los ánimos desde el Consejo de Ministros, ni oír declaraciones como las de Carlos Floriano o Javier Arenas este fin de semana, o leer el propio tuit que escribió Mariano Rajoy en calidad de presidente del PP, "quien en lugar de calmar a los suyos, parece que los quiere instigar aún más", añadió.
En cuanto al balance de la constitución de ayuntamientos, Adriana Lastra habló de "vuelco histórico" que ha convertido al PSOE en el primer partido en voto urbano, pese a la pérdida de poder en las grandes ciudades.
Según los datos que ofreció la dirigente socialista, el PSOE gobierna 186 de las 398 ciudades con más de 20.000 habitantes, lo que afecta a 13 millones de personas. Frente a 2011, los socialistas gobiernan 86 alcaldías más. El PP, por su parte, ha pasado de 206 Alcaldías a 89, por lo que sólo gobierna para poco más de siete millones de personas, casi lo mismo que las agrupaciones afines a Podemos que se han hecho con 15 alcaldías.
En total, el PSOE espera a tener cerca de 3.000 alcaldes ─aún faltan ayuntamientos por constituirse─ de los 8.114 ayuntamientos que hay en España. Pese a la pérdida de 700.000 votos y que muchos de estos gobiernos son a través de pactos con múltiples partidos, los socialistas quisieron este lunes dar una imagen de gran satisfacción y que están en disposición de ser la fuerza más votada en las próximas elecciones generales.
Por otra parte, Luena explicó que el martes se cerrará el proceso de primarias, y que todo indica a que sólo habrá un candidato a la Presidencia del Gobierno, que será el actual secretario general, Pedro Sánchez.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.