Público
Público

Batacazo de la CUP en las elecciones catalanas, que cae de nueve a solo cuatro escaños

Apenas logra el 4% de los votos y pierde la representación en Tarragona y Lleida, territorios donde ha liderado la oposición al Hard Rock o a la candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno

La cap de llista de la CUP, Laia Estrada, durant la compareixença per valorar els resultats del 12-M
La candidata de la CUP, Laia Estrada, durante la comparecencia para valorar los resultados del 12-M Maria Asmarat / ACN

La CUP pierde cinco escaños en el Parlament de Catalunya. Los resultados de las elecciones de este 12 de mayo hacen retroceder a los anticapitalistas de nueve a cuatro sillas en el hemiciclo catalán, en unos comicios en los que el independentismo pierde fuelle. Se quedan en el 4% del voto de los electores, un descenso de más de 2,6 puntos, con un porcentaje similar al de la extrema derecha de Aliança Catalana. Sus listas han perdido un tercio de los votos de 2021, sumando unos 60.000 menos.

La candidatura liderada por Laia Estrada ha descendido en todas las demarcaciones: baja de cinco a tres escaños en Barcelona y de dos a uno en Girona. Pierde de este modo las sillas de Tarragona y Lleida, territorios donde ha liderado la oposición al Hard Rock o a la candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno. 

Tras conocer los resultados, Estrada ha pedido "frenar la extrema derecha, independientemente de la bandera detrás la cual se escondan", en referencia a Aliança Catalana, que considera "enemigos de la causa independentista". "Es evidente que una ola reaccionaria está atravesando nuestro país. El panorama que nos queda no es bueno", ha dicho, en el sentido que hoy hay "un Parlament más de derechas y más españolista que nunca".

En ese sentido, ha asegurado que las cuatro diputadas de la CUP se ponen ya a disposición del país para "revertir esta situación que nos queda", y hacer "avanzar la agenda nacional y social". Estrada ha pedido una reflexión a las formaciones de izquierdas e independentistas para "hacer un trabajo para abordar este panorama". El partido seguirá con su proceso Garbí para hacer frente a estos retos, así como la "desafección a la clase política".

Nueve diputados en 2021

Cabe recordar que la CUP experimentó un gran ascenso a los comicios previos, al saltar de los cuatro diputados que logró en 2017 (cuando se presentó Junts pel Sí) a los nueve diputados en las elecciones al Parlament de 2021. En concreto, de tres a cinco en Barcelona, de uno a dos por Girona, y los primeros escaños en Lleida y Tarragona. Gracias a los resultados, tuvo la llave del Govern independentista e invistió el ejecutivo de Pere Aragonès (inicialmente con Junts).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias