Este artículo se publicó hace 11 años.
Aguirre: "La sociedad española recordará siempre lo mucho que le debemos a Suárez"
Políticos de todos los signos se han apresurado a ensalzar la figura del primer presidente de la democracia instaurada tras el franquismo, apenas unos minutos después del fallecimiento de Adolfo Suárez, a las 15.03 horas de la tarde de este domingo. De hecho, las reacciones ante la muerte de Suárez han comenzado a llegar también desde instituciones internacionales y otros países, desde la Comisión Europea hasta la representación diplomática de EEUU en España, apenas una hora después de la muerte del expresidente del Gobierno.
Felipe GonzálezEl expresidente del Gobierno Felipe González ha recordado hoy al también expresidente Adolfo Suárez como el "presidente de la transición democrática en España" y ha subrayado que "el paso de una dictadura a una democracia pluralista, tantas veces frustrada en nuestro país, se debe a su tarea".
González: "el paso de una dictadura a una democracia pluralista se debe a su tarea"
En un comunicado remitido por el PSOE tras el fallecimiento de Suárez, Felipe González señala que "sus cualidades para el diálogo y el compromiso, desde la fortaleza de su liderazgo, han sido claves para que nuestro país haya conseguido el marco de convivencia en libertad más importante de nuestra historia".
Tras apuntar que ha "compartido con él muchos momentos claves de la historia" de España y una "amistad que superaba las discrepancias lógicas en el pluralismo de las ideas", González dice tener un "recuerdo imborrable de su figura y de su tarea" y manifiesta a su familia sus sentimientos de "pesar y respeto en estos momentos de dolor"
José María AznarEl expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado hoy que Adolfo Suárez ya tiene "un puesto de honor" por su aportación a la democracia y a la historia de España, con su contribución a la convivencia de los españoles. Aznar, que ha acudido a la clínica Cemtro acompañado de su esposa y alcaldesa de Madrid, Ana Botella, para dar el pésame a la familia de Adolfo Suárez, ha comparecido brevemente ante los medios de comunicación tras permanecer en la clínica aproximadamente media hora.
"Tengo historias y recuerdos de Adolfo Suárez, pero sobre todos prevalece un sentimiento de unión con su familia y de reconocimiento en la historia de España", ha comentado a las puertas de la clínica, antes de apuntar: "le recordaremos siempre, le respetaremos y le honraremos su memoria". Ha añadido que Suárez fue "su contrincante" y "luego fue sobre todo aliado y amigo".
José Luis Rodríguez ZapateroEl ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero se ha mostrado seguro de que España despedirá a Adolfo Suárez con un "sincero, justo y unánime homenaje", porque es una ocasión para no contener ni regatear los sentimientos y los elogios. "Se lo merece él y se lo merece la España de la democracia", dice.
Zapatero señala en un comunicado que los sentimientos de afecto hacia su figura y los elogios hacia su tarea no van a sonar exagerados porque ésta es una ocasión "para no contener ni los unos ni los otros, para no regatear el aprecio por una trayectoria pública, política, de servicio al Estado".
Zapatero: "Lideró el cambio de una vieja y desgarrada nación a un país democrático y reconciliado consigo mismo"
Suárez, dice, "lideró el cambio de una vieja y desgarrada nación a un país democrático y reconciliado consigo mismo". "No somos los españoles muy dados a reconocer momentos épicos en nuestra historia, padecemos una especie de tentación fatalista, esa querencia a pensar que nuestra historia termina mal", asegura.
Rosa DíezLa líder de UPyD, Rosa Díez, ha considerado hoy que ni la vida ni la política fueron justas con el ex presidente Suárez, pero que él estuvo "muy por encima del tiempo que le tocó vivir". En un comunicado remitido a los medios, Rosa Díez señala que Suárez "supo vestir de decoro y dignidad la institución que presidía" y, al hacerlo, "a la propia democracia".
"Un hombre que llegó al cargo de presidente designado y que, desbordando las previsiones más generosas, se ganó con creces en el ejercicio del cargo la legitimidad que no tuvo de origen", ha añadido.
Alfonso GuerraEl exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha subrayado este domingo que Adolfo Suárez desempeñó una labor determinante para la libertad y la democracia en España, y le ha recordado como un hombre "generoso", "empático" y consciente de "hasta donde podía llegar".
Guerra ha recordado que la labor del expresidente del Gobierno, aunque fue recibida "con desconfianza por algunos y con rechazo por otros", fue fundamental en la segunda mitad del siglo XX en España. Para él, el rasgo fundamental del carácter de Suárez es que "sabía hasta donde podía llegar, no era exactamente ambición" sino más bien "lucidez" para conocer su capacidad y sus límites. Y en lo personal, le ha definido como "generoso, empático y bastante agradable".
El exvicepresidente socialista ha mantenido la relación con él y con su familia desde que Suárez se retiró de la vida pública por su enfermedad, y tuvo ocasión de visitarle. "Era bastante impresionante, un hombre con aquella capacidad de poder y de seducción, un choque bastante fuerte", ha reconocido. A su juicio, el mejor homenaje que se le puede rendir a Suárez es "conocer, estudiar y difundir la transición política española".
Artur MasMas: Restauró la Generalitat antes de aprobar la Constitución
El presidente catalán, Artur Mas, ha recordado hoy que el expresidente del Gobierno "asumió riesgos" al restaurar la Generalitat antes incluso de que se aprobara la actual Constitución. "Adolfo Suárez era exsecretario general del Movimiento, era un camisa azul, pero en un año convocó elecciones generales después de décadas, legalizó el PCE y restauró la Generalitat antes de aprobar la Constitución", ha recordado Mas.
El presidente catalán ha dicho que Suárez "ha sido una persona con una gran capacidad de liderazgo y de asumir cambios y riesgos".
Esperanza AguirreLa presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha referido a Suárez asegurando que "la sociedad española recordará siempre lo mucho que le debemos".
A través de su cuenta en la red social Twitter, Aguirre ha valorado este domingo la labor de Suárez y plasmado su tristeza por la noticia. "Para mí como para todos los españoles es un motivo de enorme tristeza el fallecimiento de Adolfo Suárez. Es mucho lo que le debemos".
Cayo LaraEl coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, traslada su "respeto y consideración" al conocer el fallecimiento del ex presidente. El máximo responsable de IU valora "desde nuestra conocida y democrática discrepancia ideológica" la "talla política de una persona que, sin duda, tuvo un papel más que destacado desde la presidencia del Gobierno para gestionar el salto desde la añoranza que aún mantenían algunos por la pervivencia de una dictadura moribunda al anhelo democrático expresado mayoritariamente por el pueblo español, el gran protagonista de la lucha por la democracia y la transición en nuestro país".
Cayo Lara afirma que "el paso de estos últimos años han servido para fijar una valoración más precisa de la difícil responsabilidad de Adolfo Suárez en esa complicada época. Será recordado como un hombre de Estado que no depuso su confianza en el ejercicio de la democracia frente a ninguno de sus importantes enemigos, de los muchos que tuvo".
Josep Antoni Duran i LleidaDuran i Lleida: "Ahora más que nunca hay que recuperar su espíritu dialogante y centrista"
El líder de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, ha defendido que "ahora más que nunca hay que recuperar su espíritu dialogante y centrista". En su cuenta de twitter, Duran ha recordado que cuando el Rey optó por Suárez, se estaba formando en la Universidad Konrad Adenauer, cerca de Bonn (Alemania). "Temí lo peor. El tiempo me desmintió", ha señalado Duran.
El político democristiano ha añadido que "siento su muerte física, como en su momento sentí la desaparición de Suárez de la política". A su juicio, "Adolfo Suárez fue clave para la Transición", además de ser "personalmente, encantador y cautivador", por lo que "ahora más que nunca hay que recuperar su espíritu dialogante y centrista".
Jorge Fernández DíazEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha apelado a la figura de Adolfo Suárez y a su voluntad de consenso para pedir que vuelva "el espíritu de concordia que hizo posible la Transición" y que "algunos" sean capaces de ceder en sus planteamientos por el bien del interés general.
"Conviene recordar la figura de Suárez para que efectivamente algunos reflexionen acerca de la conveniencia de ceder en planteamientos que pueden ser muy legítimos pero que deben ceder ante el interés general, como se hizo en la Transición bajo el liderazgo de Suárez", ha dicho en declaraciones a la Ser.
José Ignacio WertEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha elogiado la "inmensa generosidad y enorme patriotismo" de Adolfo Suárez, y ha considerado que su muerte, ocurrida hoy, es "una oportunidad para que España se reencuentre consigo misma".
"Hoy todos nos sentimos un poco huérfanos, pero valdría la pena que la generosidad que se le negó a Adolfo Suárez cuando la merecía hiciera su aparición ahora", ha señalado en un comunicado. Según Wert, lo más importante que hizo Suárez fue trazar un mapa de convivencia basado en la conciliación, el pluralismo y la tolerancia.
Vidal-Quadras: Su muerte simboliza "el fin de toda una época"
Alejo Vidal-QuadrasEl presidente provisional de Vox y candidato de ese partido a las elecciones europeas, Alejo Vidal-Quadras, ha mostrado hoy su "respeto y gratitud" hacia el expresidente Adolfo Suárez y ha destacado que su muerte simboliza también "el final de toda una época".
Vidal-Quadras, en un comunicado remitido a los medios, dice que Suárez cumplió "un destino singular, el de ser el encargado de abrir una nueva etapa de la historia de España concebida para durar largamente y para solucionar problemas antiguos y enconados"."Es el momento del respeto y la gratitud hacia una figura decisiva de nuestro reciente pasado, que será siempre recordada en el futuro como un hombre de excelentes intenciones y geniales intuiciones", añade.
José Antonio MonagoMonago: "Él concedió el prestigio a la política probando que la esencia de prometer es cumplir"
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha definido como "un hombre de Estado" al expresidente. "Un hombre de Estado que consiguió unir a todos los españoles en el espíritu y la voluntad de recuperar nuestra identidad plural, nuestra instituciones democráticas y nuestros valores como país", indica el presidente extremeño en una nota de prensa.
"Suárez demostró no sólo a los responsables políticos de su generación, sino también a quienes hoy nos dedicamos al servicio público, que en momentos de dificultad como los actuales, es posible encontrar espacios de entendimiento y encuentro. Él concedió el prestigio a la política probando que la esencia de prometer, es cumplir", añade el comunicado.
"Hoy toda Extremadura y toda España están de luto porque ha muerto un referente de nuestra época, una de las personas que nos devolvió como pueblo la libertad y el poder de nuestro país", concluye la nota.
Jesús PosadaJesús Posada, presidente del Congreso, ha afirmado que con la muerte de Suárez, quien junto al rey alumbró la democracia en España, todos los españoles se sienten hoy "un poco huérfanos".
Posada ha sostenido también que el fallecimiento de Suárez es un "momento de dolor" pero también de "orgullo" para los españoles por lo que el expresidente ha supuesto para la historia de España. "Fue una etapa maravillosa para España. Si hemos tenido un futuro ha sido gracias a esa etapa de Adolfo Suárez", ha remarcado.
El presidente del Congreso ha avanzado que la Cámara Baja tiene todo preparado para acoger la capilla ardiente del expresidente del Gobierno, sí así lo desea la familia. De ser así, las exequias fúnebres seguirían el guión de la ceremonia que sirvió para rendir homenaje al también exjefe del Ejecutivo Leopoldo Calvo Sotelo cuando falleció en 2008.
Susana DíazDíaz: Suárez "actuó desde la Política para desactivar el régimen dictatorial"
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha lamentado hoy la muerte del expresidente Suárez, y ha subrayado que fue "un político clave para el proyecto democrático de España". La presidenta andaluza ha resaltado de Suárez su trayectoria de "político dialogante, conciliador, riguroso y sagaz", un ejemplo, ha dicho, "de dignificación de la política" y que "actuó desde la política para desactivar el régimen dictatorial".
"Adolfo Suárez se ha ganado un lugar destacado en la Historia de España por mérito propio. Por encima de banderas políticas o ideológicas, es de justicia reconocer el papel fundamental desarrollado por aquel presidente", ha afirmado Díaz.
Ha incidido en que "en momentos como los actuales, en los que la crisis y sus consecuencias han puesto en cuestión la capacidad de la política para dar soluciones, cuando más se valora el papel trascendental de personas como Adolfo Suárez, el estadista que supo explorar desde el diálogo y el respeto el mejor camino para modernizar España, dotándola de una Constitución y de una democracia que ha permitido alcanzar cotas de progreso sumamente beneficiosas".
Jaime Mayor OrejaMayor Oreja: "Ha sido la personalidad política española más apreciada y querida"
El eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja ha asegurado este domingo que Adolfo Suárez ha sido "la personalidad política española más apreciada y querida" por los ciudadanos porque "impulsó el proyecto que más unió a los españoles: la Transición".
Mayor Oreja ha señalado que la perduración de su memoria dependerá de lo que quieran los españoles y puede ser "efímera" o no, según si "hemos aprendido algo" y no se repiten los errores de otras épocas.
Ha destacado que conoció al Suárez del "éxito y del liderazgo indiscutible" de los primeros años de sus gobiernos y, posteriormente, al "despreciado" por los dos grandes partidos. "La vida le ha deparado lo mejor y lo peor", ha concluido.
Julio AnguitaAnguita: Suárez se enfrentó "a las facciones más ortodoxas del régimen" El excoordinador regional de Izquierda Unida (IU) Julio Anguita ha manifestado hoy que Suárez cumplió en su momento con el cometido de superar los intereses de un régimen dictatorial para llegar a una "situación democrática".
El exdirigente de IU ha subrayado que Suárez fue "útil", fue "simpático" y protagonizó momentos de "gran dignidad".También ha recordado que Suárez se enfrentó "a las facciones más ortodoxas del régimen" y ha apuntado que estaba en contra de la entrada de España en la OTAN, motivo por el que "los intereses económicos" de fuera de España "hicieron el resto" para acabar con su gobierno.
En cuanto a los consensos que se fraguaron durante la Transición, ha comentado que en su momento "hicieron de la necesidad virtud", pero ha advertido de que ahora se están pagando las consecuencias de los mismos.
Ana Botella"Propondré nombrarle hijo adoptivo de la ciudad de Madrid a título póstumo", ha asegurado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, a su salida del centro hospitalario en el que ha fallecido el expresidente. Horas antes, a través de un comunicado, que el mejor homenaje que los españoles pueden hacerle es defender la Transición y el Pacto Constitucional como los "grandes éxitos políticos" de la nación.
La alcaldesa de Madrid ha afirmado que la figura de Adolfo Suárez "representa a una generación de españoles que son un ejemplo de generosidad política" y que "España y los españoles siempre estarán en deuda con él"."Es un día triste para todos aquellos que celebramos el espíritu de la Transición", ha declarado Botella, para quien "la política es dar ejemplo y servicio público y Adolfo Suárez, con su grandeza moral, su sentido de la responsabilidad y su lealtad a España, lo encarnó a la perfección".
Cristina CifuentesCifuentes: "{Fue} uno de los grandes artífices de la historia de la democracia"
Por su parte, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado que el expresidente del Gobierno ha sido "uno de los personajes más importantes que hemos tenido en nuestra historia política reciente" y "uno de los grandes artífices de la historia de la democracia en España".
Ignacio Fernández ToxoEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha declarado que "con Suárez se marcha una generación de dirigentes que hicieron política con mayúsculas, y que comprendieron que la democracia en España no sería posible sin la generosidad, el consenso y la inteligencia necesarias para interpretar lo que reclamaban en las calles, en los centros de trabajo y en el escenario internacional millones de ciudadanos y ciudadanas.
Suárez y, quizás Santiago Carrillo, también fallecido, fueron quienes mejor entendieron el momento político y social que vivió España a los pocos años de la muerte del dictador Franco. Lecciones de un momento crucial de nuestra historia que bien podrían servir para el momento actual", reza el comunicado. "La decisión y el coraje de Suárez, fueron determinantes para que en junio de 1977, tuvieran lugar en España las primeras elecciones libres desde 1936", precisa Toxo.
UGTLa Unión General de Trabajadores (UGT) considera a Suárez "una de las figuras clave" en la construcción del sistema democrático y un "político fundamental" en España, "capaz de proyectar su ambición personal y transformarla en la de todos los ciudadanos para romper las ataduras del franquismo y abrir las puertas de la democracia en España".
El sindicato ha destacado en un comunicado que es "fundamental que la sociedad española tenga presente los valores que Adolfo Suárez encarnó durante la Transición y tuvo el valor de defender contra la fuerte corriente de inmovilismo que representaban las instituciones y poderes fácticos del franquismo". "La Unión General de Trabajadores se suma al afecto, al pesar, y al sentimiento que las instituciones, la sociedad civil, y los ciudadanos sienten en este momento, y con el que desean acompañar a los familiares y amigos de Adolfo Suárez", ha concluido el sindicato.
La Unión Europea y EEUU también ensalzan su figuraEl embajador de EE UU, James Costos, ha destacado hoy que Adolfo Suárez supo guiar a España "a través de esa época turbulenta", con lo que "este humilde hombre de la pequeña localidad de Cebreros se ganó la confianza del rey y el pueblo español y la admiración del mundo". En un comunicado expresa en nombre del pueblo de Estados Unidos su más sentido pésame por el fallecimiento de Suárez, "quien sirvió con eficacia" a su país.
Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, también ha lamentado el fallecimiento del expresidente del Gobierno español Adolfo Suárez, mostrando su admiración por quien describe como una "figura clave" de la historia española. "Profunda tristeza al conocer la muerte de Adolfo Suárez. Inspiración para los políticos europeos y figura clave en la historia de España. Toda mi admiración", dijo Barroso pocos minutos después de conocerse la noticia en la red social Twitter.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunía, ha señalado que el expresidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, "fue un gran político, al que todos los demócratas le debemos mucho". El comisario europeo de Competencia destacó asimismo a través de un comunicado que "su contribución a las libertades y derechos que hoy gozamos los españoles fue inmensa".
Durao Barroso: "Inspiración para los políticos europeos y figura clave en la historia de España"
Desde la Eurocámara, también el Partido Popular Europeo (PPE) reaccionaba a través de la red social rápidamente para dar sus condolencias por la muerte del primer presidente constitucional. "Mis condolencias a la familia de Adolfo Suárez. Su valiente ejemplo político perdurará siempre en nuestra memoria", dijo el secretario general del PPE, Antonio López Istúriz.
También la eurodiputada socialista Iratxe García enviaba un mensaje de "Adolfo Suárez descanse en paz". Igualmente han mostrado su pesar los eurodiputados del PNV y CIU, Izaskun Bilbao y Ramon Tremosa, respectivamente, que han destacado el papel de Suárez con respecto al concierto vasco.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.