Este artículo se publicó hace 5 años.

La represión contra las bailaoras y el cante flamenco de los hermanos QueroAntonio Arias: "El franquismo llevó a cabo un exterminio político y cultural"

Antonio Arias, en la cima de Lagartija Nick, rinde homenaje a la guerrilla granadina de los hermanos Quero.
Antonio Arias, en la cima de Lagartija Nick, rinde homenaje a la guerrilla granadina de los hermanos Quero.

Madrid-

Publicidad
Publicidad

Su hermano Jesús recuperó su historia desde las páginas de los periódicos, pero usted la descubrió de un modo desconcertante...

Publicidad

¿Cuál es la trascendencia de los hermanos Quero más allá de Granada y de Andalucía?

Bernardo es el altavoz de la memoria, si bien también sufrió lo suyo.

Publicidad

Pese a que cuando fue ingresado tenía sólo doce años, ya ejercía de enlace.

Publicidad

Una familia ligada al cante y al baile.

Hasta su padre, Francisco Quero, tocaba la guitarra en los saraos que se montaban en las cuevas del Sacromonte y el Albaicín. De hecho, su hijo Antonio heredó las cuerdas.

Publicidad

De hecho, usted rescata la voz del Charico en la canción que homenajea a los Quero, cuya introducción corre a cargo del cantaor Juan Pinilla.

Además de música y letra, es un relato de su vida guerrillera.

Una pérdida.

Publicidad

Enfatiza su aura aguerrida y romántica.

Luego está la historia paralela de las flamencas.

El documental también rescata también a la bailaora Gracia Quero.

Publicidad

Represión cultural y apropiación del flamenco como símbolo nacional, pero reducido a mera expresión folclórica, sin rabia ni carga social o política.

Además de la canción incluida en Crimen, sabotaje y creación, retoma a los Quero en El Pueblo contra Antonio Arias y Fernando Alfaro, un sencillo que incluye su pieza sobre la vida en la serranía.

Publicidad

Antes hablaba de la figura del supuesto colega que resulta un delator. Pese a la gente que estaba de su lado, a veces el enemigo acechaba desde dentro.

Henrique Mariño

Carballo, 1975. Periodista. Actualmente trabaja en el diario Público, donde escribe artículos, reportajes y entrevistas. Antes pasó por El Correo Gallego, Cadena COPE, Agencia EFE, La Voz de Galicia, El Mundo, Spain Gourmetour y ADN.es. También ha colaborado, entre otras publicaciones, con las revistas MAN, Números Rojos, DT, Táboa Redonda o Luzes.

Comentarios de nuestros suscriptores/as