Este artículo se publicó hace 8 años.

Entrevista al número dos de PodemosEchenique: "Independentistas y Rajoy están creando una fractura social deliberada"

Pablo Echenique, en una imagen de archivo. Podemos Aragón
Pablo Echenique, en una imagen de archivo. Podemos Aragón

Alejandro López de Miguel

Madrid--Actualizado a

Publicidad
Publicidad

El Gobierno ha confirmado este jueves que seguirá adelante con la aplicación del 155. ¿Es reversible esta situación?

"Ojalá se pueda revertir la situación, pero no parece que ni el señor Puigdemont ni el señor Rajoy quieran hacerlo"

¿Contempla que el Gobierno decida frenar antes del sábado? ¿Qué medidas cree que tomará el Consejo de Ministros extraordinario?

"El acuerdo del bloque monárquico lleva irrevocablemente a que se aplique el 155 en Catalunya, posiblemente con la intención de convocar unas elecciones autonómicas"

Publicidad

Si efectivamente hay 155 y después declaración unilateral de independencia (DUI), siguiendo la amenaza de Puigdemont, subirá aún más la tensión. ¿Cómo se explica a la gente que lo único que se puede hacer, más allá del referéndum pactado, hoy difícil, es apostar por el diálogo y la mediación? Si el escenario cambia, a lo mejor hay quien espera que la posición de Podemos mute.

"Puigdemont plantea declarar la independencia de manera ilegítima. Para que siquiera se pueda hablar de la independencia de un territorio tiene que haber un referéndum con garantías"

En vista de los hechos parece muy difícil que no pase. ¿Se puede hacer algo más, además de llamar al diálogo? ¿En qué foro concreto, de qué forma deberían dialogar? Si las dos partes pueden legitimar sus actuaciones, construir ante sus bases el relato de que el otro ha impedido cualquier acuerdo, ¿cómo se desatasca la situación?

"Vamos a seguir intentando hacer de puente entre dos partes que parecen abocadas a seguir amenazándose mutuamente, a seguir confrontando a diferentes partes de nuestra sociedad, pero la responsabilidad la tienen esas partes"

Publicidad

¿Qué es más probable, que Puigdemont declare la independencia o que convoque elecciones? Usted ha dicho en rueda de prensa que las elecciones no servirían para desatascar la situación, ya que el problema de fondo seguirá encima de la mesa tras las elecciones, aunque éstas puedan aportar un poco de oxígeno a un clima viciado.

"Si aplican el 155 Puigdemont cumplirá su amenaza y celebrará una votación en el Parlament para declarar la independencia"

Publicidad

¿Cómo pueden evitar el cierre por arriba en la comisión territorial del Partido Socialista en el Congreso, o en lo que respecta a la reforma constitucional PP-PSOE, sin estar en esos espacios? Se puede entender que si las fuerzas catalanas no van a estar, ustedes argumenten que estos espacios no tienen mucho sentido...

Y el PNV. ¿No se está dejando la puerta abierta a que sean PP y PSOE los que pacten cómo resolver, o cómo dar continuidad al problema?

"El bloque monárquico intentará hacer una reforma constitucional cosmética. Lo harán, teniendo en cuenta que una de las fuerzas es el PP, y nosotros garantizamos que habrá un referéndum"

Pablo Iglesias ha sido muy crítico con el PSOE este jueves: ha dicho que la estrategia de Sánchez, en el mejor de los casos, le llevaría a ser vicepresidente de Rajoy, y ha rescatado la idea de la moción de censura que ustedes mantenían en un segundo plano para "no presionar" al PSOE. ¿Está más cerca o más lejos esa moción?

¿Descartan presentarla si no tienen el apoyo del PSOE?

"En estos momentos estamos muy centrados en la crisis catalana y no estamos barajando la posibilidad de otra moción de censura en los próximos meses" 

¿Lo ocurrido en Catalunya ha dinamitado los puentes entre Unidos Podemos y el PSOE? La mesa de colaboración parlamentaria que anunciaron en julio no parece haber dado mucho resultado, y ahora están subiendo el tono de su discurso hasta volver a usar expresiones que utilizaron con los socialistas en otras etapas, incluso con la Gestora. ¿Se cierra la puerta a los acuerdos con el PSOE?

"El PSOE está muy cómodo al lado del PP. Ojalá estemos equivocados y el PSOE que representa Sánchez sea el de las primarias, pero hoy no lo parece"

Publicidad

El discurso del rey, por cómo se dirigió únicamente a algunos sectores, ¿acerca a un debate sobre la figura del jefe del Estado? ¿Al debate sobre si hay que elegir democráticamente al jefe del Estado?

"A partir del discurso de Felipe VI en el que adoptó la posición del PP, que no ha sido aplaudido por casi la mitad de la cámara, el jefe del Estado deja de tener una función simbólica y cobra sentido la pregunta de por qué no lo elegimos votando"

¿Esto acerca al escenario sobre el que advierten algunas voces destacadas en su partido? Alertan de que efectivamente la segunda Transición se cierra ahora, con lo que ocurra en Catalunya 

"Están intentando que se olvide el 15-M, que se olvide lo que ha pasado en España en los últimos años: la corrupción del PP, los más de 10 millones de españoles que viven bajo el umbral de la pobreza, lo que pide la gente en Catalunya..."

Publicidad

Sánchez afirma haber avisado a Pablo Iglesias de que Xavier Domènech le está arrastrando a una posición sobre Catalunya que va a ser difícil de sostener a nivel estatal. Ha habido discrepancias y algunas críticas en la dirección por la postura del partido en esta materia, ¿puede hacer autocrítica al respecto?

"El tema catalán nos preocupa mucho, debatimos más que en otros momentos, pero no percibo que haya una gran crítica a la posición. ¿Puede tener efectos electorales? A lo mejor"

Publicidad

Este jueves Iglesias ha criticado la actuación de Puigdemont, cosa que Domènech no ha hecho con la misma intensidad. También lo hizo en la reunión de la dirección de hace un par de semanas, poco después de que usted reconociese la responsabilidad del president, aunque a su entender sea menor que la de Rajoy, porque él no ha dado órdenes que hayan dejado 800 heridos. Han tardado en señalar la responsabilidad del president. ¿Deberían dimitir ambos?

¿Eso significa que deberían dimitir? ¿Entienden que es lo apropiado por su gestión de esta crisis?

"La pregunta de si Puigdemont tendría que dimitir la va a contestar el señor Rajoy 'dimitiéndolo'"

"No tiene sentido político que Podem y Catalunya en Comú no se junten para llamarse En Comú Podem, que es como nos gustaría que se llamase"

Dirá que debe pasar por primarias, pero, ¿sería Xavier Domènech el mejor candidato a la Generalitat? ¿Sigue en sus planes que Podem concurra a las elecciones con Catalunya en Comú?

"En Catalunya hay muchísima gente potente, y por supuesto Domènech es muy potente y lo haría bien en cualquier lugar de responsabilidad, pero eso lo decidirán los catalanes"

Comentarios de nuestros suscriptores/as