Este artículo se publicó hace 6 años.
WikiLeaksLibertad con cargos para cuatro hombres que extorsionaron a Assange con vender sus vídeos personales
Entre los detenidos, residentes en Alicante, se encuentra un periodista español. Le pedían tres millones de euros para no difundir este material a los medios de comunicación.
![12/04/2019 - El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tras ser arrestado por la Policía británica en la embajada ecuatoriana en Londres. / REUTERS](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/12/06/6752e8798213f.jpeg)
La Policía Nacional ha detenido a un periodista español en Alicante que, junto a otros tres hombres, extorsionó al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, con vender a los medios de comunicación imágenes, vídeos y documentos personales del ciberactivista durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres.
Según han informado fuentes de la investigación, los sospechosos, entre los que se encuentra el periodista José Martín Santos, quedaron en libertad con cargos tras prestar declaración. La Fiscalía no pidió prisión para los detenidos, pero sí medidas cautelares para Santos, como la retirada del pasaporte y comparecencias periódicas.
El Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid ordenó estas detenciones tras una querella presentada por Assange ante la Audiencia Nacional, después de que los presuntos extorsionadores, que vivían en Alicante, le pidieran a su representante tres millones de euros para no difundir este material a los medios de comunicación.
Según explicó a el abogado ecuatoriano de Assange, Carlos Poveda, sospechan que unos 90.000 documentos, entre textos, fotografías, videos, conversaciones de WhatsApp y correos electrónicos, fueron interceptados en la Embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo refugiado el australiano desde 2012 hasta el pasado 11 de abril.
![Cuatro detenidos por extorsionar a Julian Assange Cuatro detenidos por extorsionar a Julian Assange](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/19/673c4ba372f1f.jpeg)
Los sospechosos amenazaron con ir filtrando datos e imágenes si no se pagaba la cantidad referida, que llegaron a rebajar a 1,5 millones de euros, y le explicaron que medios de comunicación así como políticos ecuatorianos estarían interesados en adquirir el material, según Poveda.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.