Público
Público

La biografía oficial de Juan Carlos I, a salvo de los escándalos que le rodean

Diez años después de su abdicación, el emérito aún cuenta con un "libro de visitas" en la página web oficial de la monarquía española. Allí se omite además cualquier referencia a las polémicas en las que se ha visto implicado.

Juan Carlos I
El rey emérito a su salida de la ceremonia de entrega de trofeos de la regata del Trofeo Turismo de Galicia en el Náutico de Sanxenxo (Pontevedra), este domingo 16 de junio. Lavandeira Jr / EFE

Si usted quiere enviarle un mensaje al rey emérito en su refugio dorado en Abu Dhabi y no sabe cómo hacerlo, la Casa Real tiene una puerta semiabierta a su disposición. Diez años después de su abdicación, Juan Carlos I aún cuenta con un "libro de visitas" oficial disponible para todo aquel que cuente con conexión a internet. Eso sí, nadie le garantiza que vaya a recibir una respuesta.

"A través de este formulario puede hacer llegar sus saludos a S.M. el Rey Don Juan Carlos. Tenga en cuenta que debido al volumen de mensajes que se reciben por este canal, no se envían respuestas personalizadas", señala la monarquía española en el formulario que debe cumplimentarse para hacer llegar un mensaje al emérito. 

El libro de visitas es tan sólo una muestra del trato que, oficialmente, aún dispensa la monarquía a Juan Carlos I. Pese a las polémicas en las que se ha visto inmerso, el padre de Felipe VI mantiene un currículum impoluto en la web oficial de Casa Real. 

Entre otros asuntos, la biografía del rey emérito alude a la figura del dictador Francisco Franco como "anterior jefe de Estado" y reivindica el papel del monarca en la "transición a la democracia".

"Salvó la Constitución"

El texto destaca la actuación del rey ante el intento de golpe de Estado del 23-F. En esa línea, señala que Juan Carlos I "salvó la Constitución y la democracia en la noche del 23 de febrero de 1981, cuando los demás poderes Constitucionales estaban secuestrados en el Parlamento por una intentona golpista".

"A lo largo de su reinado ha visitado oficialmente la práctica totalidad de los países del mundo y los principales organismos internacionales, tanto de carácter universal como regional", subraya la biografía oficial elaborada por Casa Real. 

Apunta además que Juan Carlos I "ha impulsado un nuevo estilo en las relaciones iberoamericanas, subrayando las señas de identidad propias de una comunidad cultural que se basa en una lengua común y señalando la necesidad de alumbrar iniciativas conjuntas y participar en fórmulas adecuadas de cooperación". 

En ese apartado, la monarquía evita cualquier alusión a uno los viajes más polémicos del rey: la visita a la dictadura de Jorge Rafael Videla en noviembre de 1978, que se saldó con acuerdos de cooperación con un régimen que había asesinado a cientos de ciudadanos españoles. 

La decisión

La biografía llega hasta la abdicación del monarca, hace ahora diez años. Lo hace, eso sí, sin aludir al contexto en el que se produjo aquella renuncia, con la monarquía sufriendo un acusado desgaste. "El 2 de junio de 2014 Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I firmó y entregó al presidente del Gobierno un escrito en el que comunicó su decisión de abdicar la Corona de España", apunta el texto.

Sobre ese punto, indica que "la Sanción y Promulgación de la Ley Orgánica de abdicación por S.M. el Rey Don Juan Carlos I tuvo lugar el 18 de junio de 2014. Al día siguiente su hijo, S.A.R. el Príncipe Felipe fue proclamado Rey de España".

Capitán general

La cosa no termina ahí. Pese a los escándalos de todos estos años y al desgaste que el emérito ha significado para la propia institución monárquica, el documento biográfico apunta que "Su Majestad el Rey Don Juan Carlos en la actualidad es Capitán General del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire en situación de Segunda Reserva".

El texto incluye algunas referencias a las aficiones del monarca. "Asiduo practicante de varios deportes, sobre todo el esquí y la vela, Don Juan Carlos apoya la práctica deportiva como escuela de formación de indudable valor social", señala.

"La presencia de los Reyes y la Familia Real y su estímulo a los equipos olímpicos españoles es constante y tuvo especial relieve durante los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992", agrega. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias