Este artículo se publicó hace 9 años.
El juez De la Mata propone juzgar a Cotino por los contratos con Gürtel en la visita del Papa a Valencia
El juez procesa a nueve personas jurídicas y 24 físicas, entre ellos el expresidente de Les Corts y los cabecillas de la trama, por delitos de asociación ilícita, prevaricación, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda

MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha propuesto llevar a juicio a 24 acusados, entre los que se encuentra el expresidente de las Cortes Valencianas Juan Cotino, por delitos de asociación ilícita, prevaricación, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda en la contratación de las pantallas y megafonía a una sociedad pantalla de la trama Gürtel con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia en 2006.
El magistrado ha dictado un auto en el que transforma las actuaciones en procedimiento abreviado, un trámite que equivale al procesamiento, contra nueve personas jurídicas y 24 físicas, entre ellas el ex director de la televisión pública valenciana Pedro Garcia Gimeno, varios altos cargos de la televisión pública (RTVV), varios altos cargos de la cadena, así como los responsables del entramado de empresas de Gürtel, el llamado grupo Correa: Francisco Correa, Pablo Crespo, Alvaro Pérez, el Bigotes, y José Ramón Blanco Balín.
Además, el juez ha incoado una pieza separada para ampliar la investigación sobre las operaciones realizadas y los posibles delitos cometidos en las contrataciones de la Fundación de la Comunidad Valenciana V encuentro mundial de las familias. A su juicio, la Gürtel aprovechó la visita del Pontífice para conseguir la adjudicación ilícita de contratos públicos, apoderándose de fondos públicos para su enriquecimiento personal.
Los hechos se acotan a la contratación de alquiler de pantallas, mantenimiento y megafonía. Los investigados decidieron que el coste de ese suministro, que fijaron en siete millones de euros, lo llevaría a cabo el ente público RTVV, que a su vez lo adjudicaría a través de Teconsa, empresa pantalla del grupo Correa.
El juez señala a Juan Cotino como "factótum" y "elemento nuclear" de la Fundación de la Generalitat valenciana que organizó el evento
A lo largo de 79 folios el juez de la Mata se centra de nuevo en la organización de Francisco Correa, cuyos miembros aprovecharon la visita del Papa, en junio de 2006 para lograr la adjudicación de forma ilícita de contratos públicos, apoderándose de fondos públicos para su enriquecimiento personal. El juez señala a Juan Cotino como "factótum" y "elemento nuclear" de la Fundación ( fvmef) como responsable último de sus contratos "manejando desde atrás" y en común acuerdo con el entonces director de la televisión pública valenciana.
Cotino, según el juez "consiguió su propósito de que se adjudicarán al grupo Correa los servicios mencionados". De esta forma utilizaron los fondos públicos de la RTVV para realizar el pago, permitiendo a Garcia Gimeno aprobarlo con un amplio sobrecoste, con el que se enriquecieron personalmente los miembros del grupo.
Según el juez, el grupo de Correa se repartió 3,3 millones de fondos sustraídos de la televisión valenciana
Aquel convenio entre la fundacion y la tele pública valenciana supuso un desembolso ilícito de 7.493.600 euros, un precio "desorbitado y notoriamente superior al del servicio realmente prestado" según el juez, que cifra en 3.300.000 euros los fondos sustraídos de RTVV. El magistrado detalla la apropiación y reparto de los fondos sustraídos repartidos supuestamente entre Correa, Crespo, Alvaro Pérez ( 500.000) blanco Balín ( 249.000) y el propio director de RTVV , Garcia Gimeno ( 500.000)
Correa y Crespo se beneficiaron según el juez en 957.305 euros más otros 230.000 destinados a financiar una operación inmobiliaria en el municipio alicantino de la Nucía. El juez cifra en casi un millón de euros los pagos realizados a proveedores de las obras realizadas en la casa que Correa tenía en Ibiza.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.