Público
Público

La ultra Meloni logra eliminar el derecho al aborto en la declaración final del G7

El texto no respaldaría explícitamente el aborto "seguro y legal". En su lugar, se limitaría a expresar la voluntad de "promover la salud y los derechos reproductivos para todos, y avanzar la salud maternal".

La Presidente del Consiglio Giorgia Meloni durante la riunione dei Capi di Stato e di Governo dei Paesi G7 a Borgo Egnazia, Giovedì, 13 Giugno 2024
La Presidenta del Consejo Giorgia Meloni durante la reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del G7 en Borgo Egnazia. Roberto Monaldo / Europa Press

La presidencia italiana del G7 ha logrado eliminar la referencia al aborto de la declaración conjunta de los líderes, una mención que sí estaba presente en el comunicado final de la cumbre de Hiroshima de 2023. A pesar de las peticiones de Francia y la Unión Europea para mantenerla, el documento que se aprobará formalmente este viernes no incluye el compromiso explícito de garantizar el "acceso al aborto seguro y legal". En cambio, se limitaría a expresar la voluntad de "promover la salud y los derechos reproductivos para todos, y avanzar la salud maternal, de los recién nacidos, niños y adolescentes".

El comunicado, al que ha tenido acceso El País, refleja, por tanto, una posición más débil en la defensa de este derecho. Si bien en otro pasaje se reitera el compromiso con el acceso universal a sanidad de calidad, adecuada y accesible para mujeres, incluida la salud sexual y reproductiva. Esta mención es una referencia indirecta que evita mencionar explícitamente este derecho, que ha sido una reivindicación histórica de las feministas.

Para la delegación italiana, encabezada por la primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni, la inclusión de cualquier mención al aborto ha sido una "línea roja". Algunas delegaciones, como las de la Unión Europea, Canadá y Francia, habrían intentado sin éxito reincorporar la mención, pero la resistencia italiana, junto con la voluntad general de alcanzar una declaración de consenso en un contexto de alta tensión internacional, condujo a la eliminación de esta referencia.

El jueves, la presidenta italiana ya anunció que los líderes habían alcanzado un acuerdo. Por su parte, Emmanuel Macron lamentó la desaparición de la referencia al aborto, destacando la diferencia de sensibilidades entre los países y subrayando que Francia continuará defendiéndolo con fuerza. Meloni, aunque ha prometido no modificar la ley vigente en Italia, ha adoptado un enfoque restrictivo que se refleja en diversas acciones de su Gobierno y partido para dificultar el ejercicio de este derecho.

La lucha sigue en las calles

Frente a estas posiciones reaccionarias, los movimientos pro aborto están cobrando fuerza en todo el mundo. En la Unión Europea, la campaña "Mi Voz, Mi Decisión" está ganando impulso, defendiendo el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos. Este movimiento busca asegurar que el aborto seguro y legal sea un derecho garantizado en todos los países miembros de la UE, destacando la importancia de la igualdad de género y los derechos reproductivos en la legislación europea.

El derecho al aborto es un tema fundamental en el pulso político entre formaciones ultraderechistas y las fuerzas que defienden que los derecho humanos prevalezcan en las democracias. En esta ocasión, la postura reaccionaria, beneficiada por la presidencia rotatoria italiana del G7, ha prevalecido, influenciando la agenda y el comunicado final de las reuniones. Sin embargo, la creciente movilización subraya que la lucha por los derechos reproductivos continúa y se fortalece frente a los intentos de retroceso.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional