Feijóo fuerza el enésimo volantazo en el PP tras el fracaso de su estrategia con el decreto ómnibus
Los barones del PP hacen un ejercicio de contención y defienden que las entregas a cuenta de las comunidades se aprobarán más adelante.
Génova se aferra a una encuesta encargada según la cual una amplia mayoría de su electorado apoyaba el 'no' al primer decreto.
![Alberto Núñez Feijóo El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante su visita a la Feria Internacional de Turismo (FITUR).](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/files/fp/uploads/2025/01/29/679a441d14339.r_d.1273-413-2687.jpeg)
Madrid--Actualizado a
Era una estrategia arriesgada y no ha salido bien, así lo reconocen distintos cargos del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo impuso la semana pasada el 'no' al decreto ómnibus con la revalorización de las pensiones y solo siete días después ha impuesto el ‘sí’ a un nuevo decreto pactado por el Gobierno con Junts que contiene todas las medidas contra las que hizo campaña. Si en Génova se concluyó la semana pasada que no podían permitirse ser "los salvadores" de Pedro Sánchez, este miércoles han concluido que lo que no podían asumir era quedarse solos con Vox en el rechazo a la subida de las pensiones o las ayudas a la DANA y el transporte. El desgaste entre los pensionistas atemorizaba al PP.
Desde que el primer decreto decayó, los populares se lanzaron contra el presidente del Gobierno azuzando el cabreo entre los jubilados con la intención de elevar la presión sobre Sánchez por una vía no explorada hasta el momento por el PP de Feijóo. Conscientes de que hacer decaer la revalorización de las pensiones por la devolución al PNV de un palacete en París podía resultar un razonamiento endeble, en Génova creyeron acorralar al Gobierno exigiendo "trocear" el decreto para llevar, por separado, las medidas sociales de más calado.
Por eso añadieron a la del inmueble, sede del Instituto Cervantes en la capital francesa, otras líneas rojas que no podían contar con su apoyo: la moratoria antidesahucios, la no incorporación de la rebaja del IVA a los alimentos o "la limitación de la capacidad financiera de las comunidades autónomas". Así lo explicaba el vicesecretario de Asuntos Económicos del PP, Juan Bravo. Solo había una solución posible para los de Feijóo y eran tres decretos diferentes con la revalorización de las pensiones, las ayudas a la DANA y las bonificaciones al transporte.
Sin embargo, el nuevo texto pactado con Junts y para el que ya han comprometido su voto a favor, es también un decreto ómnibus —reducido porque se quedan fuera medidas de carácter fiscal y económico que el Gobierno ha dicho que incorporará en otro decreto— incluye todos los puntos innegociables para el PP.
Y no solo eso, porque Puigdemont le ha arrancado al Ejecutivo sacar del paquete legislativo la actualización de las entregas a cuenta de las comunidades autónomas. Esto significa que las autonomías recibirán casi 10.000 millones de euros menos. Los barones del PP se revolvieron contra Sánchez por ello tras conocer el acuerdo con Junts. Tras conocer el sentido del voto de su partido en el Congreso, hacen un ejercicio de contención. "Lo acabarán poniendo, es temporal", asegura un presidente autonómico del PP. Feijóo no ha sometido a debate en el partido el voto en ninguno de los dos decretos, pero los barones cierran filas.
Una estrategia personalísima que les ha llevado a la contradicción, pero de la que en Génova sacan pecho por haber forzado a Sánchez a aceptar la tramitación de la proposición no de ley de Junts en la que le insta a someterse a una cuestión de confianza. La iniciativa que se ha modificado a raíz del acuerdo entre los independentistas y el Gobierno para incluir que es prerrogativa de Sánchez someterse a ese examen parlamentario.
Además, la dirección nacional del PP sigue insistiendo en que se hizo lo que sus votantes pedían al hacer decaer el primer decreto. Aseguraban fuentes del equipo de Feijóo que eso estaba "testado", en referencia a una encuesta encargada por Génova en los días siguientes a la votación y según la cual una amplia mayoría de su electorado apoyaba el 'no' del PP. La pregunta que se hacen algunos cargos del partido es si ahora respaldarán el 'sí'.
Vox se lanza a por Feijóó
Los conservadores están en plena competición por la derecha con Vox, que no ha tardado en aprovechar el giro de Feijóo. "El PP va a votar a favor de apuntalar a Sánchez en el poder y de que los españoles paguen con sus impuestos el alquiler de los okupas además de entregar el palacete de 15 millones de euros al PNV...No son oposición", escribió la cuenta oficial del partido en X (antes Twitter). "Mientras el PP vuelve a salvar al Gobierno de Sánchez, Vox hace oposición total", trasladaron desde el perfil de la formación en el Senado.
El PP convive con un constante temor a que cualquier paso en falsa haga crecer a su costa a la extrema derecha y cada movimiento con respecto al Gobierno se mide en estos términos. Esta vez, Feijóo ha preferido acercarse a Sánchez que quedarse solo con Santiago Abascal.
La primera consecuencia para Génova ya ha llegado. La 'Plataforma de Afectados por la okupación e inquiokupación' decidió, "tras conocer la intención de voto del PP", que plantaría a Feijóo en el acto de presentación del Plan de Vivienda que realizará este jueves en Madrid con todos los consejeros autonómicos del partido.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.