Este artículo se publicó hace 10 años.
La Agencia Tributaria registra Mercabarna por un presunto fraude de 100 millones de euros
La redada fiscal se produce entre los vendedores de pescado, donde se habría ocultado más del 30% de las ventas reales. La operación white sigue abierta
![Imagen general de Mercabarna Imagen general de Mercabarna](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673cf0e0a9ee8.jpeg)
-Actualizado a
BARCELONA.- Técnicos de la Agencia Tributaria (AEAT), acompañados de agentes de los Mossos d'Esquadra, registran este martes 23 puestos y 10 oficinas del Mercado Central del Pescado de Mercabarna en Barcelona por un supuesto fraude fiscal que podría superar los 100 millones de euros.
Según han informado la Delegación del Gobierno en Catalunya y la Agencia Tributaria, un total de 106 funcionarios de la AEAT de Catalunya, Aragón y Valencia, con la colaboración de los Mossos d'Esquadra, están llevando a cabo los registros en los locales de una veintena de sociedades mayoristas que operan en Mercabarna.
Las sociedades inspeccionadas declaraban una facturación anual superior a los 300 millones de euros y, según la Agencia Tributaria, podrían estar ocultando más del 30 % de sus ventas reales.
Según las investigaciones realizadas previamente, las sociedades que están siendo registradas disponían de un sistema informático que permitía seleccionar a voluntad las ventas que decidían ocultar en su contabilidad y en las declaraciones tributarias.
La operación, denominada 'White', implica el inicio de actuaciones inspectoras sobre un total de 20 sociedades dedicadas al comercio al por mayor de pescado y que operan en Mercabarna.
Paralelamente a las actuaciones en los puestos de venta y oficinas de las sociedades que se ha iniciado esta mañana, la Agencia Tributaria ha iniciado actuaciones inspectoras sobre siete personas físicas vinculadas a algunas de las sociedades.
La Agencia inició su investigación a mediados de 2014, tras comprobar que las sociedades inspeccionadas estarían en posesión de un sistema informático que permitía ocultar "deliberadamente, y a voluntad", según los inspectores, un importante volumen de su facturación.
Los datos sobre ventas se introducían en el servidor informático de cada una de las sociedades a través de pantallas táctiles situadas en los puestos.
Según los inspectores, el sistema utilizado por las sociedades inspeccionadas identificaba con una serie de códigos concretos aquellas ventas que se ocultaban en la contabilidad y en las correspondientes declaraciones tributarias de las empresas.
La Agencia Tributaria ha informado de que las sociedades inspeccionadas declaraban una facturación conjunta de más de 300 millones de euros anuales, pero las estimaciones previas derivadas de la investigación hacen suponer que la facturación oculta podría suponer más de un 30% de ventas adicionales a las efectivamente declaradas.
Los inspectores han comprobado que las sociedades contaban con unos márgenes netos de beneficios sobre el volumen de ventas anormalmente bajos, que en raras ocasiones superaban el 1,5 %, lo que les hizo sospechar de su contabilidad.
Otros indicios también les indicaron que era habitual el manejo de grandes cantidades en efectivo por parte de los responsables de las sociedades afectadas por esta investigación y la insuficiente documentación de los justificantes de venta que los mayoristas ofrecían en sus operaciones con clientes.
Durante la fase previa de investigación, la Agencia Tributaria ha podido comprobar que en algunos de esos justificantes se incluían los códigos especiales incorporados a las ventas que no iban a ser contabilizadas.
Las actuaciones de entrada y registro, que cuentan con autorización judicial, son de carácter administrativo, por lo que no se han producido detenciones.
Situar la actuación "en su justa dimensión"
La presidenta de Mercabarna y segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Sònia Recasens, ha pedido este martes "prudencia" en relación a la inspección que la Agencia Tributaria está realizando a una veintena de empresas mayoristas del Mercado del Pescado de Mercabarna, y ha dicho que la actuación forma parte de las relaciones tributarias de cada empresa y no supone una inspección global a la entidad.
En declaraciones a los medios de comunicación tras un acto en Mercabarna, Recasens ha expresado su "respeto y prudencia" hacia la inspección de la Agencia Tributaria.
"Como Mercabarna no teníamos conocimiento de que esto se produciría y hay que situar la actuación en su justa dimensión, porque parece que son 15 empresas de un total de 700 que hay en el polígono", ha declarado Recasens.
La presidenta de Mercabarna ha dicho que la actuación forma parte de las relaciones individuales que pueda tener cada una de estas empresas con la Agencia Tributaria, por lo que "no es una inspección ni a un colectivo de empresas ni al polígono de Mercabarna".
Ha expresado su convencimiento de que las empresas colaborarán con las inspecciones y no ha querido valorar las sospechas de la Agencia Tributaria de que se estuvieran realizando ventas en negro en el Mercado del Pescado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.