Quién es quién en el PSOE: los socialistas culminan su renovación territorial con ocho liderazgos nuevos
Con la celebración de primarias en Cantabria el pasado fin de semana, los socialistas ya conocen todos sus secretarios generales autonómicos.
Andalucía, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Región de Murcia, Cantabria, La Rioja y Ceuta son los territorios con nuevos liderazgos territoriales en el PSOE.

Madrid--Actualizado a
De aquí en adelante, hasta finales de marzo, el PSOE tiene cada fin de semana uno o varios congreso regionales. A todos ellos se espera que acuda su secretario general, Pedro Sánchez. A falta de la celebración de los cónclaves que restan, la incógnita sobre los liderazgos ya se ha resuelto. Quedaban pendientes dos únicas dudas, solventadas este fin de semana con las primarias en Cantabria y la proclamación de un único candidato en la ciudad autónoma de Ceuta.
El resultado general de los liderazgos territoriales del PSOE queda de la siguiente manera. Se han celebrado procesos en 16 de las 17 comunidades autónomas, puesto que en Catalunya el PSC maneja otros calendarios propios. También ha sido el turno de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por tanto se han desarrollado 18 congresos.
De esos 18 el PSOE contará con casi la mitad de nuevos secretarios y secretarias generales, un total de ocho. Los otros 10 han revalidado su cargo. De las ocho nuevas caras, tres son ministros o ministras del Gobierno de Sánchez: María Jesús Montero en Andalucía, Óscar López en la Comunidad de Madrid y Pilar Alegría en Aragón.
Las otras novedades son Carlos Martínez en Castilla y León, Javier García en La Rioja, Francisco Lucas en la Región de Murcia, Pedro Casares en Cantabria y Miguel Ángel Pérez Triano en Ceuta.
El resto, hasta completar la lista de 18, repiten en el cargo. Dos de ellos son los ministros Ángel Víctor Torres (Islas Canarias) y Diana Morant (País Valencià). También continúan los tres presidentes autonómicos que actualmente tiene el PSOE: Emiliano García Page (Castilla-La Mancha), María Chivite (Navarra) y Adrián Barbón (Asturias).
La continuidad se repite en Euskadi con Eneko Andueza, en Galicia con José Ramón Gómez Besteiro, en Extremadura con Miguel Ángel Gallardo, en Illes Balears con Francina Armengol y en Melilla con Sabrina Moh.
En la inmensa mayoría de los casos no ha hecho falta la celebración de primarias al haber solo una candidatura. De todos los procesos solo han hecho falta urnas para la militancia en tres territorios: Extremadura, Cantabria y la Región de Murcia. En Aragón y Ceuta la retirada de los candidatos alternativos a Alegría y Pérez Triano evitó las primarias, mientras que en Andalucía el rival de Montero, Luis Ángel Del Hierro, no consiguió reunir los avales suficientes.
Montero, Alegría y López: de Moncloa a los territorios
Este fin de semana se celebra el cónclave del PSOE de Andalucía en Granada. La federación socialista más importante en número tiene ya nueva secretaria general tras meses de debate interno y la salida de Juan Espadas. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ya está comenzando a ejercer en su tierra y la semana pasada tomó las riendas de un anuncio importante sobre la expropiación de los terrenos del hotel de El Algarrobico.
Otra federación muy relevante, la madrileña, cuenta ya desde hace tiempo con un nuevo liderazgo. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha tomado el relevo de Juan Lobato tras una salida polémica por los movimientos de este en una notaría. El nuevo líder del PSOE de Madrid ya tiene confeccionada su nueva dirección, presentada hace unas semanas en Leganés con el objetivo de hacer una firme oposición a Isabel Díaz Ayuso.
Una de las principales caras del Gobierno de Sánchez tiene en sus manos también recuperar Aragón. La ministra portavoz, Pilar Alegría, sucede a Javier Lambán, con quien había tenido notables enfrentamientos. Todo apuntaba a primarias frente al sector más cercano al expresidente aragonés. Pero Darío Villagrasa, al comprobar su pérdida de apoyos, se retiró y dejó vía libre a Alegría. El PSOE de Aragón tiene su congreso los días 15 y 16 de marzo.
Renovación en La Rioja, Murcia, Cantabria, Castilla y León y Ceuta
Otros cinco territorios contarán con nuevos secretarios generales. Uno de los primeros en llegar al cargo fue Javier García, en La Rioja. Sustituye a Concha Andreu, expresidenta autonómica y actual senadora socialista que decidió no volver a presentarse. García, alcalde de Arnedo, generó consensos internos y no tuvo rivales alternativos. Su congreso tuvo lugar el pasado fin de semana.
En la Región de Murcia se produjo una salida en cierto modo sorpresiva, la de José Vélez. Decidió no presentarse y dejó el camino abierto para la celebración de unas primarias que tuvo varios precandidatos pero solo dos recogieron los avales: Francisco Lucas se enfrentó a Diego Conesa. El nuevo líder de la federación socialista murciana es diputado en el congreso e integrante de la Ejecutiva Federal de Sánchez. Celebran su Congreso Regional los días 1 y 2 de marzo.
El proceso en Castilla y León ha tenido varios episodios. Luis Tudanca trató de adelantar las primarias hace unos meses, pero Ferraz lo impidió. El exlíder de los socialistas castellano y leoneses mantuvo la incertidumbre sobre si se presentaría de nuevo pero finalmente dio un paso al lado. Emergió entonces una figura de consenso, el alcalde de Soria Carlos Martínez. No necesitó primarias y su congreso tiene lugar en Palencia este fin de semana.
La situación en Ceuta se ha resuelto de manera diplomática. Desde el pasado año dirigía el PSOE una gestora tras la dimisión de Juan Gutiérrez. Con la apertura del proceso congresual se vislumbraban unas posibles primarias entre Miguel Ángel Pérez Triano y Sebastián Guerrero, portavoz del PSOE en la Asamblea de Ceuta. Pero este último retiró su candidatura.
Este fin de semana se han celebrado primarias en Cantabria. Se enfrentaban el diputado en el Congreso Pedro Casares y Pablo Zuloaga, líder de la federación. El primero de ellos obtuvo una victoria por la mínima que refleja bien la división del partido. En este caso las fuentes consultadas lo enmarcan más en disputas locales y casi personales que en un sector crítico o afín a Sánchez.
Los que siguen igual
Pocas sorpresas ha habido en el resto de territorios. Excepto en Extremadura, donde Miguel Ángel Gallardo se impuso a Esther Gutiérrez en primarias, ampliando sus apoyos a los que obtuvo el pasado año, en el resto no ha habido necesidad de poner urnas.
Así las cosas, nada cambiará de momento tampoco en Euskadi, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla-La Mancha, País Valencià, Illes Balears, Islas Canarias y Melilla. En algunos de esos territorios todavía queda celebrar el congreso de manera oficial durante el mes de marzo. Son Galicia, Melilla, Illes Balearas y Navarra. La última federación en celebrar su cónclave será Ceuta, los días 29 y 30 de marzo.
Fuentes socialistas destacan que el PSOE es un partido vivo y en constante movimiento, un partido que debate y donde las decisiones se toman por parte de la militancia. El foco constante en la interna de los socialistas durante todos estos meses es visto como algo positivo en contraposición con el inmovilismo del PP que lidera Alberto Núñez Feijóo y la falta de congresos en ese partido.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.