Público
Público

Albares asegura que habrá respuesta "serena, firme y coordinada" con Noruega e Irlanda a los "ataques infames" de Israel

"Nadie nos intimida, no hacemos política reactiva a golpe de tuit", afirma el ministro de Exteriores tras las acusaciones de su homólogo israelí contra Pedro Sánchez y Yolanda Díaz de "incitar al genocidio de la comunidad judía". 

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado, este martes, en el Palacio de la Moncloa en Madrid.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado, este martes, en el Palacio de la Moncloa en Madrid. Chema Moya / EFE

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este martes que "habrá respuesta" a Israel tras las últimas acusaciones realizadas por su homólogo en redes sociales. En ellas acusa al líder del Ejecutivo español, Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz, de ser cómplices de "incitar al genocidio judío". Una reacción que se suma a otras anteriores y que llega después del reconocimiento oficial del Estado palestino por parte de España. 

La respuesta, según ha destacado Albares, será "coordinada" con Irlanda y Noruega. El ministro ha estado hablando sobre ello con sus homólogos aliados. Y será, "firme y serena". Desde el Gobierno consideran que la estrategia del ministro israelí es que "él querría que en vez de hablar de la existencia de un estado palestino estuviéramos hablando de los tuits y las provocaciones". "Nadie nos intimida, no hacemos política reactiva a golpe de tuit", ha añadido. La respuesta, según fuentes diplomáticas, será "pronto". 

Por tanto, Albares ha explicado que esa respuesta, que será de carácter "diplomático" será cuando España lo decida "y no cuando otros quieren porque les interesa que se hable de eso". El ministro también ha recordado que el Gobierno ha apoyado en la UE revisar el acuerdo de asociación y convocar al ministro israelí para analizar la situación de los Derechos Humanos en Gaza.

Del mismo modo se ha referido al proceso abierto en la Corte Penal Internacional y las medidas cautelares pedidas, que son de obligatorio cumplimiento. Albares ha mostrado "apoyo" al Tribunal Internacional de Justicia que tiene planteada una demanda para dilucidar lo que está ocurriendo. "Cualquiera que sea la sentencia la vamos a apoyar", ha destacado. 

Día "histórico"

"Hoy es un día que queda grabado en la historia de España. Nuestro país dice que ante el sufrimiento no es posible la indiferencia", ha destacado también Albares. El ministro ha puesto en valor que muchos países del mundo "miran y aplauden" la decisión tomada. "Ambos pueblos tienen el mismo derecho", ha defendido Albares sobre la solución de los dos Estados. Por un lado, que aporte "esperanza" para el pueblo palestino y por otro, "paz y seguridad" para Israel. 

"Es el momento de hacerlo, no se puede esperar más. Llevamos décadas hablando de violencia y anhelando la paz", ha señalado Albares. En el Gobierno afirman que "muy pronto" otros países europeos se sumarán. El primero será Eslovenia este mismo jueves. "Es una decisión de país, profundamente anclada en el sentir de la sociedad española, que cree en el Derecho Internacional", ha afirmado.

Albares también ha incidido en la necesidad de que la existencia de Israel debe ser reconocida por quien no lo hace. En este sentido, el ministro se reúne este miércoles en Madrid con el Grupo de Contacto Árabe para Palestina, "que aplaude la decisión española de reconocer al Estado palestino". 

Acuden a esta cita el Jeque Mohammed bin Abdulrahaman bin Jassim Al Thani, Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Qatar; Mohammad Mustafa, Primer Ministro y Ministro Asuntos Exteriores de Palestina; Ayman Safadi; Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Jordania; Príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah Al Saud, Ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí; Hakan Fidan, ministro de Asuntos Exteriores de Turquía; y el Secretario General de Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha.

Para el Gobierno de Sánchez, este paso marca "un antes y un después".  "Hoy es un día importante porque enarbolamos bien alto la bandera de la paz y dignidad. Queda largo trecho pero sabemos dónde nos dirigimos", ha concluido. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias