Gerard Fullana (Compromís), sobre el "recorte encubierto" de profesores: "El Conseller es más peligroso por incompetente que por facha"
La formación ha denunciado ante la Justicia al conseller valenciano de Educación por negarse a cumplir un acuerdo de plantillas que supondría la incorporación de 1.898 profesionales al sistema educativo.
![Gerard Fullana, diputado de Compromís en Les Corts. Gerard Fullana, diputado de Compromís en Les Corts.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/01/28/6799171e508c1.jpeg)
Ricard Chulià Peris
Valencia--Actualizado a
Compromís ha denunciado esta semana ante la Fiscalía la negativa del conseller de Educación valenciano, José Antonio Rovira, a cumplir el acuerdo de plantillas pactado con los sindicatos en la última legislatura del Botànic, el gobierno progresista que formaron el PSOE y Compromís entre 2015 y 2023, con la incorporación de Unidas Podemos en 2019. Esto quiere decir que, por ahora, hay 1.898 profesionales menos en el sistema educativo valenciano, un hecho que Compromís califica de "recorte encubierto".
Los sindicatos denunciaron ante la justicia este incumplimiento y esta les dio la razón. Rovira, aun así, se niega a implementar el acuerdo, circunstancia que ha llevado a Compromís a denunciarlo judicialmente por desobediencia. Hablamos con Gerard Fullana (Xaló, 1981), diputado a las Corts por parte de Compromís y portavoz en materia de Educación, quien, además, como exdiputado provincial por Alacant, entre 2015 y 2023, conoce bien el sector político que representa José Antonio Rovira, que es, políticamente y personalmente, uña y carne de Carlos Mazón.
Habéis calificado el consejero José Antonio Rovira de "prófugo de la justicia".
Hay políticos a quienes se ha perseguido jurídicamente por mucho menos de lo que está haciendo el señor Rovira. Y no hace falta dar nombres, pero a todos nos vienen a la cabeza unos cuantos políticos catalanes, por ejemplo.
¿Qué ha hecho el conseller Rovira para que Compromís lo denuncie a la Fiscalía?
El conseller Rovira tiene una estrategia general: intenta retirar todo lo que no se ajusta a su agenda ideológica bajo falsos argumentos judiciales. La derecha se ha acostumbrado a imponer la ideología con el Código Civil y el Código Penal y está tan acostumbrada que lo lleva hasta el último extremo. Ha pasado con el Pla Edificant [un plan del gobierno progresista anterior para construir centros educativos]: han suprimido una serie de obras, sin ningún argumento, que también está judicializado, y ahora ha pasado con el acuerdo de plantillas.
"Rovira intenta retirar todo lo que no se ajusta a su agenda ideológica bajo falsos argumentos judiciales"
Ellos no están de acuerdo, evidentemente, con que se aumente la plantilla de profesionales de la escuela pública. No es su modelo político y es un acuerdo de plantillas que se empezó a implementar el año pasado, puesto que venía de un acuerdo de la última legislatura del Botànic. Rovira encontró un pretexto inicial, para evitar cumplirlo. Argumentaba que era irregular, pero los sindicatos denunciaron el incumplimiento del acuerdo y la Justicia les dio la razón. Ahora Rovira se niega a cumplir el acuerdo y esto quiere decir que hay 1.898 docentes menos en el sistema educativo público de los que tendría que haber. Primero se negó a dotar el acuerdo de presupuesto y, después, directamente lo suprimió.
"Hay 1.898 docentes menos en el sistema educativo público de los que tendría que haber"
Además, lo suprimió con una filosofía un poco mafiosa, puesto que lo hizo el día siguiente a la huelga del profesorado. No solo hay una decisión ilegal en contra de la escuela pública, sino que también se toma en un contexto de chantaje inaceptable.
Según vuestra denuncia, este incumplimiento supone un recorte encubierto de alrededor de 2.000 profesores.
Efectivamente. Por ahora hay unos 2.000 profesionales menos en el sistema público de los que tendría que haber, tal como se pactó en el último año del Botánico. Concretamente, 1.898. Entonces se pactó un aumento de unos 5.000 profesionales más, 3.000 de los cuales ya se implantaron en el último arreglo de plantillas del Botánico, en abril de 2023, para el curso 2023-24, y estos 2.000 más, en el curso 2024-25, que son los que se niega a asumir José Antonio Rovira.
"Cumplir este acuerdo sería una oportunidad magnífica para reforzar el sistema educativo de las zonas afectadas por la DANA"
Tenemos que tener en cuenta, por otro lado, que cumplir este acuerdo, además de una obligación legal, sería una oportunidad magnífica para reforzar el sistema educativo de las zonas afectadas por la DANA. Ahora mismo, solo se han sumado 18,5 docentes de apoyo, entre infantil, primaria y secundaria. Es ridículo, si imaginamos todo lo que está pasando. Rovira habría podido aprovechar el acuerdo para cumplir su propio compromiso de dar un apoyo a la comunidad educativa en un momento tan difícil. Ni siquiera así. El de desobediencia, de hecho, es un delito del cual ha hablado mucho el PP en los últimos años.
Rovira dice que es un problema de dotación presupuestaria.
Y es que lo es también, porque, de hecho, que Rovira no haya dotado presupuestariamente la implementación del acuerdo forma parte de su desobediencia. Él tenía la obligación de cumplir el acuerdo y, por lo tanto, tenía también la obligación de dotar presupuestariamente el cumplimiento del acuerdo. Cuando tú no quieres cumplir un acuerdo, no lo dotas presupuestariamente, es evidente. Esta actitud forma parte, de hecho, de la presunción delictiva.
"Es indecente que Rovira diga que no hay dinero para la educación pública cuando ha perdonado todo ese dinero de impuestos a los más ricos"
Además, PP y Vox han perdonado unos 230 millones de euros en impuestos a las herencias multimillonarias y estamos hablando de que cumplir el acuerdo de plantillas educativas y reforzar la educación pública, por lo tanto, en este momento de tantas dificultades por la DANA, tendría un coste de unos 75 millones de euros. Es decir, menos de un tercio del dinero que PP y Vox han perdonado a las herencias multimillonarias. Es indecente que Rovira diga que no hay dinero para la educación pública cuando ha perdonado todo ese dinero de impuestos a los más ricos.
Rovira también dice que, detrás de vuestra denuncia, hay un intento de boicotear la consulta a las familias sobre la lengua vehicular de la educación.
Rovira anunció que dicha consulta tenía que celebrarse esta misma semana. No será esta semana y, como pronto, será en marzo, y ya veremos. Rovira, para enmascarar su incapacidad, siempre dice que hay un boicot. Cuando hubo el caos de las listas de adjudicación de plazas de profesor, era un boicot. Ahora hay un tribunal de justicia que le reclama que cumpla un acuerdo y también es un boicot de Compromís. El problema que tiene Rovira es que tiene una incapacidad de decisión tan grande que dificulta el cumplimiento de su agenda ultra.
"Rovira, para enmascarar su incapacidad, siempre dice que hay un boicot"
Rovira es una persona con una ideología neonacionalista española muy radical. Pero, incluso por encima de esto, hay su incapacidad de gestión. El peligro más grande que tiene la consulta de Rovira es el mismo José Antonio Rovira. Por ahora, la consulta será, cuando menos, en marzo. Esto quiere decir que no se podrá hacer la matrícula en los colegios en abril. No sabemos cuando se hará, porque, además, no se podrá saber si la unidad educativa en que se matricule el niño será en valenciano o en castellano. En resumen, es evidente que, precisamente, Compromís no tiene el poder para dictar al Tribunal Superior de Justicia qué tiene que hacer. No hay ningún boicot. Es una desobediencia y una presunta prevaricación.
El noviembre pasado, hubo una manifestación en València que reclamaba la dimisión de José Antonio Rovira, por sus ataques al valenciano, pero también por su gestión de la DANA.
Rovira ha mentido, porque dijo que había montado un comité de crisis por la DANA en la Conselleria, entre los días 28 y 30 de octubre, y no es cierto, y también ha ocultado información clave, porque hemos descubierto que el mismo día 29 de octubre, cuando veíamos los videos por las redes de los barrancos desbordándose y las escuelas que empezaban a inundarse, él le pidió a su chófer que lo llevara a su casa, en Alacant.
Cuando Carlos Mazón llegaba al Ventorro, Rovira ya estaba en su casa. Además, Rovira puso aquel día en peligro a un funcionario público, puesto que le obligó, para escaparse a su casa, a pasar por la pista de Silla, una zona que se inundó entera.
"El problema de Rovira es que no está capacitado para una Conselleria de Educación"
Por lo tanto, desde el minuto uno, Rovira no ha estado donde tenía que estar y ha puesto en riesgo a mucha gente, por omisión de funciones. El problema de Rovira es que no está capacitado para una Conselleria de Educación. Y, en consecuencia, evidentemente, está muy poco capacitado para hacer una gestión correcta en un momento de crisis, más aún como esta.
Aun así, Rovira y la gente de la Conselleria de Educación forma parte del núcleo duro de apoyos y de gente de máxima confianza de Mazón.
Si Rovira continúa en el cargo, después de lo que dijo cuando murió un trabajador porque se hundió un techo de una escuela en Massanassa [Rovira manifestó que no acudiría al lugar de los hechos porque tenía derecho a estar en su casa con la familia un domingo] o cuando hay el caos que hay con su consulta, es porque es el único apoyo fuerte que tiene Mazón en el PP valenciano. Mazón y Rovira son amigos desde hace mucho tiempo. Mazón tiene una situación política muy difícil, especialmente en el PP de las demarcaciones de València y Castelló, y no puede permitirse que caigan personas que son de las poquitas que siguen apoyándole incuestionablemente. La debilidad de Mazón es lo único que mantiene en el cargo a Rovira.
Hemos hablado de la consulta sobre la lengua vehicular en la educación que ha impulsado Rovira. En Compromís la calificáis de trampa.
Porque no es una consulta sobre la lengua vehicular en la educación. Es una consulta que, en realidad, lo que pregunta es si usted quiere que su hijo no aprenda valenciano. Lo que realmente se está preguntando y se está ofreciendo es la posibilidad de no aprender una lengua oficial. Esto, por un lado, es una trampa, y, por el otro, también lo es, porque habrá miles de familias que habrán elegido una lengua para la educación de sus hijos que no será la que finalmente recibirán. Se los obligará a estudiar en una lengua que no habrán elegido.
"Ninguna familia podrá elegir la lengua de la educación de sus hijos"
De hecho, ninguna familia podrá elegir la lengua de la educación de sus hijos. Porque, cuando hay una votación así, en una unidad en que, por ejemplo, el 51% ha elegido una lengua y el 49% otra, el 100% acabará estudiando en la lengua que haya elegido el 51%. Por lo tanto, siempre habrá, en todas las clases del País Valencià, un porcentaje altísimo de familias que tendrán que estudiar en la lengua que no han elegido.
Esto es la primera vez que pasará en el País Valencià, puesto que, hasta ahora, tú matriculabas a tus hijos en un centro del cual conocías el proyecto educativo y lingüístico. Ahora no. En este momento, por primera vez, las familias matricularán a sus hijos sin este conocimiento y, además, será una condición que no podrán cambiar hasta sexto de primaria.
Así pues, si no te gusta, estarás obligado a irte del centro. O, incluso, del pueblo, como sería mi caso, por ejemplo. Yo tengo dos hijas y un hijo y, ahora mismo, no sé en qué lengua tendrán que estudiar. Me pueden tener que obligar a irme en otro pueblo. Esto no había pasado nunca hasta ahora.
Y todo ello sin entrar en que, como hemos dicho, la pregunta real de la consulta es si usted quiere que sus hijos desconozcan una lengua oficial, en este caso, el valenciano. Porque, tal como afirman todos los expertos, si tú quieres que tus hijos aprendan las dos lenguas oficiales equilibradamente, tienes que priorizar el aprendizaje de la lengua minorizada, que es, obviamente, el valenciano.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.