Este artículo se publicó hace 5 años.
El conflicto de CatalunyaEl Gobierno no cederá y no contempla la figura de un relator en la mesa de diálogo
Pese a las exigencias de Torra, Lastra dijo que es un asunto del pasado ya zanjado y desde la Vicepresidencia primera del Gobierno secundan que la figura es innecesaria. En el Gobierno se sabe que este tema puede provocar divisiones internas en el PSOE.
![10/02/2020.- La vicesecretaria general del PSOE y portavoz del grupo parlamentario en el Congreso, Adriana Lastra, momentos antes de intervenir este lunes en un desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Forum, donde ha sido presentada por el se 10/02/2020.- La vicesecretaria general del PSOE y portavoz del grupo parlamentario en el Congreso, Adriana Lastra, momentos antes de intervenir este lunes en un desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Forum, donde ha sido presentada por el se](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/673873f2d1ca3.jpeg)
Manuel Sánchez
Madrid-
El Gobierno no cederá a que haya un relator o mediador en la mesa de diálogo sobre Catalunya, pese a la exigencia del president de la Generalitat, Quim Torra, quien indicó tras la reunión con Pedro Sánchez que los independentistas no renuncian a esta figura en las negociaciones.
Primero fue la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, quien indicó este lunes que el debate sobre el relator en la mesa de diálogo es una iniciativa del "pasado”y la consideró innecesaria en estos momentos.
Y de la misma opinión es la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que aunque al ser preguntada por la exigencia de Torra en cuanto al relator se limitó a decir:“Hay que dialogar, eso la sabe todo el mundo"; fuentes de la Vicepresidencia del Gobierno aseguraron a Público que de esas palabras no se puede desprender que se esté reconsiderando esta posición, que es firme.
Pese a esta aclaración, la respuesta de Calvo provocó interpretaciones distintas, ya que hay que recordar que la vicepresidenta en febrero de 2019 defendió, desde la misma mesa de la sala de prensa del Consejo de Ministros, que podía incorporarse a las negociaciones una persona que hiciera un trabajo de“organización", aunque siempre negó la figura de un mediador o un observador internacional para lo que entonces iba a ser una mesa de partidos.
Hay que recordar que aquella posición de Calvo provocó una grave crisis interna en el PSOE y destacados diputados socialistas como José María Barreda o la ahora europarlamentaria por Ciudadanos, Soraya Rodríguez, salieron a criticar esta figura. Ambos fueron sancionados por el Grupo Parlamentario.
En el Gobierno y en el PSOE se sabe que ceder en esta cuestión podría volver a provocar divisiones internas y se quiere mantener la frágil unidad que todavía hay en el partido en torno a cómo afrontar esta negociación sobre Catalunya.
El Gobierno sabe que ERC no condiciona la figura del relator al inicio de la mesa de diálogo
Además, el Gobierno no cree que el posicionamiento de Torra impida la primera reunión de la mesa de diálogo entre gobiernos que se fijará antes de final de mes, y aseguran que en este primer encuentro, ni en ningún otro, habrá un relator o mediador en las negociaciones.
De hecho, ERC ya ha dicho que aunque preferiría también que hubiera un mediador en las negociaciones, el hecho de que el Gobierno se niegue no es una condición para bloquear la mesa de diálogo.
Para el Gobierno, es un salvoconducto que ERC desautorice a Torra en este asunto y quiera, por encima de otros condicionamientos, que la mesa de diálogo entre gobiernos se constituya y empiece a trabajar cuanto antes.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.