Este artículo se publicó hace 8 años.

Iñaki Gabilondo"No creo que Aznar me pida perdón… si es que sabe que existo"

Iñaki Gabilondo, durante la entrevista en la Cadena Ser. REPORTAJE FOTOGRÁFICO: CHRISTIAN GONZÁLEZ

Madrid--Actualizado a

Publicidad

-Se ha reinventado con un videoblog y un programa de entrevistas futuristas.

Click to enlarge
A fallback.

-Tampoco debe de ser fácil ni habitual emprender un camino así para alguien de su edad en un momento además tan difícil para los medios.

-¿Qué tal la vida fuera de las ondas? ¿Menos estrés? ¿Ha conseguido esa vida social y familiar que necesitaba cuando dejó 'Hoy por hoy'?

Publicidad

-¿No echa de menos estar ahí abajo, donde se encuentra ahora mismo Pepa Bueno, con el pulso de la actualidad?

Publicidad

-Es curioso que no sienta nostalgia ni mire hacia atrás pese a haber estado veinte años a los mandos de ese programa.

-De pequeño soñaba con la radio y quería vivir en ella.

Publicidad

-¿Qué se imaginaba haciendo?

-Por las normas que imponía la dictadura, no pudo hacer información radiofónica hasta mucho después de acabar la carrera.

Publicidad

-En los estertores de Franco.

-Cuando en 1986 comienza 'Hoy por hoy', lo hace con el encargo de vencer a Luis del Olmo, que entonces estaba en la Cope con 'Protagonistas'.

-¿Cómo se plantea ese objetivo?

Publicidad

-¿Cómo convirtió a 'Hoy por hoy' en la referencia que fue?

-Fueron, de alguna manera, la voz radiofónica de esa nueva España.

Publicidad

-¿Cómo vivía desde dentro la guerra de la radio con Luis del Olmo, Antonio Herrero, Luis Herrero, Losantos y García?

-En aquella época, desde Antena 3 Radio y después en la Cope, los Herrero, Losantos y García daban mucha leña a Prisa.

Publicidad

-Losantos siempre le ha atizado especialmente. Incluso habiendo dejado la primera línea de la radio y de los medios.

-Antes de 'Hoy por hoy', vivió el golpe de Estado del 23-F como director de Informativos de TVE y dio la información. Hasta se despidió de sus compañeros.

Publicidad

-¿Cuál es su opinión de lo que pasó? ¿Se cree la versión oficial?

-Fue amenazado por ETA. ¿Cómo se vive y se informa bajo ese yugo?

-¿Usted llevaba escolta? Imagino que eso le recordaría constantemente la amenaza personal.

-Su primo, Paco Etxeberría, estuvo involucrado en investigar el caso Lasa y Zabala y el GAL.

Publicidad

-Felipe González le dijo dos veces en una entrevista muy dura en TVE en 1995 que “evidentemente no” había existido terrorismo de Estado con él. ¿Se cree esa versión?

-Pero, ¿cree que al ser el presidente del Gobierno lo sabía?

-¿En qué sentido?

-¿Cómo de sencillo le resultaba en aquella época criticar a Felipe y a otros altos cargos del PSOE o del Gobierno en la Ser?

-De Aznar le dolió especialmente cómo le criticó por apostar por el diálogo con ETA.

-Cuando acabó su etapa en 'Hoy por hoy' pidió perdón por su "ira" contra Aznar. ¿Espera que alguna vez él le pida perdón?

-Para muchos políticos, militantes y oyentes de la derecha, usted será recordado en buena parte por la cobertura del 11-M en 'Hoy por hoy'.

-¿Por qué la derecha política y mediática se empeñó en la teoría de la conspiración y en la crispación? ¿Fue porque les costó digerir la derrota electoral después?

-¿Se ha agitado demasiado la bandera del miedo para parar a Podemos?

-En su videoblog ha hablado mucho en los últimos meses de las primarias del PSOE. Del “espectáculo lamentable de desunión” y “guerra de miserias”. ¿Le pareció adecuado ese protagonismo de los que llama “patriarcas” del partido en favor de Susana?

-Entre este papel en las primaras y sus puestos en consejos de administración varios, ¿cree que Felipe González está quemado como figura en el PSOE o para el socialismo?

-Ahora se habla de las penurias económicas que ahogan a los medios y les hacen ser menos independientes y más dependientes del Ibex, de los bancos, de los gobiernos de turno. Pero esto ya pasó antes de la crisis económica y del sector.

-¿Podrán los medios recuperar ese prestigio y credibilidad perdidos? ¿Podremos los periodistas?

-¿Qué fue de su agria polémica con Iñaki Gabilondo?

Eduardo Ortega

Coordinador y Portadista de fin de semana en Público, donde lleva trabajando desde 2010 en diversos puestos. Ha escrito principalmente sobre deportes, así como reportajes de sociedad y entrevistas en profundidad. Es licenciado en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Político por la UC3M.

Comentarios de nuestros suscriptores/as