Este artículo se publicó hace 3 años.
La prensa celebra el resultado demócrata en EEUU y señala al sucesor de Trump
Manuel Levin
Madrid-
Vamos a repasar brevemente lo que está diciendo la prensa española e internacional sobre las elecciones legislativas en Estados Unidos.
En primer lugar, hay algunas piezas que enmarcan estas elecciones, ateniéndose a los datos crudos, como un momento de avance republicano. Fijaos. El País: "¿Qué han cambiado las elecciones en EE UU? Los datos del avance republicano en poder y votos. Los demócratas retroceden 5,5 puntos desde 2020, lo que supone un castigo en la media reciente. Les hará perder la Cámara de Representantes, aunque pueden mantener el Senado".
Y otra pieza en la misma línea de El Periódico, que pone el foco en los perfiles del partido republicano que han ganado cargos relevantes: "Estados Unidos se aboca al Congreso más conspiranoico de su historia. Más de 210 republicanos que cuestionaron la victoria de Biden en 2020 han ganado sus carreras electorales para ocupar cargos políticos relevantes en la Cámara de Representantes, el Senado o como gobernadores", dice el diario de Prensa Ibérica.
El 55% de republicanos creen que habrá una guerra civil. Madre mía, agüita con esta gente. Pero sigamos, porque las dos piezas que os he mostrado podemos decir que son excepciones en medio de un montón de noticias con un enfoque muy distinto: que a los republicanos les ha ido mal en estas elecciones, o al menos peor, mucho peor, de lo que se vaticinaba.
Fijaos: Público: "Los republicanos empiezan a señalar a Trump como causante de su frenazo electoral y Biden saca pecho del resultado. El Senado está pendiente del recuento en Arizona, Nevada y Georgia, y Trump admite que el resultado es "un poco decepcionante".
Eldiario.es: "Trump se queda sin palabras tras el decepcionante resultado de los republicanos en las elecciones de EEUU". Otra de Eldiario.es: "Los demócratas contienen el avance de la extrema derecha en EEUU con un resultado mejor de lo esperado"
Nius diario, de Mediaset: "Las elecciones en EEUU complican a Trump la vuelta a la Casa Blanca. Decepción entre los conservadores, que esperaban más de estos comicios. Joe Biden no consolida su liderazgo a pesar de los buenos resultados electorales. El fracaso de algunos de sus candidatos y el triunfo de DeSantis es un golpe a las ambiciones de Trump".
Y una más de El Mundo: Joe Biden: "La democracia ha sido puesta a prueba, el pueblo estadounidense ha hablado". El referéndum a Joe Biden lanzado por la oposición ha fracasado. Los republicanos se han quedado muy lejos de sus propias expectativas. Y a veces no ganar es sinónimo de perder".
Y esa es la lectura mayoritaria también en la prensa extranjera. Clarín, de Argentina: "Elecciones en Estados Unidos: quién ganó, quién perdió y qué queda por saber. Finalmente el Partido Republicano no arrasó como vaticinaban algunos sondeos".
El Mercurio, de Chile: "Demócratas resisten y tienen un desempeño mejor que lo previsto en los comicios legislativos. Pese a que los republicanos podrían ganar el control de las dos cámaras del Congreso, no lograron la amplia victoria que esperaban".
Le Monde, de Francia: "Midterms 2022: El aborto y los excesos del trumpismo alimentaron los buenos puntajes de los demócratas. La composición final del Congreso sigue siendo incierta. Pero la excelente resistencia del partido de Joe Biden es menos la expresión de una adhesión que de una doble preocupación”.
Le Monde le dedica a este asunto también su editorial de hoy. Dice: "Los primeros resultados de las elecciones intermedias estadounidenses dan fe de la resistencia del campo demócrata, y Joe Biden escapa así a un voto de sanción. La esperada ola republicana no se produjo".
Y a continuación Le Monde incluye en su editorial un análisis con más carga ideológica sobre los motivos por los que, a su juicio, el trumpismo ha tenido esos resultados que califican de decepcionantes. Dice el principal periódico francés: "El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, tenía razón al preocuparse por la "calidad" de los candidatos impulsados en las primarias por el ex presidente, especialmente en la carrera por el control del Senado. La afición de Trump por los candidatos extravagantes, con guiones televisivos o directamente conspiranoicos ha dado resultados poco convincentes. Los reveses registrados el martes por la noche en estados como Michigan y Pensilvania así lo atestiguan. Los conservadores probablemente habrían tenido más éxito con personalidades más convencionales o simplemente con aquellos más cualificados para ocupar los cargos a los que aspiraban".
En fin, no sé yo si esto que dice Le Monde de que una derecha más "moderada" habría funcionado mejor es así realmente, a tenor de lo que sucede en otros lugares, o si es más bien la expresión de un deseo, similar al que suele expresar aquí siempre la progresía mediática en relación a la derecha española. Pero ahí queda el diagnóstico de este periódico.
Un par de titulares más: Der Spiegel, de Alemania: "Biden celebra un buen día para Estados Unidos" y se burla de los ultras de Trump. La temida "ola roja" no se materializó: Joe Biden se sintió correspondientemente aliviado tras las elecciones intermedias de Estados Unidos". Y otro de Der Spiegel: "Trump está tocado, pero aún no está acabado. Los demócratas están contentos por su sorprendente buen rendimiento en las elecciones de mitad de mandato. Los republicanos, en cambio, están decepcionados y Donald Trump está furioso. Pero, ¿está realmente acabada su carrera política?" .
De hecho, una derivada en la prensa sobre los resultados de las midterm tiene que ver precisamente con esto: hay diarios -lo veíamos ya antes en la noticia de Nius- que ya señalan a un sucesor de Donald Trump al frente de los republicanos: Ron De Santis, el gobernador de Florida. Fijaos: El País: "Las elecciones en EEUU abren una nueva era en el Partido Republicano y animan la carrera demócrata hacia 2024. De las urnas emerge la figura de DeSantis, el más serio competidor de Trump en las filas conservadoras".
Y una última de O Globo, de Brasil: "DeSantis, que adopta políticas trumpistas, es la kryptonita de Trump".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.