Las izquierdas cargan contra el Gobierno andaluz por los contratos sanitarios: "Es un descontrol"
El PP defiende la legalidad de las adjudicaciones, acusa a los socialista de hacer política "vil" y saca en el Parlamento de Andalucía a Koldo, Aldama y la corrupción de la etapa del PSOE en el Gobierno andaluz: "No vengan a ensuciar Andalucía".
![La consejera andaluza de Salud y Consumo, Rocío Hernández. La consejera andaluza de Salud y Consumo, Rocío Hernández.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/30/674aef5c6b055.jpeg)
Sevilla--Actualizado a
La consejera de Salud, Rocío Hernández (PP), defendió este miércoles en el Parlamento de Andalucía la legalidad de la contratación de emergencia que investiga un juzgado, se agarró a dos informes de la asesoría jurídica del SAS, y pasó de puntillas por los contundentes reparos que la Intervención de la Junta puso a la gestión, que era justo el tema por la que comparecía en la Cámara.
Hernández redujo el efecto de los informes de la Intervención a lo siguiente: "Muestran posibles defectos administrativos de forma". Tres gerentes del SAS, la actual y sus dos antecesores, están ahora mismo imputados por este asunto.
La oposición de izquierdas ha reclamado una comisión de investigación, un debate general sobre este tema, pero el PP ha aplicado su mayoría absoluta y se ha tenido que conformar con la comparecencia de Hernández. "Vaya que no le han dado vueltas para ver quién da explicaciones No queríamos que viniera usted, sino el presidente o la consejera de Hacienda [Carolina España], que tiene las competencias sobre la Intervención", manifestó el diputado del PSOE Rafael Márquez.
"No se trata de expedientes aislados —prosiguió Márquez—, es un modus operandi mantenido a lo largo de los años para contratar a dedo. Es un descontrol. Lo que ha dicho hoy son las alegaciones que se le hicieron a la Intervención y que les ha desmontado. Son caducos sus argumentos".
"Todo esto se podía haber evitado si no se hubiesen eliminado los controles previos que existían en el SAS para estos contratos. Justificación para eliminar los controles previos. Por eso la Fiscalía pide los acuerdos del Consejo de Gobierno que avalaron esa decisión. Los informes de la Intervención desmontan los argumentos de la asesoría jurídica. Se les volverá en contra lo que hoy presentan como aval", agregó Márquez.
La consejera defendió de las críticas socialistas la decisión del Gobierno con este argumento: "El antiguo sistema era más laxo. El [nuevo] permite saber si se ha usado [el dinero] correctamente".
En su turno de cierre, la consejera Hernández manifestó: "Es la Justicia la que debe dirimir. Estamos a disposición de lo que se nos pida desde el juzgado y así hemos estado actuando". Después, defendió a los gerentes imputados, en particular a la actual, Valle García: "Me gustaría que se mostrara respeto a los tres gerentes que se han nombrado aquí. La gerente actual es una gestora excelente, además de mejor persona. Es una mujer ejemplar. Me disgusta enormemente que esté padeciendo por unas informaciones que no son veraces".
La contratación de emergencia del Servicio Andaluz de Salud finalizó el 17 de mayo de 2023 sostuvo la consejera. García lleva once meses en el cargo. "Se hizo lo que había que hacer y siempre avalado por la legalidad", dijo Hernández.
No hay justificación
"Las excusas ya nadie se las cree: ¿Cómo es posible que haya tres gerentes imputados si todo está tan bien?", espetó Maribel Mora, diputada de Adelante.
La portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, leyó partes de esos informes: "Una vez finalizado el segundo estado de alarma no hay justificación alguna en acudir a la tramitación de emergencia". "Han hecho prácticas corruptas", manifestó Nieto.
Nieto agregó: "El recorrido judicial será el que tenga que ser, pero esto es corrupción política". Más tarde, abundó en esta idea sobre el resultado de las pesquisas y recuperó la frase de José María Aznar, el que pueda hacer que haga: "El recorrido judicial ya lo sabremos. Igual están esperando algún amigo con toga".
Tras la intervención del diputado socialista Márquez, el PP acusó al PSOE de practicar una "política vil y rastrera" y de leer de "manera torticera" los informes de la Intervención: "Pretenden levantar una causa política —replicó a Márquez la diputada Beatriz Jurado— sobre el Gobierno de Andalucía. Están en la política de la destrucción y del ruido. A las mentiras con la sanidad, ahora le quieren añadir el componente de una falsa corrupción. Quieren hacer ruido y que no se hable de la verdadera corrupción, la de Sánchez, Koldo y Aldama. No cabe un corrupto más en su partido. No vengan a ensuciar Andalucía cuando aquí estamos saliendo de la nefasta corrupción socialista". La diputada recuperó habló de prostíbulos y fiestas, en referencia a la FAFFE y mentó a la esposa de Espadas, lo que provocó el enfado de la bancada del PSOE.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.