Este artículo se publicó hace 6 años.

Entrevista a Diana Riba"La única manera de solucionar el conflicto es haciendo política y hablando. Es lo que hemos querido desde el primer momento"

Diana Riba, candidat d'ERC a les europees. PÚBLIC
Diana Riba, número dos de ERC en las elecciones europeas. PÚBLIC

Barcelona-

Publicidad

Para empezar, ¿cómo está? Afronta su primera campaña como protagonista directa y entiendo que hizo el paso por la situación excepcional que vive.

¿Se habría imaginado nunca el salto a la política institucional?

Publicidad

Raül Romeva fue eurodiputado durante diez años. ¿No sé si esto la ayudó a decidir a ser candidata?

¿Denunciar la represión e internacionalizar el conflicto político serán las dos grandes prioridades del mandato para ERC en el Parlamento Europeo?

Publicidad

Hace un tiempo se creó la plataforma Diálogo UE - Catalunya, que reúne a unas decenas de eurodiputados que piden el fin de la represión y que buscan una salida política al conflicto. Con todo, parece difícil que en la futura Eurocámara haya mayorías que se posicionen a favor de un referéndum en Catalunya.

¿El Parlamento Europeo básicamente les puede servir de altavoz para hacer llegar sus demandas?

Dice que el Parlamento Europeo es un espacio de diálogo. Una de las personas que suena para presidirlo es Josep Borrell. ¿Le parece una persona de diálogo?

ERC va en coalición con Bildu y el BNG, es decir, el soberanismo vasco y gallego. ¿Explicarse y conseguir apoyos y solidaridad en el resto del Estado sigue siendo un reto pendiente?

El último año y medio han participado en muchos actos en diversos puntos del Estado. ¿Qué perciben en estos encuentros?

Publicidad

Más allá del tema catalán, si miramos como ha actuado con los refugiados, las políticas de austeridad que ha impuesto, la sensación que manda una cierta tecnocracia siempre al servicio de las grandes transnacionales,... ¿Quedan razones para confiar en esta Unión Europea?

¿Hace unos años, imaginaba esta evolución de la UE en temas como los refugiados?

Publicidad

Desde noviembre de 2017 es evidente que le ha cambiado la vida. ¿Cómo se gestiona una situación como esta?

Tiene dos hijos, de 13 y 11 años, una edad en la que ya son conscientes de muchas cosas. ¿Como lo viven ellos?

¿Ha cambiado su percepción del Estado?

Publicidad

El juicio del Tribunal Supremo acabará en pocas semanas. ¿Qué valoración hace?

Y supongo que hay un gran desgaste personal.

¿Tiene esperanzas de que sean absueltos o se prepara para una condena importante?

Ahora se vuelve a hablar mucho de diálogo, tanto desde el gobierno español como desde el lado independentista. ¿Confía que se materializará en algún progreso real?

Publicidad

Marc Font

Periodista con formación en economía social y solidaria, es coordinador de Públic. Trabajó en medios como la Directa o Crític y en Producciones del Barrio, entre otros. Escribe sobre política catalana, movimientos sociales, medio ambiente y emergencia climática, memoria democrática y economía. Antes, ejerció como freelance en Irlanda, Palestina y Uganda. Periodista amb formació en economia social i solidària, és coordinador de Públic. Ha treballat en mitjans com la Directa o Crític i a Producciones del Barrio, entre d'altres. Escriu sobre política catalana, moviments socials, medi ambient i emergència climàtica, memòria democràtica i economia. Fa uns anys va exercir com a freelance a Irlanda, Palestina i Uganda.

Comentarios de nuestros suscriptores/as