Este artículo se publicó hace 2 años.
PP y Vox pelean por capitalizar la calle en su ofensiva contra la amnistía
Ninguno de los dos actores de la derecha quiere dejarle ese espacio al otro. Feijóo busca actos de partido en los que controlar el mensaje y la asistencia para minimizar riesgos.
![Feijóo y Abascal](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/12/06/6752c6d894d74.webp)
Madrid--Actualizado a
Partido Popular y Vox están en la misma página: ofensiva contra las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez con la ley de amnistía sobre la mesa. Con todo el poder territorial acumulado tras el 28M—gracias a sus pactos con la extrema derecha— y la mayoría absoluta en el Senado, Alberto Núñez Feijóo le lleva la delantera a un Santiago Abascal más impotente en las instituciones. Pero en la calle, ninguno de los dos actores de la derecha quiere dejar espacios que puedan ocupar otros.
Como adelantó Público, el equipo de Feijóo lleva semanas tanteando a sus territorios para organizar más actos contra la amnistía como el que celebraron en Madrid en vísperas de su investidura fallida. No buscaban manifestaciones, sino actos de partido en los que el mensaje y los asistentes puedan estar bajo control, aseguraba a este periódico un presidente autonómico del PP que ponía como ejemplo la pancarta contra el rey que se vio durante la protesta organizada por Sociedad Civil Catalana en Barcelona. Los populares, que ya tienen agenda, quieren minimizar riesgos y polémicas
El primero de los tres actos en la calle que prepara el PP será este domingo 22 de octubre en Toledo (Castilla-La Mancha). Habrá, por lo menos, otras dos convocatorias más en dos comunidades autónomas distintas. Génova aspira a desplegar poder territorial, su punta de lanza.
Vox, por su parte, se escuda detrás de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes). Una organización promovida por Santiago Abascal y de la que fue presidente hasta 2014. Dentro de la órbita de la formación ultra, Denaes convocó hace semanas una protesta contra la amnistía en la madrileña plaza de Colón —escenario del primer frente común de PP, Vox y Ciudadanos en 2019—, de la que el PP se desmarcó desde el inicio, con excepciones.
Cayetana Álvarez, Esperanza Aguirre o Jaime Mayor Oreja, voces destacadas del ala más dura del partido, secundan esta convocatoria que ha sido presentada este miércoles en Madrid bajo el mantra de que "no tiene que ver con la ideología". Desde Denaes han insistido en que el PP "está invitado" y que tiene tiempo todavía para sumarse, pero la cúpula de Feijóo busca una foto propia.
Lo cierto es que en Génova, hasta ahora prudentes con los actos en la calle, han cambiado de estrategia y buscan capitalizar la ofensiva de la derecha contra la amnistía convencidos de que Vox ha perdido fuelle arrastrado por las crisis internas; empujados también ellos a subir el diapasón por un José María Aznar que, cuando Feijóo todavía amagaba con buscar apoyos para su investidura, le pidió cambiar de pantalla y salir a la calle contra un posible nuevo gobierno de Sánchez.
A medio camino, la cúpula de Feijóo ha planeado actos en formato mitin contra una posible ley de amnistía que todavía no es una realidad y sobre la que el PSOE guarda un absoluto hermetismo. Las negociaciones se están llevando a cabo bajo cerrojazo informativo.
El silencio es tan absoluto y las informaciones tan dosificadas que en el comité de dirección de Feijóo, donde hasta hace poco daban por hecho que Sánchez alcanzaría el acuerdo con las fuerzas independentistas catalanas, empiezan a ver síntomas de que las conversaciones se han podido torcer y se aferran al horizonte de la repetición electoral. En ese caso, es fundamental para los populares ganarle terreno a Vox en todos los espacios posibles. Mientras, siguen gobernando juntos por todo el país.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.