Este artículo se publicó hace 10 años.
Pedro Sánchez: "El ejemplo de Ernest Lluch nos inspira y nos alienta"
El PSC homenajea al político socialista en el 15º aniversario de su asesinato por ETA
![Carme Chacón, acompañada por Eulalia, hija de Ernest Lluc, en Maià de Moncal (Girona). / EFE Carme Chacón, acompañada por Eulalia, hija de Ernest Lluc, en Maià de Moncal (Girona). / EFE](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/20/673d56f3c6f50.jpeg)
"Su ejemplo nos inspira y nos alienta". Pedro Sánchez ha recordado hoy, quince años después de su asesinato por ETA, la figura de Ernest Lluch, quien "pagó con su vida por esa actitud valiente". El político del PSC, que llegó a ser ministro de Sanidad entre 1982 y 1986, apostó por el diálogo con la organización terrorista, pero paradójicamente su apertura le valió la muerte.
Miembro de la organización pacifista vasca Elkarri, defendía los derechos humanos y la pacificación de Euskadi. Precisamente ése fue el motivo que lo situó en la diana de la banda armada, que le pegó dos tiros en la cabeza cuando se encontraba en el garaje de su domicilio de Barcelona. De ahí las palabras del candidato socialista a la Moncloa apelando a su valentía. A Lluch, entonces ya apartado de la vida política, le arrebataron la vida con 63 años.
Pedro Sánchez también dijo que el político catalán "siempre plantó cara" a quienes amenazan las libertades y convivencia en paz. Su legado, "que somos fuertes y que siempre venceremos". Fue entonces cuando el líder del PSOE asoció su lucha con los recientes atentados de Francia y Mali.
"Vencimos a ETA y volveremos a vencer, en esta ocasión, al terrorismo yihadista", se mostró convencido Sánchez, quien tuvo un "recuerdo emocionado" para este "gran socialista" en un momento en el que en los "corazones late el recuerdo y el mejor sentimiento de solidaridad" hacia las víctimas de la masacre de París.
Mientras Sánchez presentaba en Madrid su programa electoral, Carme Chacón homenajeaba a Lluch en Maià de Montcal (Girona), donde recordó la apuesta que éste hizo siempre por "el diálogo entre personas y pueblos". Acompañada por el candidato socialista por Girona a las elecciones generales, Marc Lamuà, y la hija de Lluch, Eulàlia, guardaron un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en París y Bamako.
Eulàlia Lluch, a quien la candidata del PSC al 20-D agradeció que aceptase cerrar la lista, también mostró su agradecimiento a los presentes en el homenaje. Visiblemente emocionada, leyó una carta de su hija a su abuelo desaparecido, cuya tumba fue cubierta por un ramo de flores depositada por los presentes.
Por su parte, Ximo Puig aseguró que Lluch "está presente, porque están presentes sus valores". El president de la Generalitat valenciana valoró su labor al frente del Ministerio y añadió que "está presente también en la sanidad pública universal gratuita, una sanidad para todos, que no excluye a nadie, viva donde viva y venga de donde venga".
Lluch, nacido en 1937 en la localidad barcelonesa de Vilassar de Mar, representa los valores del diálogo, la cohesión social y el humanismo, concluyó Puig. Unos valores que el president quiere impulsar, aseguró, para que representen a la nueva Comunitat Valenciana en el futuro.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.